Artículo

Tendencias en materia de cumplimiento tributario

Por Daniel Fariña, Socio líder de Tax & Legal de Deloitte Paraguay

En el mundo empresarial actual, el cumplimiento tributario es un aspecto crítico que atraviesa todas las operaciones financieras y estratégicas de las empresas. La complejidad de las leyes fiscales, la globalización de los negocios y los avances tecnológicos han generado un entorno en constante cambio que requiere una adaptación continua por parte de las organizaciones.

En este contexto, las tendencias en materia de cumplimiento tributario desempeñan un papel fundamental en el cumplimiento eficiente de las obligaciones fiscales. Aquí exploraremos, con ejemplos prácticos, las claves que hoy están dando forma al panorama del cumplimiento tributario, ofreciendo nuevas oportunidades y planteando nuevos desafíos.

1. Gestión Integral de Datos y Sistemas Integrados

La gestión de datos de manera holística se ha vuelto esencial para el cumplimiento tributario efectivo. Se deben implementar sistemas integrados que permitan obtener información precisa y oportuna para cumplir con las diversas regulaciones fiscales en todo el mundo. Esto implica recopilación, almacenamiento y análisis de datos financieros y fiscales de manera coordinada, facilitando la toma de decisiones informadas en materia tributaria.

Los anterior lo vemos como ejemplo en una empresa multinacional que utiliza un sistema de gestión financiera que integra datos de sus filiales en todo el mundo. Esto le permite la consolidación automática de datos fiscales y financieros, y le facilita la generación de informes precisos para el cumplimiento de las regulaciones fiscales en cada país donde opera.

2. Prioridad en el cumplimiento de regulaciones fiscales

Los costos y la eficiencia siempre son importantes en la gestión tributaria, pero la prioridad ahora radica en el cumplimiento de las leyes y regulaciones tributarias en constante evolución. Las empresas deben estar preparadas para adaptarse rápidamente a los cambios legislativos y garantizar que sus prácticas fiscales estén alineadas con las normativas vigentes. Se requiere mayor vigilancia e inversión en recursos para garantizar el cumplimiento y mantenerse actualizado.

Esto lo podemos ver en las empresas que ajustan sus procesos de facturación electrónica y sistemas de contabilidad en tiempo real para cumplir con las nuevas regulaciones fiscales que requieren un registro detallado de las transacciones en línea. Esto asegura el cumplimiento de las leyes tributarias en constante cambio y evita así sanciones; sobre esta base de solidez y confianza en el cumplimiento fiscal, buscar optimizaciones de costos asociados que, aunque no son prioridad, no se los deja de buscar.

3. Externalización (oursourcing) como medio para acceder a capacidades tecnológicas

La externalización (outsourcing) para tomar la labor del cumplimiento fiscal se ha convertido en estrategia clave para las empresas que buscan aprovechar las últimas capacidades tecnológicas en el ámbito del cumplimiento tributario. Al subcontratar servicios especializados, las empresas pueden acceder a herramientas y tecnologías de vanguardia, como software de automatización fiscal (RPA’s) y análisis de datos avanzado. Además de más eficiencia se garantiza un cumplimiento tributario más preciso y consistente.

Lo anterior se vuelve más palpable al describir a una empresa pequeña, que contrata los servicios de una firma de contabilidad especializada con accesos y utilización de tecnología en el ámbito fiscal. La firma proporciona software de automatización tributaria que agiliza la presentación de declaraciones de impuestos, procesos de reportería impositiva y ofrece análisis avanzados para optimizar la planificación fiscal.

4. Cumplimiento fiscal más allá del Departamento Contable o de Impuestos

El cumplimiento tributario ya no es una responsabilidad exclusiva del área contable o de impuestos en las organizaciones. Finanzas, compras, producción, operaciones, logística y tecnología también desempeñan un papel crucial en la gestión fiscal. Las empresas están reconociendo la importancia de una colaboración interdepartamental para garantizar el cumplimiento integral. Esto implica una mayor comunicación y coordinación entre equipos para abordar eficazmente los desafíos fiscales. Conciencia y atención sobre temas fiscales se tornan transversales a lo largo de toda organización.

Un empresa manufacturera que establece un comité interdepartamental dentro de la organización, con la inclusión de representantes de las áreas de finanzas, logística, producción, operaciones y recursos humanos, para abordar cuestiones fiscales relacionadas con la importación y exportación de productos, estableciendo procesos internos que intervienen en la producción y compilación de información relevante para el cumplimiento de obligaciones fiscales, se garantiza una coordinación eficiente y un cumplimiento oportuno y adecuado.

5. Surgimiento del "Profesional Tributario Híbrido"

Las demandas cambiantes en el ámbito tributario están dando lugar a lo que podríamos definir como el "profesional tributario híbrido", capaz de combinar habilidades tradicionales en materia fiscal con conocimientos tecnológicos y análisis de datos. La automatización y la inteligencia artificial están transformando la forma en que se abordan las cuestiones fiscales, y los profesionales deben estar preparados para ello.

Esta última tendencia podría afectar mayormente a las firmas profesionales. Hoy, una firma de consultoría tributaria para diferenciarse debe necesariamente contratar a profesionales con habilidades en análisis de datos y programación, además de las tradicionales formaciones de contadores, administradores o economistas; con capacidad para desarrollar algoritmos personalizados a fin de optimizar el cumplimiento fiscal de los clientes, utilizando las herramientas tecnológicas disponibles (RPA’s, IA, entre otros) y el análisis de datos (BI, Big Data, etc.) para identificar oportunidades de ahorro tributario dentro del marco legal.

Estos ejemplos ilustran cómo las tendencias en cumplimiento tributario se aplican en la práctica empresarial, ayudando a las organizaciones a mantenerse actualizadas y cumplir con eficacia las regulaciones fiscales en un entorno en constante evolución.

Finalmente, debemos entender que los cambios continuos y a veces con tiempos muy escasos para su implementación en materia de regulación fiscal están ejerciendo una muy alta presión sobre las empresas. Responder a estos cambios significativos dejan a las compañías haciendo un gran esfuerzo por cumplir con tales regulaciones sin resignar atención a los negocios y su rentabilidad. Entonces, las compañías están recurriendo a una amplia gama de recursos para lograr estos objetivos, desde depender de TI y Finanzas para integrar los impuestos en los sistemas ERP, hasta adquirir tecnología y experiencia en la materia a través de la externalización u outsourcing.
 

Did you find this useful?