Posted: 23 Nov. 2021 3 Tiempo de lectura

Global Impact Report 2021: una apuesta por la sostenibilidad

Cero emisiones netas para 2030

En los últimos dieciocho meses el mundo, las personas y las empresas hemos cambiado profundamente. La crisis sanitaria que todavía estamos atravesando puso a las organizaciones en el punto de mira haciéndoles replantearse su modus operandi hasta entonces. A partir de ahora, en plena carrera hacia la recuperación de la nueva normalidad, la sostenibilidad juega un papel crucial en la reconstrucción económica y social.

Recientemente, hemos publicado los resultados del Global Impact Report 2021: A year of connection, action and impact, un informe donde compartimos anualmente nuestros principales indicadores de impacto global en materia de negocio, medio ambiente, social y gobernanza.  En esta nueva edición, Punit Renjen, CEO de Deloitte, ha destacado especialmente el compromiso de la Firma en aspectos de sostenibilidad y desarrollo sostenible: “We´re making progress on environmental impact, on representation in the workplace and on providing professional development and career opportunities to people around the world”.

El nuevo informe dedica un punto en especial a las prioridades medioambientales. Todas las compañías vieron truncados su modelo de negocio con la proclamación del estado de alarma en marzo de 2020 y la imperiosa necesidad de implantar el teletrabajo. Los hogares se convirtieron en oficinas, y los comedores, habitaciones, cocinas y estudios, en despachos. Estos cambios, unidos a los compromisos de Deloitte con la sostenibilidad y el medioambiente durante 2020 y 2021, permitieron reducir las emisiones de carbono de la Firma un 86% respecto 2019. Este dato supone un avance significativo en una de las líneas estratégicas más importantes para la firma: conseguir cero emisiones netas en 2030.

Acompañada de la tecnología, la sostenibilidad ha marcado la hoja de ruta del sector económico, social y político en los últimos tiempos. Así, todas las compañías y sectores tienen o comienzan a integrar la sostenibilidad como vector del éxito de su modelo de negocio y prosperidad en el tiempo.

En este sentido, Deloitte ha impulsado Deloitte WorldClimate, un programa estratégico con el que la Firma tiene la oportunidad de crear un mundo más sostenible y respetuoso con el medio ambiente. Esta flamante iniciativa está orienta en impulsar cuatro pilares fundamentales: 

1.      Reducir a cero las emisiones de gas de efecto invernado antes de 2030, tal como plantea el Acuerdo de París. Deloitte pretende liderar el cambio, así que ha marcado una serie de objetivos validados por la Science Based Targets initiative (SBTi), entre los que destacan:

  • Reducir las emisiones provocadas por los viajes un 50% respecto a los niveles de 2019.
  • Abastecer los edificios de la firma con energía 100% renovable.
  • Convertir toda la flota por vehículos eléctricos e híbridos.
  • Invertir en soluciones significativas para emisiones que no podemos eliminar.

2.      Incorporar prácticas y políticas internas sostenibles.

3.      Empoderar a los trabajadores – Educar e inspirar a la comunidad de Deloitte para actuar en favor del cambio climático.

4.      Comprometerse con el ecosistema para abordar el cambio climático.  


Empoderar al empleado

Los empleados completan una parte muy relevante de la estrategia de Deloitte. Aunque las empresas lideren el cambio, el capital humano de la Firma pone en valor la estrategia y los objetivos planteados. Sin ellos, sería casi imposible poder cumplirlos. Entre compañía y empleado comparten unos valores concretos que ayudan a posicionarse mutuamente.

Uno de los principales atributos que permiten a la compañía alzarse con los objetivos de sus líneas estratégicas es el valor de su talento. El capital humano supone el activo más preciado y poderoso para promocionar las acciones sobre el cambio climático y los criterios ESG.

Los empleados se enfrentan al reto de reescribir el futuro. El cambio se encuentra en las pequeñas acciones, ¿qué puedo hacer hoy por mejorar el medioambiente? Sin duda, una de las maneras más poderosas para promover acciones a favor del cambio climático se alcanza sin duda a través de las personas.

 

La sostenibilidad no es una moda

El discurso sobre que la sostenibilidad es una moda queda muy lejos de la actualidad. Las empresas necesitan una razón de ser y deben contribuir a la sociedad. La diferenciación pasa por la sostenibilidad, por diseñar una empresa sostenible y contribuir a la sociedad mediante acciones sostenibles que precisamente respondan y sean coherentes y consistentes con el reason why de la organización.  Durante el FY 2022, Deloitte busca acelerar el proceso en los clientes para alcanzar cero emisiones netas a través de varios compromisos, incluidos aquellos que ayudan a diseñar los planes para la descarbonización en sectores tan potentes como el químico, el energético o la automoción.