La nueva agenda del CFO Ha sido salvado
Artículo
La nueva agenda del CFO
Deloitte y APD en el Tercer Congreso Nacional de CFOs
El Palacio de Congresos y Exposiciones de Galicia acoge el Tercer Congreso Nacional de CFOs bajo el título "La nueva agenda del CFO: 10 tendencias que son presente"
El director financiero ha dejado de ser el profesional que llevaba el control presupuestario y la contabilidad de la empresa para convertirse en el principal apoyo del CEO. En este contexto, los CFOs han asumido nuevos roles que les posicionan en la parte estratégica de las organizaciones, con una visión transversal y 360º de todo el modelo de negocio de la compañía.
Por tanto, el análisis del entorno económico mundial, el impacto de blockchain, la automatización de los procesos o las nuevas competencias del director financiero son algunos de los temas que se abordarán durante esta jornada.
Desde Deloitte participan Aitor Zayas, director de Financial Advisory, y Cristina Martínez, senior manager de Business Process Solutions.
La innovación financiera que viene…para quedarse
Desde Deloitte constatamos que las empresas disponen hoy de más alternativas de financiación que nunca (financiación bancaria, fondos de Direct Lending, MARF/Private Placements, TLB, bonos High Yield, etc) para estructurar su financiación a largo plazo.
En gran medida, esta tendencia a una mayor financiación institucional o de mercado de capitales, market-based financing, es consecuencia de la desintermediación bancaria derivada de la nueva regulación del sector financiero.
En relación a la financiación de corto plazo, en España merece la pena destacar el indudable éxito del MARF como plataforma para la emisión de pagarés, tanto para empresas privadas de gran dimensión (El Corte Inglés, Barceló, Maxam, etc.), cotizadas (Gestamp, Tubacex, Fluidra, Elecnor, Europac, etc.), como para otras de tamaño más reducido.
Junto con estos nuevos formatos, los CFOs tienen también a su disposición nuevas fuentes de financiación, derivadas del desarrollo tecnológico, como plataformas de crowdlending, especialmente enfocadas en las PYMES, tales como TripleA.
Asimismo, continuamente se desarrollan nuevas herramientas que ayudan al CFO en la gestión financiera cotidiana, como las soluciones de pago B2B para la optimización de working capital en empresas con mucha transaccionalidad (como la impulsada por American Express) o las herramientas que permiten la automatización de la gestión estratégica del riesgo de la exposición al tipo cambio/divisa como las desarrolladas por la multinacional fintech Kantox.
RPA, una decisión estratégica del CFO
El mundo de los negocios se encuentra en constante cambio y sus líderes se enfrentan a menudo con un reto: cómo maximizar la eficiencia ofrecida por las tecnologías emergentes. La puesta en escena de nuevas tecnologías como Robotic Process Automation (RPA) está transformando entre otras la función financiera de las organizaciones, y contribuye a lograr sus objetivos de búsqueda constante de eficiencia, permitiendo la transferencia de actividades transaccionales a máquinas que permiten operar con velocidad y flexibilidad, reduciendo el número de errores y a unos costes reducidos; liberando tiempo de las personas para que puedan dedicar a tareas de alto valor para las organizaciones en lugar de ocuparlos en actividades repetitivas y mecánicas. En Deloitte hemos identificado un claro potencial en la robotización, apostando por el uso de estas tecnologías no solo en la prestación de servicios a nuestros clientes sino en nuestros propios procesos de negocio.
Según estudios elaborados por la Firma, más del 50% de las empresas encuestadas se encuentran inmersos en proyectos de implantación de automatizaciones utilizando RPA y si se considera la aceleración que ha adquirido el mercado en los últimos tiempos, así como las previsiones para el futuro, estaremos hablando de una adopción prácticamente universal en menos de cinco años.