XXIX ENCUENTRO
Sector Financiero
Retos y oportunidades de un sector en transformación
22 y 23 de noviembre de 2022
#EncuentroFinanciero




Streaming
Vídeos y resumen del evento
Deloitte, junto con ABC y Sociedad de Tasación, ha celebrado este martes la primera jornada del XXIX Encuentro del Sector Financiero ‘Retos y oportunidades de un sector en transformación’, que ha reunido a destacados líderes de las principales entidades bancarias e instituciones públicas de nuestro país para abordar los desafíos del presente y futuro del sector.
Yolanda Gómez, subdirectora de ABC; Héctor Flórez, presidente de Deloitte; y Juan Fernández-Aceytuno, consejero delegado de Sociedad de Tasación, han dado la bienvenida al encuentro. En su intervención, Héctor Flórez ha puesto en valor el papel de la banca española, destacando su reconocimiento internacional por su visión estratégica, por la calidad de su gestión, y por ser un motor para el progreso económico y social. El presidente de Deloitte también ha destacado que “estamos en un momento crítico para España, la transformación de la economía es imprescindible para corregir nuestras ineficiencias internas y, al mismo tiempo, recuperar la convergencia con el resto de socios europeos en términos de renta per cápita, en un contexto externo de máxima disrupción, marcado por importantes retos geopolíticos y económicos. Las necesidades de financiación para acompañar este proceso de transformación son enormes. Y los bancos van a ser los principales protagonistas”.
Acto seguido, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha inaugurado el encuentro. A continuación, Juan Pérez de Ayala, socio director del Sector Financiero de Deloitte, ha compartido algunos de los datos más relevante que se desprenden del nuevo informe de la Firma “El futuro de la banca minorista”. Durante su intervención, Ayala ha explicado los cuatro posibles escenarios a los que enfrenta el sector, que estarán condicionados por la evolución de dos incertidumbre criticas: el comportamiento del cliente y el contexto regulatorio y competitivo. “Existen diferencias muy relevantes entre escenarios en el posicionamiento y rentabilidad del sector bancario. Cada escenario condicionará las fuentes de ventaja competitiva futuras y el grado de reposicionamiento exigido”. A modo de conclusión, el socio de Deloitte ha enumerado los 10 retos de transformación comunes a todos los escenarios a los que las entidades deben hacer frente para mantener su competitividad, destacando “el talento, la transformación tecnológica, la capacidad de gestionar una nueva regulación, hacer frente a los nuevos riesgos y también a las nuevas disrupciones”, entre otros.
Tras el discurso inaugural de la presidenta madrileña y la presentación del socio de la Firma, ha llegado el turno de las diferentes mesas redondas que han tenido como protagonistas a los consejeros delegados de las principales entidades financieras de nuestro país, quienes han analizado los retos y oportunidades del sector, así como del momento que viven sus respectivos bancos. Conceptos como inflación, rentabilidad, sostenibilidad, tipos de interés, gestión del dato, talento o el impuesto a la banca han sido protagonistas a lo largo de las diferentes mesas.
Beltrán Morenés, socio de Deloitte, ha mantenido un diálogo con José Antonio Álvarez, consejero delegado de Banco Santander. Álvarez ha hablado sobre la importancia de entender a los clientes y sobre cómo ve el sector a tres años vista.
Después, Onur Genç, consejero delegado de BBVA, y Juan Pérez de Ayala han mantenido una conversación donde se han abordado, entre otros aspectos, los retos en materia macroeconómica en el contexto actual, la innovación y la sostenibilidad.
Antes de la pausa, Gonzalo Gortázar, consejero delegado de CaixaBank, y Fernando Foncea, socio de Deloitte, han mantenido un diálogo donde se han puesto sobre la mesa los retos en torno a la rentabilidad del sector. Gortázar ha repasado también algunos de los puntos esenciales del nuevo plan estratégico del banco.
Una vez retomada la sesión, Luis de Burgos, socio de Deloitte, ha mantenido una conversación con Manuel Menéndez Menéndez, consejero delegado de Unicaja Banco. Durante la misma se ha analizado la rentabilidad de la banca a corto plazo y los desafíos transformacionales del sector y cómo van a abordarlo desde Unicaja Banco. La gestión del talento ha ocupado gran parte de este panel.
Luego ha tenido lugar la mesa redonda ‘Retos de la banca comercial en España’, con Gerard Sanz, socio de Deloitte, como moderador. En esta mesa de debate han participado António Simões, consejero delegado de Banco Santander España y responsable regional de Europa; Peio Belausteguigoitia, director de BBVA España; y Juan Alcaraz, director general de Caixabank. Entre otras cuestiones, se ha puesto el foco en las perspectivas de crecimiento para el año que viene y las prioridades de los bancos a medio plazo.
Por su parte, Francisco Ambrós, socio de la Firma, ha mantenido el último diálogo con los líderes de las principales entidades financieras de nuestro país. En este caso, el protagonista ha sido César González-Bueno, consejero delegado de Banco Sabadell, que ha analizado, entre otros aspectos, los cambios que ha experimentado el banco en los últimos años.
