Mujeres referentes en el ámbito tecnológico se dan cita en el Inspiring Women Leaders para abordar los retos del futuro Ha sido salvado
Artículo
Mujeres referentes en el ámbito tecnológico se dan cita en el Inspiring Women Leaders para abordar los retos del futuro
IV Inspiring Women Leaders
Este jueves concluyó la IV edición del Inspiring Women Leaders in the Digital Era con una entrega de premios en la que participó Fernando Ruiz, presidente de Deloitte, junto a otros destacados empresarios nacionales, y a la que también asistieron Teresa M. Alarcos, presidenta de W Startup C, Lorena Boix (a través de videoconferencia), directora de Planificación e Implementación de Políticas Digitales de la Comisión Europea, y Albert Medrán, Alto Comisionado para España Nación Emprendedora.
En su discurso, Ruiz aseguró que "estos premios suponen un reconocimiento a la capacidad disruptiva y de innovación" y ha añadido que "en las jornadas que han tenido lugar esta semana y que hoy clausuramos se ha podido abordar, de la mano de las líderes nacionales e internacionales más relevantes del panorama tecnológico y del emprendimiento, casos de éxito y de buenas prácticas sobre cómo las tecnologías disruptivas son indispensables para activar la economía en un momento como el actual".
El evento, que este año ha tenido como lema "Reactivar el crecimiento sostenible", se ha celebrado íntegramente en formato virtual y, como en ediciones anteriores, ha tenido como objetivo principal dar visibilidad a los proyectos de mujeres emprendedoras e intraemprendedoras, en un momento además determinante para el conjunto de la sociedad. A lo largo de la semana, profesionales del mundo empresarial y del ámbito startup han debatido sobre cómo el blockchain, la Inteligencia Artificial (IA), el machine learning, el deep learning, la robótica, etc., en definitiva tecnologías disruptivas, están ayudando a reactivar la economía, cambiando los modelos de negocio y creando nuevos puestos de trabajo.
El Inspiring Women Leaders de este año también se ha centrado en los cambios del consejo, la toma de decisiones estratégicas de las organizaciones para hacer frente a la pandemia provocada por la COVID-19 y la gestión y atracción de nuevo talento, clave para el futuro.
En las diferentes mesas que se han llevado a cabo durante los cuatro días del evento, startups nacionales e internacionales lideradas por mujeres han tenido la oportunidad de compartir algunas de sus best practices con todos los asistentes al congreso.
Concha Iglesias, socia responsable de Medios y Entretenimiento y de la práctica de Sostenibilidad de la Firma, moderó la mesa "Boost Ecosystem: Change the way all together cooperate" dentro de la primera jornada del evento. Un debate que sirvió para poner en valor la educación y la sostenibilidad como palancas claves para alcanzar el éxito empresarial y la importancia de la cooperación en esta nueva realidad económica.
Durante la sesión se trataron los principales desafíos para fomentar e impulsar la innovación y el emprendimiento a través de la colaboración entre startups, empresas y organismos públicos, todo ello en un marco de desarrollo sostenible (ODS 17). También destacaron las reflexiones de los ponentes sobre la importancia del marco regulatorio, la globalización y la relevancia que ha adquirido la sostenibilidad en la estrategia de las compañías.
En este enlace puedes ver el vídeo completo de la mesa moderada por la socia de Deloitte en esta edición del Inspiring Women Leaders.
En la segunda jornada, Idoia de Paz, directora de Human Capital, actuó como moderadora de una mesa redonda que giró en torno a la gestión del talento y cómo la Inteligencia Artificial (IA) está transformando las organizaciones, la forma en que se trabaja y el lugar de trabajo.
De Paz hizo referencia al reciente estudio "Global Human Capital Trends", elaborado por Deloitte, para escenificar la importancia que ha adquirido la IA en la actualidad. Según el informe, aunque más del 60% de los encuestados aseguran que van a contar con la IA en el futuro, solo el 7% está preparado para abordar y gestionar los desafíos que conlleva su aplicación. Idoia aseguró que "la IA es clave para los departamentos de Recursos Humanos y puede ayudar a atraer el talento necesario".
Durante la sesión también se habló sobre transformación cultural, de la importancia que tiene la formación en la actualidad, de la atracción del talento necesario para abordar esta transformación digital, el reskilling, la colaboración y temas más críticos como el rediseño de puestos, la regulación y la ética. Puedes ver la sesión completa aquí.
En la última jornada, Xavier Angrill, socio responsable del Centro de Excelencia de Gobierno Corporativo de Deloitte, moderó un debate que giró en torno a la labor de los consejos en el panorama actual y la visión clave de estos para la estrategia de las organizaciones y para la ejecución de la misma.
Entre otros temas, se hizo especial hincapié en la importancia de fomentar la aplicación de nuevas tecnologías en todos los estamentos de la organización. Todas las panelistas coincidieron en que hay que replantear los modelos de negocio a través de la tecnología.
A su vez, también se recalcó que la tecnología tiene que ayudar al Compliance, para cumplir con las normativas. Por último, y no por ello menos importante, se ha hablado de ética, de valores, de cómo las empresas han actuado durante la pandemia y en qué grado de profundidad están tratando los consejos de administración todas estas cuestiones, así como de la importancia de la inversión socialmente responsable (ESG por sus siglas en inglés). Puedes ver el debate completo moderado por Xavier Angrill en este enlace.
Tras esta mesa, llegó la entrega de premios, unos galardones que se otorgaban por primera vez en esta edición. Cinco premios al emprendimiento que reconocieron el esfuerzo y trabajo de Natalia Rodríguez, de SaturnoLabs, Angélica Pimentel, de Point Places, Marta Frenna, de Greylasses, María Blasco, de CNIO, y Paula Carsi, de Ford España.
Recommendations
Los premios Generacción reconocen el talento emprendedor con el foco puesto en la innovación social y educativa
VIII Edición Premios Generacción - Impulso al emprendimiento