Noticias

Noticias

Jornada anual de Deloitte sobre Solvencia II

Nota de prensa

La jornada se centró en desgranar la versión final de las Directrices para la preparación de Solvencia II

Actualización: 28 de noviembre de 2013

Deloitte ha celebrado, un año más, la jornada informativa acerca de Solvencia II. Bajo el título Tangibilizando Solvencia II. Las Guidelines en España, la jornada se centró en desgranar la versión final de las Directrices para la preparación de Solvencia II, un hito relevante puesto que es el primer conjunto de principios de Solvencia II que las aseguradoras tendrán que cumplir.

Liderado por el socio responsable de Solvencia II de Deloitte, José Gabriel Puche, el encuentro contó con la participación de Fernando Moreno Gamazo, Subdirector General de Inspección de la Dirección General de Seguros y Fondos de pensiones (DGSFP), que además de comentar la situación actual de Solvencia II analizó el alcance del borrador de la orden ministerial en materia de sistema de gobierno, evaluación prospectiva del riesgo de la entidad, información al supervisor y presolicitud de modelos internos.

Junto a ellos, participaron en la jornada diferentes profesionales de Deloitte analizando Solvencia II desde múltiples enfoques. Jorge Arahuetes, socio de DXD de Deloitte, desgranó las principales inquietudes de Solvencia II en materia de arquitectura tecnológica, destacando que, actualmente, no hay ninguna solución tecnológica de mercado que proporcione capacidades end-to-end, y se debe elegir la estrategia más conveniente desde un punto de vista completo e integrado. Los programas y proyectos asociados a Solvencia II reflejan perfectamente elementos asociados a proyectos de Business Intelligence y de integración de sistemas, de forma que den cobertura a los requerimientos sobre los controles y el gobierno esperado en los sistemas y datos involucrados, entre ellos, trazabilidad”, auditabilidad y replicabilidad.

Por su parte, Marta García, socia de riesgos de la Firma, resaltó durante su intervención la relevancia de establecer una política de calidad de datos y un adecuado marco de control, que aseguren la calidad y trazabilidad de la información desde sus fuentes origen hasta los informes al regulador y los mercados, así como la necesidad de no dejar estos aspectos para última hora.

Laura Duque, directora de derecho regulatorio de Deloitte, comentó las Directrices de EIOPA sobre el sistema de Gobierno de las entidades aseguradoras aportando una perspectiva práctica para su implantación inmediata y el progresivo cumplimiento de los requisitos, tanto de la Orden Ministerial que está tramitando la DGSFP como de las propias directrices.

Almudena Pérez-Villamil y Norma Miranda, directora de consultoría tecnológica y gerente de Actuarial & Insurance Solutions de Deloitte respectivamente, analizaron el modelo de implantación y gestión de los QRTs, la información que conforma el reporte final a la EOIPA, muy heterogénea y que en algunos casos implica importantes cambios en los sistemas de información origen, por lo que es preciso un profundo entendimiento de la normativa publicada y mantener un enfoque de construcción flexible.

Por último, Mario Martínez, director de Actuarial & Insurance Solutions, analizó el alcance de la política de FLAOR para 2014 y 2015, y Juan Miguel Monjo, director de la misma área, presentó la plataforma Saimon, diseñada por Deloitte para dar cobertura a Solvencia II que, en base a diez años de experiencia, permite implementar y automatizar todos los cálculos necesarios que Solvencia II exige.

Más información:

Departamento de Comunicación
cibs@deloitte.es
+34 91 915145000

Did you find this useful?