Las claves para generar una cadena de suministro resiliente en el sector aeroespacial y de la defensa Ha sido salvado
Publicaciones
Las claves para generar una cadena de suministro resiliente en el sector aeroespacial y de la defensa
El sector aeroespacial y de defensa enfrenta un escenario complejo. Ante la escasez de materias primas provenientes de Rusia y Ucrania, las cadenas de suministros se han visto afectadas. Las compañías de la industria buscan nuevos modelos para ser resilientes.
Cuando la industria aeroespacial y de la defensa (A&D) se recuperaba gradualmente de los efectos de la pandemia, la invasión de Rusia a Ucrania ha perturbado nuevamente las cadenas de suministro de la industria y los flujos comerciales de la misma, generando un escenario de inestabilidad de cara a los próximos años.
Los efectos de la invasión rusa han hecho retroceder los avances del sector A&D en los últimos meses. La posición de Rusia como decimocuarta economía exportadora de materias primas ha afectado de manera significativa las cadenas de producción y diezmado la oferta de algunos de los principales productos que requiere la industria.
Por ejemplo, el 50% del titanio utilizado para la fabricación de aviones proviene de Rusia, y en las actuales condiciones la disponibilidad de este material afecta el desarrollo del sector. Algo similar ocurre con el gas de neón, necesario para la producción de semiconductores, ya que el 50% de este elemento proviene de Ucrania.
La lista aumenta si se tienen en cuenta otros materiales como el níquel, cobalto y vanadio, claves para el desarrollo de la A&D.
Los próximos meses
De cara al futuro próximo hay tres maneras significativas en las que la invasión de Rusia a Ucrania afectará las cadenas de suministros de A&D:
- La escasez de los suministros mundiales de los principales minerales para la producción de materiales en la industria.
- El aumento en la incertidumbre en torno a la demanda y la producción de los aviones comerciales.
- El incremento en el gasto en defensa y geolocalización.
El camino a seguir: promover la resiliencia
La resiliencia es la clave para gestionar mejor la incertidumbre y los cambios abruptos en la cadena de suministros de la industria de A&D. Las compañías del sector deben crear una estrategia integral a largo plazo que soporte los embates geopolíticos y mitige riesgos asociados a la inestabilidad económica y política.
Existen 10 enfoques que, desde Deloitte, se han identificado para gestionar la capacidad de adaptación de la industria:
1. Evaluar la estrategia de inventario de los componentes más críticos. Las nuevas metodologías deben incluir un análisis detallado de la producción de materias primas y de su garantía de suministro.
2. Revisar el diseño de los productos para encontrar materiales alternativos. Ante la escasez de suministros las organizaciones deben buscar materiales alternativos, por ejemplo, algunas ya están cambiando del paladio al platino para reducir el riesgo de abastecimiento.
3. Considerar una estrategia de integración vertical. Es necesario crear acuerdos directos con los proveedores y flexibilizar sus operaciones para ajustarse a las diversas situaciones del entorno de la industria.
4. Mejorar la visibilidad de la red de proveedores. Un mejor seguimiento y control de los proveedores ayudará a comprender mejor los riesgos asociados a los mismos. La transparencia es una cuestión clave para el sector en medio de la incertidumbre actual.
5. Mejorar las capacidades para colaborar con nuevos proveedores estratégicos. La identificación de proveedores alternativos que fabriquen productos en caso de interrupciones, proporciona nuevas capacidades para suplir la demanda.
6. Diversificar las regiones de abastecimiento. Las empresas de la industria deben buscar nuevas regiones para abastecerse de las materias primas. Ante la actual situación de Rusia y Ucrania, algunas compañías pueden mirar a regiones como Japón, Kazajistán y Estados Unidos.
7. Construir modelos ágiles. Para ser flexibles y adaptarse rápidamente, en medio de una interrupción en el suministro, las compañías del sector deben crear relaciones de confianza con sus proveedores para encontrar soluciones integrales que vayan desde el apoyo financiero a pequeñas y medianas empresas hasta el análisis en tiempo real de los suministros disponibles.
8. Aprovechar la tecnología digital. Las empresas de A&D pueden mejorar su toma de decisiones utilizando datos y mejorando sus posiciones estratégicas ante un escenario de incertidumbre. La implementación de los sistemas de planificación de recursos (ERP) genera eficiencias y mitiga riesgos futuros.
9. Reforzar la vigilancia de los riesgos de ciberseguridad. A medida que crece la digitalización del sector, los ciberataques aumentan. Los actores de la industria deben reforzar sus sistemas de protección y prepararse para diferentes ataques.
10. Recalibrar la estrategia de captación y gestión del talento. Las empresas de la industria deben remodelar y renovar su gestión del talento para incorporar nuevas demandas de mano de obra en la producción y desarrollo de estrategias digitales de cara al futuro.