Conozca los pasos que deben seguir los productores de canasta básica para solicitar el 1% del IVA Ha sido salvado
Ideas
Conozca los pasos que deben seguir los productores de canasta básica para solicitar el 1% del IVA
Beneficio se otorga desde el 1 de febrero tras actualización de canasta básica tributaria
Los contribuyentes de productos agropecuarios y no agropecuarios que estén contemplados en la canasta básica tributaria, tienen derecho a adquirir los bienes y servicios a una tarifa del 1% del impuesto sobre el valor agregado (IVA) desde el 1 de febrero de 2023.
Pueden solicitar este beneficio los productores que destinen, al menos, el 75% del total de su producción a la canasta básica tributaria; también pueden obtenerlo aquellos cuya producción de bienes de canasta básica tributaria no superen el 75%, pero que generen saldos a favor en el IVA y que no sean acreditables dentro de los tres meses posteriores a su generación.
Para obtener el 1% del IVA se debe estar inscrito ante la Dirección General de Tributación (DGT) como productor de la canasta básica tributaria, y en algunos casos, se debe hacer una inscripción adicional ante el Ministerio de Agricultura (MAG) o el Instituto Costarricense de Pesca y Acuicultura (Incopesca), de acuerdo con la actividad económica que desarrolle el contribuyente.
El beneficio de la tarifa reducida se otorga debido a que desde el 1 de febrero se actualizó la canasta básica y se incluyeron 58 nuevos bienes en la lista; tras el cambio 35 productos salieron de la lista y pasaron a pagar un 13% del IVA.
El proceso
La Ley de impuesto al valor agregado (IVA) (N° 6.826) establece dos tipos de productores de la canasta básica tributaria: los de productos agropecuarios y no agropecuarios. Todo estos contribuyentes tienen en común que deben llenar el formulario D-140, disponible en la página web del Ministerio de Hacienda, y presentarlo en la plataforma Trámite Virtual (TRAVI).
Un productor de pan cuadrado integral es un ejemplo de un contribuyente de productos no agropecuarios y solo debe realizar un paso para solicitar la tarifa del 1% del IVA; este productor debe comercializar el pan con la tarifa reducida desde el 1 de febrero y por eso debe inscribirse como productor de la canasta básica tributaria ante la DGT para adquirir sus insumos (como harina integral, levadura y otros) con la tarifa reducida.
Ahora bien, hay otros contribuyentes que deben hacer un paso adicional a la inscripción ante Hacienda.
Por ejemplo, uno que se dedique a la pesca o que cultive tilapia, además de inscribirse ante el Ministerio de Hacienda y presentar el formulario D-140 en el TRAVI, debe apersonarse a Incopesca para obtener la licencia de pescador para gozar de los beneficios de la tarifa reducida.
Aunque la pesca no se considera como un producto agropecuario, la ley N° 6.826 y el Reglamento de insumos agropecuarios y veterinarios, insumos de pesca no deportiva y conformación del registro de productores agropecuarios y modificación al transitorio XII del decreto ejecutivo No. 41779 del 07 junio de 2019 "reglamento de la ley del impuesto sobre el valor agregado", agrupan a los productores agropecuarios y a los pescadores.
Por su parte, los contribuyentes de productos agropecuarios de canasta básica tributaria (como un productor de cas) deben acudir al MAG, para que la inscripción los faculte a adquirir los bienes incluidos en el Reglamento de insumos agropecuarios y veterinarios, insumos de pesca no deportiva y conformación del registro de productores agropecuarios y modificación al transitorio XII del decreto ejecutivo No. 41779 del 07 junio de 2019 "reglamento de la ley del impuesto sobre el valor agregado" a una tarifa del 1% del IVA; la inscripción en el registro especial de Hacienda también les permite solicitar compras locales de los insumos (bienes y servicios) que no estén en dicho reglamento, ante el sistema Exonet del Ministerio de Hacienda.
Todos los productores de la canasta básica tributaria que se inscriban ante las entidades correspondientes y soliciten el 1% del IVA, tendrán el derecho a aplicarse la totalidad del impuesto como un crédito cuando paguen bienes y servicios con una tarifa del 13% del IVA.
Obtener el 1% del IVA es un beneficio que se brinda mientras la lista se mantenga vigente, pero los registros ante de la DGT deben de renovarse de forma anual.