Análisis
Fusiones y Adquisiciones al primer semestre FY20
¿Qué sucedió a nivel global?
- Durante la primera mitad del año y producto de la pandemia
que fuera declarada por la OMS en Marzo del 2020 todas las
regiones entraron en recesión al mismo tiempo.
- Las transacciones se vieron afectadas tanto en cantidad como
en valor.
- Si bien la pandemia Covid-19 fue una experiencia Global, cada
región y cada país se vio afectado de forma diferente.
- China quien fuera el primer testigo del virus Covid-19 cayó
20,1% respecto a igual período del año anterior. Durante la
primera mitad del año las Américas fueron las más afectadas
mientras que Europa y Japón mostraron un mayor grado de
resiliencia.
- En un contexto marcado por la incertidumbre, es difícil hablar
de ganadores y perdedores, nos encontraremos con industrias
más afectadas e industrias menos afectadas por los efectos
económicos de la pandemia. En dicho contexto florece el M&A
oportunista.
¿Qué sucedió a nivel regional en Latinoamérica?
- México pasó a ser el primer país en valor de transacciones,
donde la principal variable fue la transacción de IDEAL por 6,48
Bn USD un grupo inversor canadiense. Mientras que Brasil,
quién en nuestro último reporte lideraba la tabla pasó a ser
segundo con un volumen de transacciones de 7,35 Bn USD.
- Por otro lado la desinversión de Sempra Energy finalmente
cerrada con inversores chinos fue uno de los eventos
más importantes del semestre, calificando en el top de
transacciones tanto por Perú (compra de Luz del Sur) como por
Chile (adquisición de Chilquinta).
- Resultando entonces tanto Canadá como China los principales
inversores durante el primer semestre del año y siendo
Infraestructura y el sector de Energía y recursos las industrias
que más captaron fondos.
¿Qué sucedió en Chile?
- Con una desaceleración producto de la incertidumbre
resultante de los movimientos sociales de la segunda mitad
del 2019 y un golpe al igual que el resto de los países de la
región producto del Covid-19 pierde el segundo puesto que
consiguiera en la edición de 2019 y se ubica 4 en volumen de
transacciones en la región.
- La ventaja competitiva en materia de energías renovables con
respecto a sus pares de la región es un terreno fértil para
atraer inversores.
- La principal transacción completada fue la venta de Chilquinta
a State Grid (inversión china).
- Los inversores locales jugaron un papel relevante en un
contexto donde las inversiones extranjeras se desaceleraron.
Para conocer más descarga el documento completo.