Oil & Gas Reality Check 2012 Ha sido salvado
Publicaciones
Oil & Gas Reality Check 2012
A look at 10 of the top issues facing the oil sector
Descripción de las principales tendencias que podrían marcar el 2012, considerando el impacto potencial de los acontecimientos del 2011: la revolución del gas natural convencional y no convencional, la exploración “ultra-profunda”, la globalización de las NOCs consumidoras, entre otras.
De acuerdo con el documento, los cambios de gobierno en Libia tendrán un importante impacto en la industria del petróleo, tanto en su funcionamiento como en el alcance de su participación en el mercado global. En Irak, el aumento de la estabilidad y el descenso de la violencia, podrían ayudar al gobierno a reforzar su capacidad de producción de petróleo, pero el país carece de la infraestructura para soportar este incremento de producción. Además, las preocupaciones sobre seguridad en ambos países siguen siendo primordiales.
La entrada de Brasil en el mercado de producción de petróleo tras el descubrimiento de reservas estimadas en unos 50 a 120 billones de barriles supone que muchas partes (gobierno federal de Brasil, sus estados, Petrobras y compañías internacionales de petróleo) quieran participar. Mientras el gobierno brasileño intenta determinar la forma de maximizar el beneficio, el principal reto que ha surgido es cómo evitar poner en peligro los billones de dólares de inversión que se necesitan para explotar los campos, cuando los impuestos y derechos sobre las reservas de petróleo podrían disuadir a los inversores extranjeros.
La producción de gas de pizarra o shale gas ha transformado la industria en Estados Unidos, y ahora se está produciendo un empuje global para la producción de este recurso, liderado por Europa, Asia y Sudamérica. Pero de acuerdo al informe, no hay una evidencia concluyente de los efectos que la fractura hidráulica, el proceso utilizado para extraer el gas de las formaciones rocosas, tiene en los recursos de aguas subterráneas.
El informe también sugiere que los precios de petróleo y gas podrían llegar a desacoplarse permanentemente, debido a la globalización de gas natural, a compañías que cada vez más se especializan en todas las facetas de la cadena de valor de la industria del gas y a la aparición del shale gas. Además, la demanda de petróleo se mantendrá alta, manteniendo los precios en una pendiente constante. Y con la globalización del gas natural, los mercados serán capaces de establecer sus precios en base a los precios de mercado, no de los precios del petróleo.
Otros temas que se tratan en el documento son: problemas de mano de obra en la industria de arenas bituminosas (oil sands) en Canadá, la industria americana del tight oil, la aparición de NOC’s consumidoras no tradicionales y la diferencia de precio WTI y Brent.