Situación de la economía
En los últimos meses ha caído significativamente la preocupación por la COVID-19, por lo que los consumidores tienen ganas de salir y disfrutar de estas Navidades, si bien se han vuelto más reflexivos y eficientes a la hora de comprar, buscando los mejores precios y planificando sus compras para encontrar los productos ideales. Más de dos tercios de los españoles
estima mantener o mejorar su situación financiera en el futuro, y el se sienten cómodos con su nivel de endeudamiento.En línea con esta tendencia, el
de los encuestados afirma que gastará más en sus compras navideñas de este año. Los consumidores aún disponen del ahorro embalsado que generaron durante la pandemia, y el no muestra preocupación a la hora de afrontar pagos futuros, lo que impactará positivamente en los patrones de consumo.

Calendario de compra
Además, en 2022 se ha reducido ligeramente el porcentaje de consumidores que retrasarán sus compras a
buscando las ( frente al 20% de 2021).Gasto estimado Navidad 2022
Cada hogar español estima gastarse estas Navidades una media de
, en línea con el gasto del 2021 .Las categorías de
y de son las que reflejan un mayor incremento en la intención de gasto. La categoría también crece , aunque lo hace a un ritmo mucho más comedido. La caída en la preocupación sobre una nueva ola de COVID-19 anima al consumidor a gastar más fuera de casa.

Regalos
270 €

Comida y bebida
165 €

Ocio y Rest.
140 €

Viajes
59 €
Los regalos más deseados

Adultos
En 2022, los españoles se mantienen fieles al top 3 de regalos tradicionales identificados en anteriores ediciones del estudio:
, y . Aunque ropa y calzado se mantiene en el primer puesto, ha perdido cierta relevancia respecto al año pasado.
Niños y adolescentes
La categoría de
sigue encabezando el listado de los artículos más regalados a niños y jóvenes. La segunda posición la ocupa la y la tercera es para la categoría . El ha subido una posición respecto al año pasado y ahora se encuentra en el cuarto puesto.Gastos por canal
Un cuarto de las compras se realizarán a través del
, pero éste se ha moderado respecto a los años de la COVID-19, y las tiendas físicas han recuperado su relevancia.El
continúa liderando la intención de gasto los españoles en Navidad . Los son el canal preferido para adquirir productos de bienestar (43%), comida y bebida (41%), ropa (36%) y cosmética (36%), mientras que los son un año más la alternativa elegida para bienes de lujo (56%) y dispositivos electrónicos (35%).Métodos de pago
El
como medio de pago, que perdió mucha relevancia durante la pandemia, recupera posiciones después de dos años y vuelve a ser el medio de pago favorito de los consumidores españoles (un lo usará en alguna de sus compras).Sin embargo, las
continúan siendo un método de pago muy utilizado por los consumidores españoles para todas sus transacciones (el utiliza las modalidades de débito y prepago para sus compras navideñas, y un utiliza la modalidad de crédito).Además, los nuevos
-como Pagos Seguros y Digitales o Pagos con el móvil- prácticamente duplicarán su uso en estas navidades.