M&A emerges from quarantine

Artículo

M&A emerges from quarantine

Estrategias de M&A para prosperar en el entorno posCOVID-19

El informe M&A emerges from quarantine analiza las conclusiones de la última edición de la Encuesta Europea de CFOs realizada por Deloitte, en la que se ha preguntado a cerca de 1.500 directores financieros, de 17 países distintos, sobre sus objetivos de M&A y sus prioridades estratégicas después de la pandemia.

En un año marcado por la incertidumbre generada por la COVID-19, el M&A global ha asistido a un período de grandes contrastes. En la primera mitad del año, las medidas de confinamiento social y de cierre de las economías provocaron una fuerte caída de las operaciones. Pero tan pronto comenzaron los procesos de reapertura y desconfinamiento, las fusiones y adquisiciones han vuelto a crecer vertiginosamente.

Entre junio y octubre de 2020, se alcanzó la cifra récord de 1,4 billones de dólares en operaciones anunciadas a nivel mundial. Esta cantidad superó en un 84% el valor de las que se habían realizado durante los primeros cinco meses del año, permitiendo alcanzar un valor total de 2,2 billones de dólares en los primeros 10 meses del año.

En línea con estas cifras, las noticias positivas sobre las vacunas frente a la COVID-19 también han dado un impulso significativo a la confianza de las empresas. Solo en la semana en que se informó sobre la alta eficacia de las vacunas contra el coronavirus, se anunciaron transacciones por valor de más de 40.000 millones de dólares. Indudablemente, todas las regiones y sectores se han beneficiado de esta reactivación.

En particular, se ha producido un fuerte aumento en la categoría de megadeals (operaciones con un valor superior a los 5.000 millones de dólares). Se debe destacar que muchos de estos deals han sido operaciones de compraventa de acciones, lo que muestra el deseo de los compradores de mantener la liquidez para responder a los riesgos de integración provocados por la incertidumbre económica.

Aunque buena parte de la actividad de M&A registrada durante la segunda mitad del 2020 se ha debido a la reanudación de las operaciones corporativas “congeladas” durante la primera ola de la COVID-19, una buena proporción también ha surgido como resultado de los esfuerzos de las compañías por transformarse y prosperar en el mundo posterior a la pandemia.

Por ello, en los últimos meses, el mercado ha asistido a una diversificación de la tipología de operaciones de M&A. Además de las tradicionales fusiones y adquisiciones impulsadas por procesos de consolidación, se han registrado también otro tipo de operaciones como alianzas intersectoriales, coinversiones con capital privado, desinversiones de activos preciados, operaciones para asegurar las cadenas de valor y operaciones de M&A disruptivas para adquirir tecnologías innovadoras y sostenibles.

Teniendo en cuenta lo mucho que está en juego, en la última edición de la Encuesta Europea de CFOs, desde Deloitte se ha preguntado a cerca de 1.500 directores financieros, de 17 países distintos, sobre sus objetivos de M&A, sus prioridades estratégicas, los riesgos de ejecución y los retos de creación de valor asociados a los deals.

El informe M&A emerges from quarantine, accesible mediante descarga a través de esta página, analiza los resultados de la encuesta y destaca las siguientes conclusiones:

Las previsiones requieren de nuevos cálculos. Cerca del 60% de los CFOs reconocen que, junto a la planificación de los posibles escenarios posCOVID-19, el incremento de la confianza en la situación financiera y los planes de crecimiento de los posibles targets son dos de sus principales prioridades ejecutivas. Las organizaciones necesitan centrarse en escenarios y proyecciones que contemplen diferentes duraciones de la pandemia/recesión. Asimismo, los procesos de due diligence también deberían ampliarse, a fin de focalizarse en las áreas que se han mostrado más vulnerables ante el impacto de la pandemia.

Reinventar los procesos de M&A. Se espera que el entorno virtual continúe siendo fundamental para la realización de operaciones de M&A en un futuro próximo. El gran volumen de operaciones realizadas este año confirma que las empresas ya han empezado a utilizar herramientas virtuales y digitales en sus procesos de M&A. El uso sistemático de análisis predictivos, inteligencia artificial y tecnologías de automatización en el proceso de creación de valor posterior al deal puede ayudar a extraer conocimientos más profundos, identificando riesgos y descubriendo nuevas oportunidades para generar sinergias.

La confianza, una prioridad para los CFOs. La pandemia ha puesto el foco de atención en la confianza, que se ha convertido en un objetivo corporativo fundamental. Casi una quinta parte de los directores financieros la han identificado como una necesidad, el porcentaje más alto entre las prioridades "imprescindibles".

Resiliencia cibernética. El incremento de la ejecución en remoto de las operaciones implica que las brechas de ciberseguridad podrían tener consecuencias nefastas para el M&A a nivel global. Por ello, a medida que la actividad virtual de M&A continúe aumentando, se espera que las organizaciones empiecen a dar mayor prioridad a la gestión de los riesgos cibernéticos.

 

M&A emerges from quarantine