Noticias

Noticias

La industria audiovisual, a debate en la jornada anual de UTECA

Nota de prensa

En la jornada 'Hacia un modelo audiovisual sostenible' se analizó la situación actual de la televisión y los nuevos retos del mercado

Actualización: 27 de noviembre de 2013

La Unión de Televisiones Comerciales Asociadas (UTECA) celebró, con la colaboración de Deloitte, su tradicional jornada anual, este año bajo el lema “Hacia un modelo audiovisual sostenible”, con el objetivo de conocer la situación actual de la televisión y de la industria audiovisual y debatir sobre la manera de enfrentarse a los nuevos retos del mercado.

El encuentro contó con la intervención de la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría; de José Manuel Lara Bosch, presidente de Uteca; de Josep Ventosa, director de estrategia y desarrollo de negocio Abertis Telecom; de Santiago Muñoz Machado, miembro de Real Academia Española; de Juan Manuel de Toro, director académico del IME (Institute for Media and Entertainment); de Mauricio García de Quevedo, presidente de Kellog´s Iberia; y de Luis Jiménez, socio responsable de Medios de Comunicación en España y en Europa de Deloitte.

José Manuel Lara, presidente de UTECA, destacó el compromiso de las televisiones privadas para dar a los espectadores “lo bueno que cabe esperar de la digitalización”, y demandó de los poderes públicos la estabilidad en el marco jurídico que permita avanzar en esa dirección. Subrayó además que ese proceso requiere resolver en paralelo cuatro temas fundamentales: los modelos de financiación de las televisiones públicas, el dividendo digital, la reforma de la Ley de Propiedad Intelectual y la legislación de protección de la industria del cine.

Por su parte, la vicepresidenta se mostró convencida de que el presente y el futuro del sector audiovisual pasa por su capacidad de generar contenidos de calidad, lo que exige la creación y el fortalecimiento de una verdadera industria audiovisual en España, apoyada en la fuerza del español como vehículo de expansión cultural. Soraya Sáenz de Santamaría ofreció además diálogo y unión de esfuerzos para encontrar un modelo audiovisual seguro y con proyección de futuro, y una salida al dividendo digital. “Entre los problemas que hay en el sector audiovisual está la solución definitiva del dividendo digital. La solución tiene que llegar hablando entre todos. En el diálogo y la negociación hemos de encontrar un modelo que concilie las necesidades y los requerimientos técnicos con la seguridad que necesita el sector para su proyección de futuro”, añadió.

Luis Jiménez, socio de Deloitte, fue invitado por Uteca, un año más, a participar como experto en esta jornada. Durante su presentación, Jiménez analizó la evolución del sector de la televisión privada en España y destacó que, a pesar de que la inversión publicitaria ha continuado su caída en 2012, el primer semestre de 2013 el mercado audiovisual mostró una evolución positiva, bien recibida por el mercado bursátil.

Más información:

Departamento de Comunicación
cibs@deloitte.es
+34 91 915145000

Did you find this useful?