Estudios

Notas de prensa

Las compañías cotizadas incrementan su liquidez un 35% desde 2007

Las compañías cotizadas europeas cuentan con unas reservas de liquidez de 963.000 millones de euros, según un análisis de Deloitte.

4 de noviembre de 2014

Las 1.200 compañías cotizadas de Europa, Oriente Medio y África (EMEA) han incrementado en 47.000 millones de euros sus reservas de liquidez en los últimos 12 meses, y en 250.000 millones de euros desde 2007. Más del 75% de estas reservas provienen del 17% de las compañías, en línea con la tendencia mundial por la cual un tercio de las compañías cotizadas cuentan con el 80% de los 3,53 billones de dólares de reservas de liquidez totales.

Por industrias, las compañías del sector manufacturero acumulan unas reservas de liquidez de 325.000 millones de euros, las energéticas cuentan con 256.000 millones de euros, las compañías de la industria de consumo y distribución disponen de 175.000 millones de euros, y en la industria de tecnología, medios de comunicación y telecomunicaciones las reservas ascienden a 149.000 millones de euros.

Estas son algunas de las conclusiones del informe de Deloitte Cash to growth,  que analiza la situación financiera y la estrategia de crecimiento de las compañías cotizadas de 14 países de la región EMEA (Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, España, Finlandia, Francia, Holanda, Italia, Luxemburgo, Noruega, Reino Unido, Sudáfrica y Suiza).

Consultados por Deloitte en este sentido cerca de 300 directivos de estas compañías, el 77% confirman un aumento de las reservas de liquidez en 2014, con el 20% de los encuestados reportando un incremento de estas en sus compañías de más de 250 millones de euros en el último año.

El análisis muestra cómo las compañías han priorizado preservar la liquidez en lugar de invertir en los últimos años. Sin embargo, el 59% de los encuestados por Deloitte manifiestan tener ya la intención de invertir parte de estas reservas este año, mientras que un 31% reconocen que continuarán teniendo como objetivo reforzar el balance de la organización y un 9% afirman que harán uso de las reservas para retribuir al accionista.

Entre las compañías que tienen la intención de invertir, más de la mitad (55%) afirman que lo harán con la intención de crecer, mientras que un 23% invertirán con el objetivo de mantener su cartera de activos y un 21% invertirán en innovación.

Los tres focos prioritarios de la inversión para las compañías de la región EMEA durante los próximos meses serán la formación y el desarrollo de los equipos (prioritario para el 69% de los encuestados), la entrada en nuevos mercados (69%) y la inversión en nuevas tecnologías (64%).

El análisis de Deloitte muestra cómo las compañías de EMEA consideran clave el mercado doméstico. El 35% de los consultados consideran que llevarán a cabo inversiones dentro de la propia Unión Europea en los próximos doce meses (el 27% consideran Estados Unidos su principal mercado inversor y el 21% China). Los países emergentes son considerados en estos momentos menos atractivos: el 13% de los consultados invertirán en Brasil, el 8% en India y el 4% en Rusia.

Las compañías españolas consultadas, por su parte, consideran prioritarios en este momento los mercados español y europeo, por delante de Latinoamérica, que sin embargo será, según los encuestados, el principal mercado de destino de inversión de las compañías españolas en 2017.

En línea con el resto de las organizaciones, las empresas españolas esperan que sus ingresos aumenten en los próximos 12 meses, la prioridad para un 60% de las compañías consultadas será invertir y el destino de esta inversión serán las nuevas tecnologías (para el 83%) y la expansión a nuevos mercados.

Conoce lo que piensan las compañías de EMEA, en base a un análisis sectorial y por tamaño.
Did you find this useful?