Posted: 06 Jun. 2024

Planificación del reaprovisionamiento en Retail

Las claves para una cadena de suministro inteligente y resiliente con SAP Replenishment Planning

En un entorno empresarial cada vez más complejo y dinámico, la gestión eficiente de la cadena de suministro se ha convertido en un factor determinante para el éxito de cualquier empresa, y en particular, de aquellos retailers que hoy en día compiten en un entorno omni-canal, volátil y exigente. En este contexto, se convierte en primordial la búsqueda continua de la optimización de inventarios, reducción de costes y mejora del servicio al cliente para mantener la rentabilidad y competitividad de las compañías.

Ante este reto, la solución SAP Replenishment Planning (en adelante, SAP RP) de SAP CAR surge como una potente herramienta para el reaprovisionamiento automático de tiendas, impulsando la gestión inteligente y flexible de la cadena de suministro global de los retailers.


Beneficios de SAP Replenishment Planning

La implementación de SAP RP da respuesta a varios de los principales retos con los que se encuentra diariamente la figura del planificador de inventario de estas empresas. Entre estas preguntas a las que se trata de dar solución mediante la tecnología, podemos encontrar:

-          “¿Cómo puedo reducir la merma de productos a final del día?”

-          “¿Cómo me aseguro de reaprovisionar los productos de panadería varias veces al día según la demanda?”

-          “¿Cómo sincronizo el inventario de la cadena de suministro entre tiendas y centros de suministro?”

-          “¿Cómo reduzco mi exceso de stock? Me está costando mucho dinero…”

-          “¿Cómo puedo saber si reduciendo el tamaño del lote mínimo voy a reducir el coste del sobre-estocaje?”

-          “¿Es más barato pedir más o pedir menos?”

-          “Tengo que asegurarme de llenar las baldas cuando pida”

-          “…y ¿cómo hago todo esto en menos tiempo?”


Con SAP RP se proporciona una serie de beneficios derivados de dar respuesta a las cuestiones anteriores que impactan positivamente al rendimiento de la cadena de suministro de las empresas:

  • Optimización del inventario: al reducir los niveles de inventario, se minimiza el exceso de stock, liberando capital para otras inversiones y reduciendo los costos de almacenamiento. Asegurando la disponibilidad de productos para satisfacer la demanda de los clientes, lo que repercute en la mejora de la experiencia de compra y la fidelidad de estos, a la vez que se previenen las roturas de stock, evitando la consecuente pérdida de ventas. Además, se mejora la rotación de inventario, o la velocidad a la que éste se vende, optimizando el flujo de productos y la rentabilidad.
  • Reducción de costes: automatizando del proceso de reaprovisionamiento se elimina la necesidad de intervención manual, liberando tiempo y recursos para tareas estratégicas. Además, se reduce significativamente el error humano en los pedidos, optimizando el gasto y evitando pérdidas por mermas o devoluciones. Por otro lado, todo ello repercute en la obtención de mejores precios y condiciones de compra al tener una mayor visibilidad de la demanda y optimizar los pedidos.
  • Mejora del servicio al cliente: una mayor disponibilidad de productos reduce el riesgo de agotamiento de stock, garantizando que los clientes encuentren los productos que buscan en el momento adecuado. Se minimizan los errores en la preparación y entrega de pedidos, mejorando la satisfacción del cliente, y se reduce el tiempo de espera y se agiliza el proceso de compra, potenciando la fidelización de clientes.
  • Fortalecimiento de la cadena de suministro: proporciona una visión completa del inventario y la demanda en tiempo real, permitiendo una mejor toma de decisiones. Permita mejorar la capacidad de adaptación ante cambios inesperados en la demanda o el mercado, obteniendo una cadena de suministro resiliente. Todo ello, facilita la elaboración de planes de negocio a largo plazo basados en datos precisos y confiables.
     