Antes de finalizar la primera jornada del Encuentro Financiero, Carmen Lorenzo, socia de Deloitte, ha debatido junto a Alejandra Kindelán, presidenta de la Asociación Española de Banca y de la Fundación AEB, sobre el papel de la banca ante los nuevos retos del sector.
Para concluir, Marisa Marín, socia de Deloitte, ha presentado a la subgobernadora del Banco de España, Margarita Delgado, quien ha centrado su intervención en un profundo análisis del sector financiero de nuestro país. La subgobernadora ha incidido, entre otros aspectos de interés, en las proyecciones del Banco de España con respecto a años anteriores y ha analizado los desafíos de la banca española ante el actual escenario macroeconómico para empresas y hogares.
La segunda jornada del XXIX Encuentro del Sector Financiero ‘Retos y oportunidades de un sector en transformación’ ha arrancado con las palabras de bienvenida por parte de Juan Pérez de Ayala, socio director del Sector Financiero de Deloitte, quien ha presentado a Luis de Guindos, vicepresidente del BCE, que ha realizado el discurso de apertura de este miércoles.
El socio de Deloitte ha repasado lo más destacado de la primera jornada, en la que los directivos de los principales bancos españoles compartieron con nosotros la visión de los retos a futuro. Juan Pérez de Ayala ha recalcado que “el sector bancario está preparado para liderar el cambio”. “Debe continuar transformándose, haciendo uso de los recursos necesarios para acometer dicha transformación”, ha añadido.
Tras las palabras de Luis de Guindos, quien ha analizado las perspectivas económicas desde el punto del vista del Banco Central Europeo, poniendo el foco en la reducción de la inflación, la subida de los tipos de interés y la estabilidad de precios, José María Molina del Campo, socio de Deloitte, ha moderado la mesa redonda ‘La banca y las preocupaciones de la sociedad’, donde han participado Francisco Botas, consejero delegado de Abanca; Francisco Serrano, presidente de Ibercaja; José María Méndez, director general de la CECA y CEO de Cecabank. La inclusión, la sostenibilidad o la atracción del talento han sido algunos de los temas tratados durante el panel.
Acto seguido, se ha celebrado la segunda mesa de la jornada, bajo el título ‘El Rol del consejo en la transformación’, moderada por María Guinot, socia responsable del área legal de Deloitte Legal, y que ha contado con la presencia de Edouard Fernandez-Bollo, miembro del Supervisory Board del ECB; María José García Beato, consejera de Banco Sabadell; y Germán de la Fuente, consejero de Banco Santander. Los ponentes han analizado algunas de las claves en materia de gobernanza, cómo mejorar la diversidad de los consejos en todas sus vertientes y las áreas de mejora, especialmente en los ámbitos no financieros, y si el escenario macroeconómico actual puede suponer algún tipo de freno al proceso de transformación que se está llevando a cabo en las entidades con el impulso de los consejos.
Antes de la pausa para el café, Alberto Valls, socio responsable del sector inmobiliario de Deloitte España y EMEA, ha mantenido un diálogo con Juan Fernández-Aceytuno, consejero delegado de Sociedad de Tasación, sobre el sector inmobiliario en entornos inciertos. Durante la charla se ha analizado la situación del mercado inmobiliario en la actualidad, las perspectivas de crecimiento, las tendencias estructurales y su evolución, así como los retos más inmediatos que debe abordar el sector.
Por su parte, Alberto Torija, socio de Deloitte, ha moderado la mesa redonda ‘El asesoramiento como vía de diferenciación’, que ha tenido como protagonistas a Javier Marín, consejero delegado de Singular Bank; Iñigo Martos, consejero delegado de Deutsche Bank en España; Ignacio Juliá, consejero delegado de ING en España; y Javier Hernani, consejero delegado de BME, SIX. Durante este panel se ha hablado sobre el concepto de asesoramiento como objetivo de inversión, de los diferentes modelos existentes de asesoramiento que hay en el mercado y cómo estos pueden evolucionar.
También se ha puesto énfasis en la importancia de facilitar la liquidez a las empresas más pequeñas y en el uso cada vez más extendido de los canales digitales.
Antes del cierre de la jornada, David Martín, socio de Deloitte, ha moderado la mesa redonda ‘Regulación, reputación y nuevos riesgos’, acompañado por Alberto Ríos, director general de Conducta Financiera y Billetes del Banco de España; José Carlos García de Quevedo, presidente del Instituto de Crédito Oficial; y José Manuel González-Páramo, consejero de Abanca. Cómo puede adaptarse el sector bancario a las nuevas regulaciones y qué pasos se pueden dar para mejorar la reputación de los bancos han sido algunos de los temas de debate de este último panel.
La clausura del XXIX Encuentro del Sector Financiero ha corrido a cargo de Pablo Hernández de Cos, gobernador del Banco de España, que ha sido presentado por Julián Quirós, director de ABC. Hernández de Cos ha hecho hincapié en la situación económica compleja actual y ha animado al sector a acometer los importantes retos que vienen a medio plazo y a aumentar la resiliencia para los próximos años.