Cerrando el 2021

Artículo

Cerrando el 2022

Mantente actualizado

La invasión a Ucrania por parte del ejército ruso ha marcado la actividad económica del ejercicio 2022, agravando de forma muy significativa el escenario de crisis económica que existía al cierre del ejercicio 2021. Una economía mundial ya muy contraída por los efectos de la pandemia unido a la escasez y proceso alcista generalizado de los precios de las materias primas, relacionado por un lado con el incremento global de la demanda, y por otro, con situaciones de desabastecimiento puntual generados por cuellos de botella o interrupciones transitorias en las cadenas de valor, catástrofes naturales, la pandemia y sus ramificaciones. El ataque militar a Ucrania y las numerosas acciones en su contra que tratan de aislar y debilitar a la economía de Rusia han complicado el entorno económico en el que nos encontramos.

En este escenario, la prioridad y los esfuerzos de las entidades se han centrado en limitar y reducir el impacto del encarecimiento de costes derivado del incremento de los precios de las materias primas y de la crisis energética y minimizar el efecto de las rupturas en las cadenas de suministros. Asimismo, en los últimos meses del año otra de las preocupaciones de las entidades, impulsada por los aumentos en los precios de la energía, ha sido el aumento en los niveles generales de inflación acompañado de aumentos en las tasas de interés. Estos aumentos reflejan la percepción de los prestamistas de un mayor riesgo crediticio y auguran intervenciones de los bancos centrales buscando controlar la inflación.

En este contexto, los estados financieros del ejercicio 2022 deben reflejar de forma adecuada el efecto de esta crisis económica de más de dos años de duración, de las consecuencias de la guerra, del impacto de los problemas de abastecimiento, los elevados tipos de interés y encarecimiento de costes, así como de otros riesgos que se derivan de fenómenos medioambientales.

Adicionalmente, las entidades deben afrontar otros retos derivados de cambios normativos muy significativos como los que se están produciendo en materia de información no financiera. Exigencias regulatorias que implicarán cambios no solo en la información a reportar por las entidades, haciendo primar aspectos relacionados con el medioambiente y los compromisos sociales, sino también en los propios modelos de negocio y estructuras de gobernanza de las entidades.

Desde una perspectiva estrictamente contable, esta publicación ofrece una visión general de los próximos cambios en las Normas e Interpretaciones, tanto en el entorno NIIF como PGC. El objetivo no es proporcionar un análisis en profundidad de las novedades contables sino resaltar sus aspectos clave. Este mismo enfoque es el que se ha seguido en relación con las distintas iniciativas normativas relativas a la información no financiera o de sostenibilidad.

La publicación incluye varios apartados que podemos agrupar en 5 grandes grupos:

  • Normas Internacionales de Información Financiera
  • Normativa contable nacional
  • Informes de los supervisores
  • Otras consideraciones
  • Información no financiera e informe de sostenibilidad
Cerrando el 2022