Análisis
Convergencia de los distintos estándares para revelación de información ESG
En los últimos años, hemos presenciado un entorno dinámico con múltiples factores normativos y marcos de referencia para la revelación de información ESG por parte de las distintas industrias y compañías.
La proliferación de actores y estándares en el ámbito corporativo ESG ha generado la necesidad de unificar criterios. Esto ha impulsado la comparabilidad y homogeneidad de la información presentada, fomentando la confianza de los inversionistas y otras partes interesadas en la toma de decisiones.
En respuesta a esta solicitud, el Consejo de Normas Internacionales de Información Financiera (IFRS) estableció el Consejo de Normas Internacionales de Sostenibilidad (ISSB). Su objetivo es desarrollar estándares internacionales de entrega de información sobre sostenibilidad. Estos estándares ayudarán a las empresas a informar de manera comparativa y consistente sobre su desempeño ambiental, social y de gobernanza (ESG).
El compromiso del IFRS, anunciado en la COP26, se materializó con la publicación de los estándares S1 y S2 a finales de junio de 2023, representando un paso significativo hacia la consolidación y estandarización de las prácticas de informes ESG a nivel global.
Conoce más sobre los estándares ESG y su impacto en las empresas descargando nuestro estudio.
Recommendations
Sostenibilidad corporativa e impuestos
Una aproximación a la Responsabilidad Social Tributaria y los nuevos cambios e implicancias propuestas en la Reforma Tributaria