Global Powers of Construction

GPoC 2021

GPoC 2020

Las 100 compañías de construcción más grandes del mundo ingresaron 1.819 billones de dólares durante 2021, lo que supone un incremento del 14,1% en comparación al mismo periodo del ejercicio anterior. Este informe examina cada año esta industria en todo el mundo y analiza las estrategias y el rendimiento de las principales empresas del sector que cotizan en bolsa.

Top-Ranked Los ingresos de las 100 mayores empresas

A pesar del impacto de la pandemia y el cambio en las prioridades de inversión global, la industria de la construcción experimentó un crecimiento constante en 2021 en todas las regiones. Si bien se prevé una desaceleración del crecimiento mundial en 2022 y 2023 debido a los repuntes de la COVID-19 y la invasión rusa de Ucrania, las perspectivas para la industria de la construcción mundial siguen siendo positivas.



Este sector está demostrando ser resiliente, pero debe abordar los desafíos que plantea la escasez de suministros, el aumento de los precios y los cambios globales hacia una infraestructura sostenible, ya que estos factores tendrán un profundo efecto en su crecimiento futuro.



Si observamos los resultados de la encuesta, Europa tiene la mayor presencia por número de empresas, con 40 grupos incluidos en el ranking Top 100, seguido de Japón y Estados Unidos con 14 empresas cada uno. Aunque el 55 % de los ingresos provino de empresas con sede en China, y el resto de Europa, Japón, EE. UU. y Corea del Sur. Sin embargo, los precios del mercado se han recuperado en general desde el 31 de marzo de 2020, cuando se impusieron bloqueos en numerosos países.

  • APAC
  • EMEA
  • Americas

“Las perspectivas de crecimiento del sector son muy positivas, dado que a nivel global existe una necesidad relevante de invertir en infraestructuras. No obstante, el sector se enfrenta a los retos planteados por las interrupciones en la cadena de suministros y los problemas relacionados con la escasez de materias primas y la mano de obra, que están causando presiones al alza en los costes de construcción”.

Javier Parada, socio responsable mundial de Ingeniería y Construcción de Deloitte

Market Las constructoras españolas, destacadas en el ranking de ventas

Las siete principales compañías españolas nuevamente aparecen en el listado de las 100 firmas de construcción que más vendieron durante el año 2021, alcanzando los 68.332 millones de dólares de facturación en conjunto. Esta cifra representa el 3,8% del total de ventas a nivel global en la industria y consolida a España entre los países con mayor cuota de mercado, manteniendo el sexto puesto detrás de China, Japón, EE. UU., Francia y Corea del Sur.



Así como el predominio de las empresas chinas ha modificado el top 10, en el que solo resisten dos francesas, la posición¬ de las compañías españolas en el ranking de ventas ha tenido una ligera variación en comparación con la edición anterior. La clasificación nacional la lidera Actividades de Construcción y Servicios (ACS), que se ubica en el duodécimo lugar (8º en 2020). Acciona, por su parte, sube de la posición número 39 a la 36, Ferrovial pasa de la 42 a la 40, Fomento de Construcciones y Contratas (FCC) se sitúa en la 42 (43º en 2020), mientras que Sacyr aparece en el puesto 59 (55º en 2020). Por último, OHL se mantiene en el número 74 de la clasificación y Grupo San José sube hasta la posición número 96 (99ª en 2020).

ACS, a la cabeza del ranking de ventas internacionales

ACS vuelve a mantener su posición de líder y única compañía española presente en el Top 30 de ventas a nivel internacional, con ingresos procedentes de operaciones de fuera de España que representan el 89,3% de su facturación -29.397 millones de dólares de sus ventas totales-. Las francesas Vinci -27.302 millones de dólares- y Bouygues -17.738 millones de dólares- ocupan la segunda y tercera posición, respectivamente.

Ferrovial, Acciona y ACS, presentes en el Top 30 de capitalización bursátil

En el ranking de las 30 compañías del mundo con mejor capitalización de mercado, Ferrovial registró un crecimiento del 13.7% -23.020 millones de dólares-, que lo mantiene en el sexto lugar de la clasificación. Acciona, sube hasta 18º posición (21º en 2020), con una variación del 34.2% -10.499 millones de dólares- respecto al ejercicio anterior. ACS, por su parte, desciende hasta la casilla 29 (18º en 2020), tras registrar un decrecimiento bursátil del 21,8% -7.401 millones de dólares-.


En conjunto, las tres compañías nacionales lograron una capitalización bursátil superior a los 40 mil millones de dólares, cantidad que representa el 8,4% de este selecto grupo de 30 empresas de construcción.

Market Tendencias del sector para 2022

  • El informe destaca también las tendencias clave para la transformación de la industria de la construcción, en la que la digitalización jugará un papel relevante para cambiar la forma en la que operan las empresas constructoras, como los cambios en los controles de riesgos y los modelos de contratación, las inversiones relacionadas con los criterios ESG y una mayor cooperación público-privada, que permitirán a las empresas cumplir con la creciente demanda de infraestructura al mismo tiempo que se logra una rentabilidad sostenible a largo plazo.


  • El crecimiento de la población en los países emergentes, el envejecimiento en los países desarrollados, la mayor urbanización y concentración en megaciudades, la descarbonización de la economía y las transformaciones tecnológicas y digitales serán los principales motores de crecimiento de la industria en las próximas décadas, ya que requerirán de importantes inversiones en transporte, agua, gestión de residuos, infraestructuras sociales, energías renovables, telecomunicaciones y adaptación a las nuevas tecnologías.


  • Claves para el sector:
    • - Digitalización
    • - Cambios en los controles de riesgos y los modelos de contratación
    • - Inversiones relacionadas con los criterios ESG
    • - Mayor cooperación público-privada

Contacto

Javier Parada

Socio responsable global Ingeniería y Construcción

Perfil >