
Singularity University y Deloitte reúnen en Madrid a los principales expertos de Silicon Valley en innovación y tecnologías exponenciales en el SingularityU Spain Summit.
Los principales expertos a nivel mundial en innovación y tecnologías exponenciales se reunirán los próximos 20 y 21 de febrero de 2019 en Madrid, en el Congreso SingularityU Spain Summit, que cuenta con el patrocinio de Deloitte. Este evento es la edición española del prestigioso Summit que celebra la institución Singularity University de California. Inteligencia Artificial, Robótica, Biociencias, Bioinformática, Internet of Things, Neurociencia, fuentes de energía alternativas, impresión 3D, protocolos de seguridad web y de red o, entre otros, nuevas fronteras éticas serán algunos de los temas que se traten durante el Congreso.
El evento acogerá a las principales figuras en estas materias, venidas de Silicon Valley, como Ramez Naam, científico informático impulsor del uso de la tecnología para responder a los desafíos del cambio climático; la neurocientífica Divya Chander; el emprendedor David Orban, referente en la globalización; John Hagel, cofundador y director del Center for the Edge de Deloitte; o David Roberts, figura relevante en la innovación disruptiva.
Además, contará con la participación de Neil Jacobstein, una de las personas más influyentes a nivel mundial sobre nanotecnología, y de Peter Diamandis, cofundador ejecutivo de Singularity University y líder mundial en el diseño y lanzamiento de premios para impulsar avances radicales en beneficio de la humanidad.
Felipe Requejo, socio director de Innovación de Deloitte España y socio director a nivel mundial de Power & Utilities, “el compromiso de Deloitte con la innovación nos ha llevado a mantener una alianza global con Singularity University que, a lo largo de estos años, ha contribuido al desarrollo de más de 15 eventos conjuntos. Con ellos, a través de las tecnologías exponenciales, se ha generado un impacto positivo en todos los ámbitos de la sociedad”. Felipe Requejo añade, además, que “con este patrocinio, Deloitte España da un paso más hacia adelante en su estrategia fundamentada en la innovación como palanca para el desarrollo de sus capacidades y para ofrecer soluciones específicas para el negocio”.
El evento acogerá a las principales figuras en estas materias, venidas de Silicon Valley, como Ramez Naam, científico informático impulsor del uso de la tecnología para responder a los desafíos del cambio climático; la neurocientífica Divya Chander; el emprendedor David Orban, referente en la globalización; John Hagel, cofundador y director del Center for the Edge de Deloitte; o David Roberts, figura relevante en la innovación disruptiva.
Además, contará con la participación de Neil Jacobstein, una de las personas más influyentes a nivel mundial sobre nanotecnología, y de Peter Diamandis, cofundador ejecutivo de Singularity University y líder mundial en el diseño y lanzamiento de premios para impulsar avances radicales en beneficio de la humanidad.
Felipe Requejo, socio director de Innovación de Deloitte España y socio director a nivel mundial de Power & Utilities, “el compromiso de Deloitte con la innovación nos ha llevado a mantener una alianza global con Singularity University que, a lo largo de estos años, ha contribuido al desarrollo de más de 15 eventos conjuntos. Con ellos, a través de las tecnologías exponenciales, se ha generado un impacto positivo en todos los ámbitos de la sociedad”. Felipe Requejo añade, además, que “con este patrocinio, Deloitte España da un paso más hacia adelante en su estrategia fundamentada en la innovación como palanca para el desarrollo de sus capacidades y para ofrecer soluciones específicas para el negocio”.
Innovación para generar un cambio positivo
Los Summit de Singularity University son conferencias de dos días que pretenden convertirse en un punto de conexión e inspiración. Son una ocasión única para reunir a pensadores, líderes y expertos de cada comunidad y discutir sobre las tecnologías de vanguardia.
El objetivo de SingularityU Summit Spain es involucrar a los líderes locales para concienciar sobre el potencial de las tecnologías exponenciales y generar un cambio positivo para toda la sociedad.
Con todo ello, el congreso explorará las nuevas fronteras del aprendizaje, el futuro del trabajo, así como los nuevos modelos de crecimiento y desarrollo. Deloitte, por su parte, incidirá en el futuro de las ciudades, concepto a través del que mostrará el potencial de las tecnologías exponenciales.
Para Diego Gil Hermida, Director General de SingularityU Spain Summit, "este evento, que muestra un futuro que ya está aquí, constituye un espacio en común para empresas, organizaciones sin ánimo de lucro, universidades y líderes políticos para que puedan reunirse y compartir ideas innovadoras y disruptivas, así como para mostrar las mejores prácticas y casos de éxito”.
El objetivo de SingularityU Summit Spain es involucrar a los líderes locales para concienciar sobre el potencial de las tecnologías exponenciales y generar un cambio positivo para toda la sociedad.
Con todo ello, el congreso explorará las nuevas fronteras del aprendizaje, el futuro del trabajo, así como los nuevos modelos de crecimiento y desarrollo. Deloitte, por su parte, incidirá en el futuro de las ciudades, concepto a través del que mostrará el potencial de las tecnologías exponenciales.
Para Diego Gil Hermida, Director General de SingularityU Spain Summit, "este evento, que muestra un futuro que ya está aquí, constituye un espacio en común para empresas, organizaciones sin ánimo de lucro, universidades y líderes políticos para que puedan reunirse y compartir ideas innovadoras y disruptivas, así como para mostrar las mejores prácticas y casos de éxito”.
Sobre Singularity University
Singularity University tiene su sede en Mountain View, California, en el corazón de Silicon Valley y
en el centro de investigación de la NASA. Es una comunidad global dedicada a abordar los desafíos más difíciles
mediante la aplicación de tecnologías exponenciales a soluciones estratégicas y el desarrollo de un nuevo mapa de
innovación.
