El lujo también se mueve a internet Ha sido salvado
Perspectivas
El lujo también se mueve a internet
9 de junio de 2017
El comercio electrónico ha estado creciendo por encima del 20% anual a nivel mundial en los últimos años, y se espera que para el año 2020 represente casi un 15% de todas las ventas al detalle (sin incluir la compra de boletos de viajes ni entradas para eventos) en el mundo.
Cuando pensamos en compras por internet y comercio electrónico, muchas veces lo asociamos con productos de precios bajos y medios, básicamente de consumo general, mas no así bienes de lujo.
La realidad es que cada año el comercio electrónico para bienes de lujo ha ido ganando terreno, y actualmente, según la última encuesta internacional de Deloitte que analiza estos productos, más de un tercio de todos los bienes de lujo se compraron a través de internet y no en una tienda física.
En el gráfico se muestran los hábitos de consumo de bienes de lujo según el nivel de desarrollo económico y demográfico de los países, a través de una encuesta realizada a 1,300 consumidores en 11 países. Por ejemplo, en los mercados emergentes es más alto el porcentaje de bienes de lujo comprados por internet (40%), que en países desarrollados (35%).
Otro factor que influye considerablemente en la decisión de compra es la edad del consumidor. Un 42% de los millenials, que son aquellos nacidos a partir de la década de los ochenta, hacen sus compras de artículos de lujo por internet. Este porcentaje contrasta con el 28% de los baby boomers (nacidos entre 1946 y 1964) que lo hacen bajo la misma modalidad.
Los dispositivos móviles también están jugando un papel importante en los hábitos de compra: un 19% del total de artículos de lujo adquirido por millenials fue a través de su dispositivo móvil.
El estudio nos muestra varias tendencias que están caracterizando el mercado de bienes de lujo para este año; en esencia, los consumidores quieren:
- que los productos les lleguen a sus casas,
- ser recompensados con regalos por sus compras, y
- personalizar los bienes y servicios adquiridos.
Actualmente, las diez compañías más grandes que venden artículos de lujo concentran el 48% de las ventas totales del sector a nivel mundial, entre las que están LVMH, Compagnie Financière Richemont, The Estée Lauder Companies, Luxottica Group SpA y Kering SA.
Deloitte se refiere a una o más Deloitte Touche Tohmatsu Limited, una compañía privada de garantía limitada del Reino Unido ("DTTL"), y a su red de firmas miembro, y sus entidades relacionadas. DTTL y cada una de sus firmas miembro es una entidad legalmente separada e independiente. DTTL (también conocida como "Deloitte Global") no provee servicios a clientes. Por favor, consulte www.deloitte.com/about para una descripción detallada de nuestra red global de firmas miembro.
Deloitte provee servicios de auditoría, consultoría, asesoría financiera, gestión en riesgos, impuestos y servicios relacionados a clientes públicos y privados abarcando múltiples industrias. Deloitte atiende cuatro de cada cinco compañías del Fortune Global 500® a través de una red global de firmas miembro en más de 150 países brindando capacidades de clase mundial, conocimiento y servicio de alta calidad para hacer frente a los desafíos de negocios más complejos de los clientes. Para conocer más acerca de cómo aproximadamente 245.000 profesionales de Deloitte generan un impacto que trasciende, por favor contáctenos en Facebook, LinkedIn o Twitter.
Este documento sólo contiene información general y ni Deloitte Touche Tohmatsu Limited, ni sus firmas miembro, ni ninguna de sus respectivas afiliadas (en conjunto la “Red Deloitte”), presta asesoría o servicios por medio de esta publicación. Antes de tomar cualquier decisión o medida que pueda afectar sus finanzas o negocio, debe consultar a un asesor profesional calificado. Ninguna entidad de la Red Deloitte, será responsable de la pérdida que pueda sufrir cualquier persona que consulte este documento.
Recommendations
¿Un cuarto impuesto?
12 de mayo de 2017