Posted: 25 Mar. 2021 5 Tiempo de lectura

Ciclo de vida de las APIs: enfoque de Mulesoft

En el panorama actual, las empresas necesitan tomar decisiones con rapidez y requieren una metodología que proporcione la flexibilidad necesaria para lograrla.

Una buena manera de conseguir la agilidad y eficiencia que buscamos en dichas decisiones puede obtenerse mediante la creación de APIs bien diseñadas y gestionadas, que permitan alcanzar en un breve periodo de tiempo el resultado que buscamos y que además puedan ser conectadas fácilmente entre sí, formando una red de aplicaciones.

Para ello, Mulesoft ofrece una suite completa de herramientas que nos ayudarán durante todo el ciclo de vida de una API, consiguiendo nuestros objetivos más rápido que con el uso de otras tecnologías y reduciendo los tiempos.

Ciclo de vida de una API

La interfaz de la API, su implementación y los aspectos de gestión de la misma tienen sus propios ciclos de vida específicos. Sin embargo, si vemos la API como un producto, diremos que una API tiene un único ciclo de vida con 3 etapas:

1.      Diseño

A menudo se construyen APIs sin conocer previamente si estas han sido validadas y aceptadas por los consumidores. Como resultado, nos encontramos en un escenario de incertidumbre de si el producto desarrollado es el que realmente se espera.

El primer paso que debemos dar a la hora de diseñar una API es el de crear la "interfaz/contrato" de la misma, decidiendo así cuál será su aspecto y comportamiento antes de empezar a programar. Completado este paso, el diseñador de la API estará listo para que la API sea validada y probada por los consumidores.

Como cualquier API bien diseñada, contará con componentes que podrán ser reutilizados dentro de ella, así como en otras APIs. Estos componentes pueden encapsularse en patrones de buenas prácticas a nivel estructural (nombres/recursos), y a nivel de métodos, para así poder compartirlos y que otros desarrolladores puedan descubrirlos y reutilizarlos.

¿Qué herramientas ofrece Mulesoft para realizar estos pasos?

2.      Implementación

La implementación de la API será la pieza fundamental para permitir que las aplicaciones se conecten a un sistema final y a la vez estén interconectadas entre sí, formando de esta manera una red de APIs. Además, una buena implementación de APIs en Mulesoft permitirá reducir las conexiones punto-a-punto y los códigos ad-hoc que pueden implicar el uso de otras tecnologías.

En este punto del proceso, es decir, con la implementación de la API lista, el proveedor está listo para empezar la fase de pruebas. Para ello, Mulesoft ofrece MUnit como herramienta de automatización de pruebas, la cual está totalmente integrada con los procesos DevOps e integración continua.

¿Qué proporciona Mulesoft para llevar a cabo con éxito esta etapa?

3.      Gestión

Con la API validada, el desarrollo completado y la fase de pruebas finalizada, llegamos al último paso del ciclo de vida: despliegue y gestión de la API.

Con la API ensamblada y probada, el despliegue es tan fácil como hacer clic en un botón. Si además optamos por implantar procesos y herramientas centrados en DevOps, podremos reducir el tiempo medio de producción.

Como último paso, una vez nuestra aplicación ha sido desplegada, debemos asegurarnos de que sigue las mejores prácticas en seguridad aplicando diferentes políticas (LDAP, OAuth, Basic Authentication, etc.).

Con la aplicación operativa, Mulesoft ofrece la opción de poder monitorizar las APIs a través de Anypoint Monitoring. La herramienta permite conocer para cada una de las aplicaciones: el número de peticiones recibidas, de errores producidos, tiempos medios de respuesta, uso de memoria, etc.

Las herramientas ofrecidas por Mulesoft para ayudarnos en esta última etapa son:

Como podemos ver, Mulesoft ofrece todas las herramientas necesarias para guiarnos y ayudarnos en las distintas fases del ciclo de vida de la API. Cada uno de los componentes comentados se encuentran distribuidos en las dos herramientas principales ofrecidas por Mulesoft: Anypoint Platform, plataforma de integración orientada a las etapas de diseño y gestión; y Anypoint Studio, entorno de desarrollo basado en Eclipse y que se encuentra más enfocado a la etapa de implementación de la API.

 

Conoce a la autora del artículo

Cristina Sánchez Ruiz es senior consultant de Consultoría Tecnológica de Deloitte