Posted: 21 Jan. 2022 2 Tiempo de lectura

El tren y la movilidad del futuro

Premios Renfe-Alianzas Comerciales

La masificación de las ciudades plantea grandes retos a la hora de abordar la movilidad sostenible. La manera en la que viajamos es cada vez más relevante para construir un mundo más respetuoso con el medioambiente. Atrás han quedado las opciones más contaminantes y el uso del transporte público o la bicicleta se han convertido en las alternativas más sostenibles para desplazarse.

Las empresas, que en los últimos años han apostado por la Sostenibilidad, han modificado sus políticas de viaje con el objetivo de concienciar a sus empleados de la importancia de viajar minimizando el impacto al medioambiente.

Desde Deloitte, conscientes de la importancia de aplicar los criterios ESG, apostamos por la reducción de emisiones y por fomentar una movilidad sostenible.

En esta línea, el tren se postula como uno de los medios más eficaces para luchar contra el calentamiento global y como uno de los grandes aliados en el cambio de modelo de transporte, más sostenible y respaldado por el compromiso de las grandes empresas para promoverlo.

En esta línea, Renfe ha puesto en marcha la primera edición de los Premios Renfe-Alianzas Comerciales. En esta iniciativa, Deloitte ha recibido el galardón a la “Empresa de Servicios más comprometida con el transporte sostenible en tren”.

El premio fue recogido por Concha Iglesias, socia líder de Sostenibilidad y Cambio Climático de Deloitte España, y por Rosa Tello, senior manager de la Firma y responsable del equipo de Viajes, en @fitur. Franciso Celma, socio director de Sostenibilidad y Desarrollo Corporativo ha destacado que “en Deloitte nos hemos comprometido a alcanzar cero emisiones en 2030 mediante objetivos ambiciosos de reducción de carbono, implementando políticas robustas de sostenibilidad e iniciativas concretas para responder al desafío del cambio climático” “Un ejemplo de ese compromiso lo recoge la política de viajes de Deloitte España”.

La movilidad del futuro apuesta por medios de transporte sostenibles, que contribuyan a la descarbonización de la economía y a disminuir la huella de carbono. El tren jugará un papel muy importante y, desde Deloitte, apostaremos por ello. 


deloitte-es-sostenibilidad-premio-renfe4.jpg

deloitte-es-sostenibilidad-premio-renfe.jpg

Conoce a nuestros expertos

Francisco Celma

Francisco Celma

Socio de Sostenibilidad y Desarrollo Corporativo

Francisco se incorporó a Deloitte en 1987 en el área de Audit & Assurance de Servicios Financieros y en 1998 fue promocionado a socio. Actualmente es el socio responsable del área de Sostenibilidad y Desarrollo Corporativo de la Firma en España y forma parte del Comité Ejecutivo de Deloitte España. Adicionalmente es presidente de la Fundación Deloitte España. Ha sido codirector del Sector de Servicios Financieros en EMEA entre 2010 y 2018 y miembro del Consejo Asesor del CEO mundial de Deloitte.

Concha Iglesias

Concha Iglesias

Socia líder de Cambio Climático y Sostenibilidad

Concha es socia de Deloitte y cuenta con más de 20 años de experiencia en el ámbito de los servicios profesionales. Actualmente, lidera la práctica y el equipo de “Climate & Sustainability” para la Firma en España, con más de 150 profesionales especializados en áreas como el cambio climático y finanzas sostenibles, entre otras. Todo ello con un objetivo: ayudar a las organizaciones a definir su ambición y hoja de ruta en materia de sostenibilidad. Ello ha hecho posible que sea una de las especialistas que forma parte del “Comité de expertos” de Fundación Seres, compuesto por líderes empresariales en el campo de la sostenibilidad en España,  cuya misión es “favorecer y promover las actuaciones empresariales de carácter estratégico, generando valor tanto para la sociedad como para la empresa. Además, desde 2016, Iglesias también es la responsable de la Industria de Medios, Entretenimiento y Sports de Deloitte. Ha participado en los principales procesos de concentración, redefinición estratégica y reestructuración de compañías líderes de este sector, y ha liderado auditorias y salidas a bolsa de compañías cotizadas en España y Estados Unidos. En los últimos años, además de adentrarse en la dirección de planes de sostenibilidad, proyectos de adaptación a la taxonomía de la UE, y asesoramiento en finanzas sostenibles, también se ha involucrado de lleno en las acciones de carácter social. Algunos de sus análisis sectoriales se pueden encontrar en reconocidas publicaciones, tales como el 'Libro Blanco de la Prensa Diaria', 'La Televisión en España', y 'TMT Predictions', así como en artículos de opinión publicados diferentes medios nacionales.