Características de SAP Replenishment Planning

SAP RP se basa en un conjunto de algoritmos avanzados de aprendizaje automático e inteligencia artificial que analizan y procesan grandes volúmenes de datos históricos y en tiempo real, puestos a disposición para el cálculo por la solución SAP CAR donde se ha desarrollado esta aplicación. Estos datos de tienda, requeridos por SAP RP como input para el posterior cálculo de necesidades de reaprovisionamiento, incluyen:

  • Ventas: Historial de ventas por producto, categoría, tienda y período de tiempo, en la granularidad deseada (día, semana…).
  • Inventario: Niveles de inventario en cada tienda, incluyendo stock disponible, en tránsito y comprometido.
  • Tendencias del mercado: Análisis y previsión de la demanda y las preferencias de los consumidores, calculada previamente por SAP Unified Demand Forecast (otra de las soluciones que ofrece la suite SAP CAR).
  • Factores externos: Festivos, eventos especiales, condiciones climáticas y otros factores que puedan afectar la demanda.

A partir de este análisis, SAP RP genera planes de reaprovisionamiento personalizados para cada tienda, determinando la cantidad óptima de cada producto que se debe solicitar en el surtido en función de:

  • Patrones de consumo: Se identifican tendencias y estacionalidad en la demanda para anticipar las necesidades futuras.
  • Niveles de inventario: Se calculan puntos de pedido y umbrales de stock mínimo para asegurar la disponibilidad de productos.
  • Plazos de entrega: Se consideran los tiempos de entrega de proveedores y centros de distribución, así como la capacidad logística para optimizar el flujo de inventario.
  • Restricciones físicas: Teniendo en cuenta las capacidades de stock de la tienda y del transporte, a nivel mono y multi-referencia.
  • Restricciones presupuestarias: Permite ajustar los planes de reaprovisionamiento a las limitaciones financieras de la empresa.


Más allá de la automatización: Hacia una cadena de suministro inteligente y resiliente

SAP RP va más allá de la simple automatización del reaprovisionamiento. La aplicación ofrece una plataforma integral para la gestión inteligente de la cadena de suministro, integrando capacidades de:

  • Análisis predictivo: Se anticipan las necesidades futuras con mayor precisión mediante el análisis de datos históricos y tendencias del mercado.
  • Foco en productos frescos: Proporciona funcionalidad específica para la gestión de productos frescos, como la previsión de la merma para evitar deshechos por caducidades, el reaprovisionamiento “intra-día”, que permite ajustar a nivel hora la cadencia de pedido, pudiendo reaprovisionar varias veces al día los productos con caducidades más cortas. Además proporciona múltiples KPIs para solventar la complejidades de la gestión de este tipo de productos.
  • Visibilidad en tiempo real: Se obtiene información actualizada sobre el estado de la cadena de suministro, permitiendo una mejor toma de decisiones y una mayor capacidad de respuesta ante imprevistos. Para ello, proporciona herramientas específicas de monitoreo y control en Fiori, con cuadros de mando predefinidos y personalizables.

En resumen, SAP Replenishment Planning no solo automatiza el proceso de reaprovisionamiento, sino que también proporciona una base sólida para construir una cadena de suministro inteligente y resiliente. La herramienta permite a las empresas aprovechar el poder de la inteligencia artificial y el aprendizaje automático para optimizar sus operaciones, mejorar la rentabilidad, aumentar la satisfacción del cliente y adaptarse con éxito a un entorno empresarial en constante cambio.


Conclusión:

La implementación de SAP Replenishment Planning puede ser un factor determinante para el éxito de las empresas en un entorno competitivo y desafiante. La automatización inteligente del reaprovisionamiento, la optimización del inventario y la mejora del servicio al cliente son solo algunos de los beneficios que esta solución ofrece. La adopción de SAP RP es un paso crucial hacia la construcción de una cadena de suministro inteligente y resiliente, preparada para afrontar los retos del futuro.

Autor: Juan Merlos, Specialist Lead