Noticias

Impuestos indirectos y comercio exterior

Boletín semanal | 12 de diciembre, 2024

Con proyecto de resolución, la DIAN propone eliminar restricciones al ingreso de mercancía de procedencia extranjera por la dirección seccional de impuestos y aduanas de Urabá.

El 10 de diciembre fue publicado un proyecto de resolución con el cual la DIAN propone modificar el numeral 1 del artículo 125 de la Resolución 46 de 2019, y de esta forma eliminar restricciones al ingreso de mercancía de procedencia extranjera clasificables en las subpartidas o partidas arancelarias señaladas en dicho artículo, por la Dirección Seccional de Impuestos y Aduanas de Urabá.

Según lo indicado por la entidad, la decisión se fundamenta en el inicio de operaciones del puerto respecto del cual la Sociedad Puerto Bahía Colombia de Urabá S.A. – Puerto Antioquia es concesionaria, previsto para el año 2025, por lo que desparecería la circunstancia que motivó la imposición de restricciones al ingreso de mercancías de procedencia extranjera clasificadas en las subpartidas o partidas arancelarias señaladas en el artículo 125 de la Resolución 46 de 2019.

De conformidad con el cambio propuesto, la importación de materias textiles y sus manufacturas, clasificables en la Sección Xl- Capítulos 50 a 64 del Arancel de Aduanas, únicamente podrá realizarse por los puertos, aeropuertos y lugares de arribo, ubicados en las jurisdicciones de las Direcciones Seccionales de Barranquilla, Bogotá, Bucaramanga, Buenaventura, Cali, Cartagena, Cúcuta, Ipiales, Leticia, Medellín, Pereira, San Andrés y Santa Marta; o por el puerto habilitado ubicado en la jurisdicción de la Dirección Seccional de Impuestos y Aduanas de Urabá.

La resolución entrará a regir transcurridos quince (15) días calendario a partir del día siguiente a su publicación en el Diario Oficial y derogará el numeral 7 del artículo 125 y el artículo 127 de la Resolución 46 de 2019.

Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales – DIAN.

Proyecto de resolución del 10 de diciembre de 2024.

Conozca más

Se publica proyecto normativo con el fin de modificar el Decreto 272 de 2018, restableciendo el arancel para algunas materias primas y bienes de capital que se produzcan en el país.

El Gobierno Nacional en cabeza del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo ha publicado un proyecto de decreto 0324 con el cual busca modificar parcialmente el Decreto 272 de 2018 que consagra un arancel del 0% para materias primas y bienes de capital que no se produzcan en el país.

En efecto, en el proyecto normativo se propone restablecer el gravamen arancelario definido en el artículo 1° del Decreto 1881 del 30 de diciembre de 2021 para la importación de los productos clasificados en las siguientes subpartidas arancelarias, y que cuentan con registro de producción nacional vigente:

2517100000 2710192900 2820100000 2829110000 2833220000 2833301000 3407001000 3901300000 3901400000 3921130000 4201000000 4811512000 5407420000 5407440000 5514199000 7003200000 7003300000 7005211100 7005219000 7216500000 7225500090 7324290000 8418992000 8418999020 8512100000 8543703000 8708992900

Aunado a lo anterior, con el proyecto de decreto se pretende crear la subpartida 8708.80.90.20 con el código, descripción y gravamen arancelario que se indica a continuación:

 

Código

Designación de mercancía

GRV (%)

8708.80.90.20

--- Bieletas (links) estabilizadoras de suspensión
de vehículos

5%

 

El decreto entrará a regir quince (15) días comunes siguientes a la fecha de su publicación en el Diario Oficial y modifica parcialmente el Decreto 272 del 13 de febrero de 2018 y el Decreto 1881 del 30 de diciembre de 2021, sin embargo, no modificará ningún programa de desgravación preferencial vigente en Colombia ni será aplicable a aquellas importaciones de mercancías que se encuentren efectivamente embarcadas hacia el país con anterioridad a la fecha de entrada en vigencia de esta nueva norma.

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.

Proyecto de decreto del 5 de diciembre de 2024.

Conozca más

La DIAN fija el valor UVT aplicable para el año 2025.

La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales ha publicado la Resolución 00193 que fija la Unidad de Valor Tributario (UVT) para el año 2025, teniendo en cuenta que esta es la medida de valor que permite ajustar los valores contenidos en las disposiciones relacionadas con los impuestos y obligaciones administrados por la Unidad Administrativa Especial Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales -DIAN.

Dicho ajuste se realiza cada año según la variación del índice de precios al consumidor para ingresos medios entre el primero de octubre del año anterior al gravable y la misma fecha del año inmediatamente anterior a este, certificada por el DANE para el 2024 y se ha fijado en cuarenta y nueve mil setecientos noventa y nueve pesos ($49.799).

La resolución entrará a regir a partir del día siguiente de su publicación en el Diario Oficial.

Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales – DIAN.

Resolución 00193 del 4 de diciembre de 2024.

Conozca más
¿Le pareció útil este contenido?