Artículo
Performance Magazine
Número 32
Desde que empezamos a trabajar en esta edición de la Revista Performance, hasta el día de hoy, el mundo se ha visto inmerso en una crisis sanitaria y económica cuyo impacto poca gente podía haber previsto. De la noche a la mañana las industrias se vieron obligadas a repensar su modelo operativo, no solo desde una perspectiva tecnológica – que también – si no, además, desde el punto de vista humano. Nuestra industria de gestión de activos, aún siendo ya bastante ágil, ha visto cómo sus planes de contingencia comercial se ponían a prueba de manera dramática – aunque sin consecuencias demasiado llamativas.
En este ecosistema de nueva normalidad, digitalización e innovación, cobra más sentido que nunca la cita de Charles Darwin que decía “No es la especie más fuerte la que sobrevive, si no aquella que mejor sepa adaptarse al cambio”. La nueva década ha traído a todos los sectores un enorme desafío que, como en ocasiones anteriores, aceptaremos y aprovecharemos como eje de crecimiento en los próximos años.
Con este razonamiento, hemos decidido dedicar esta nueva edición de nuestra Revista Performance, la nº32, no solo a reflexionar sobre los últimos meses, si no también a echar la mirada hacia delante para preparar el sector del futuro. Como ya es habitual en esta publicación, nuestro objetivo es guiarte a través de las claves del crecimiento en la gestión de activos: principios ambientales, sociales y de gobierno, estándares de rendimiento de la inversión global, distribución cross-border, sostenibilidad y bonos verdes.