La Universidad de Navarra y Deloitte lanzan un Observatorio de regulación digital y tecnología

Notas de prensa

La Universidad de Navarra y Deloitte lanzan un Observatorio de regulación digital y tecnología

El Observatorio nace con la vocación de ser un espacio de referencia en la divulgación de estudios, reflexiones y producción científica sobre cuestiones de actualidad en el ámbito de la regulación digital, gestión de los datos y tecnología.

La Universidad de Navarra y Deloitte han suscrito un acuerdo de colaboración para desarrollar un Observatorio de regulación digital y tecnología pionero en España. Ante la irrupción de la inteligencia artificial y la abundante regulación que afecta a esta tecnología y al ámbito digital, el Observatorio tiene como objetivo ser un espacio de referencia en la divulgación de estudios, reflexiones y producción científica sobre cuestiones de actualidad en el ámbito de la regulación digital, gestión de los datos y tecnología.

Con esta finalidad, la Facultad de Derecho de la Universidad de Navarra y la firma de servicios profesionales Deloitte impulsan un Observatorio de regulación digital y tecnología que se asentará sobre tres pilares fundamentales: la investigación, la divulgación y la formación en el ámbito regulatorio digital, tecnológico y de la inteligencia artificial.

El Observatorio pretende llevar a cabo una investigación rigurosa de la regulación digital a través de la colaboración interdisciplinar de académicos y profesionales expertos en distintos ámbitos, ya sea desde el derecho, consultoría, riesgos, mercados digitales y finanzas hasta la ingeniería y computación cuántica. De este modo, serán objeto de estudio, entre otros ámbitos: la inteligencia artificial, robotics, los mercados e infraestructuras digitales, data economy, e-government, metaverso o los criptoactivos.

Asimismo, el Observatorio contará con un grupo de expertos formado por profesionales de alto nivel tanto del ámbito universitario como del empresarial especializados en diversos ámbitos relacionados con la regulación digital como la tecnología, consultoría, ciberseguridad o inteligencia artificial.

La decana de la Facultad de Derecho, Mercedes Galán, ha valorado la colaboración con Deloitte y ha destacado: “La creación de este Observatorio forma parte de la apuesta de la Facultad por la investigación interdisciplinar en el ámbito del derecho digital y las nuevas tecnologías, de la mano de expertos y profesionales de distintos ámbitos”. Por su parte, Eduardo Valpuesta, catedrático de Derecho Mercantil y director del observatorio ha apreciado: “Hoy en día una gran parte de las relaciones sociales se realiza por medio de tecnologías y de datos digitales que suponen cambios enormes respecto de las formas tradicionales sobre las que se asienta aún nuestro régimen normativo. Por eso resulta necesaria la labor que va a realizar este Observatorio, que pretende ser un foro de estudio y de publicación de artículos científicos que nos permita estar al día en la regulación de las nuevas tecnologías y mercados digitales, así como impulsar la formación de alumnos y de profesionales en este ámbito”.

Javier Echániz, socio responsable de Inteligencia Artificial y Data de Deloitte, ha añadido: “Nos encontramos en un entorno regulatorito cambiante y muy impactado por los avances tecnológicos que aumentan la disrupción en los diferentes sectores y ámbitos corporativos. Las compañías afrontan ahora más que nunca nuevos retos de transformación que les permitirán obtener una posición competitiva diferencial en el mercado gracias a la irrupción de nuevas tecnologías e inteligencia artificial”.

Por su parte, Rodrigo González, socio de Deloitte Legal, ha apuntado que “con la aprobación de diversas normas en el ámbito digital europeo (DSA, DMA, Data Act, IA Act, entre otras) resulta más relevante que nunca contar con un espacio de análisis y estudio sobre estos cambios que sin duda alguna van a tener un impacto significativo sobre la economía y la sociedad en general”.


Apuesta por la investigación, la divulgación y la formación

Con la puesta en marcha del Observatorio se establecen tres objetivos principales: la investigación, la divulgación y la formación en el ámbito de la regulación digital y la tecnología. En investigación, el propósito es generar publicaciones, artículos y material científico que analicen los cambios normativos digitales, las tendencias del sector y el impacto de la regulación y la tecnología en el ámbito empresarial. En el apartado de divulgación, el objetivo del Observatorio es reflexionar y compartir las perspectivas sobre los cambios normativos en foros de debate, jornadas de trabajo y sesiones de divulgación para profesionales y estudiantes de Derecho y otras disciplinas académicas. Asimismo, se ofrecerá también formación en Derecho Digital a estudiantes y profesionales que operan en el sector de la regulación digital y la tecnología. En este sentido, en el marco del Observatorio está prevista la convocatoria del I Challenge in Digital Law, un concurso para estudiantes de último curso de carrera sobre un caso de Regulación Digital abierto a todas las facultades españolas.
 

Para más información contacta con:

Jorge Calín Sánchez
Responsable de Comunicación de Deloitte Legal
jcalinsanchez@deloitte.es