Artículo
Descarbonización del transporte marítimo: Todos manos a la obra
Una perspectiva de la industria
La descarbonización se ha convertido en un imperativo a escala mundial y en la máxima prioridad para los Gobiernos, las empresas y la sociedad en general, en un esfuerzo por lograr un futuro energético más sostenible.
Todavía se debe avanzar ampliamente para lograr las reducciones de emisiones necesarias, en particular en los sectores más complejos a este respecto, como es el transporte marítimo. Este tipo de transporte, no solo consume un volumen enorme de energía, sino que constituye un pilar fundamental para la economía mundial y nunca había sido tan vital para mantener el suministro de bienes esenciales como en los actuales tiempos.
En este análisis, Shell, en colaboración con Deloitte, pone de relieve las conclusiones de un análisis llevado a cabo con más de 80 líderes del sector del transporte marítimo, que representan a organizaciones a la vanguardia en 22 países y todos los segmentos del mercado. Este informe explora las barreras para la descarbonización y ofrece 12 soluciones prácticas que las empresas del sector del transporte marítimo y los actores de este ecosistema deberían tener en cuenta para avanzar en la agenda de la sostenibilidad y alcanzar el objetivo de la Organización Marítima Internacional de reducir al menos a la mitad las emisiones de gases de efecto invernadero del transporte marítimo internacional de aquí a 2050, al tiempo que se reduce la intensidad de las emisiones de CO2 al menos un 40 % para 2030 y se aspira a una reducción del 70 % para 2050 con respecto al valor inicial registrado en 2008.
Recommendations
El futuro de la energía
Conectar para un nuevo futuro enérgetico