buen gobierno

Publicaciones

Cuestión de Confianza #15

Revista de Gobierno Corporativo: descubre las principales tendencias sobre Buen Gobierno de la mano de profesionales y expertos del sector.

El número 15 de 'Cuestión de confianza' analiza la evolución, claves y retos de la Comisión de Auditoría. La revista se completa con artículos sobre las Comisiones de Sostenibilidad de las sociedades cotizadas y el Código de Buen Gobierno de la Ciberseguridad.

Aspectos estratégicos de las Comisiones de Auditoría

Claudi Santiago, presidente de la Comisión de Auditoría de Naturgy, opina que una Comisión de Auditoría que solo se focalice en el reporte financiero hace el 20 % de su trabajo en el mundo actual. La misión de estos órganos es asegurar la integridad de los resultados que se reportan periódicamente, según el cumplimiento de las normas contables y los criterios de Buen Gobierno.

Otras funciones serían velar por la implementación de los planes de la empresa y saber explicar, si se diera el caso, por qué no se han llevado a cabo; elaborar un mapa de riesgos dinámico de la compañía, que involucre a los equipos directivos, y diseñar planes de contingencias de acuerdo a ellos. Santiago también hace hincapié en la necesidad de learning en los Consejos y de adaptación a las nuevas tecnologías como la inteligencia artificial.


Buenas prácticas en materia de ESG

María Salgado, consejera de Acciona, presidenta de la Comisión de Auditoría y Sostenibilidad y consejera de Acciona Energía, aborda, entre otros temas,  la conveniencia de integrar la Comisión de Auditoría con la de Sostenibilidad, la necesidad de establecer planes estratégicos en este campo y lograr que los criterios ESG estén presentes en la agenda de los Consejos de Administración.

En cuanto a las opciones de reporting, Salgado opina que los nuevos estándares deberían aportar más información, más claridad, mayor comparabilidad y una mejor interpretación de la información no financiera.


El ejemplo del Grupo Mutua

El secretario general y del Consejo de Administración del Grupo Mutua, Luis Bermúdez, analiza, entre otros aspectos, las características de esta compañía, que cuenta con una regulación propia, donde se combinan las particularidades de las mutuas de seguro con los más altos estándares de Gobierno Corporativo.

En la actualidad, el grupo cuenta con una Comisión de Auditoría formada, en su mayoría, por consejeros independientes y se rige por la Guía de la CNMV de 2017 sobre Comisiones de Auditoría de entidades de interés público, de la que hay un proyecto de reforma. Entre los aspectos propios de esta comisión, Bermúdez destaca su alta dedicación, la especialización, sobre todo en sistemas de información, datos y ciberseguridad; y un enfoque basado en riesgos.


La función de Auditoría Interna en Inditex

La directora corporativa de Auditoría Interna de Inditex, Paula Mouzo, analiza, entre otros temas, el papel crucial de la Auditoría Interna para las Comisiones de Auditoría y los Consejos de Administración, siempre que se garantice la independencia de la misma, su enfoque en asuntos relevantes y la captación de talento en esta área.

La importancia de la Auditoría Interna reside en el asesoramiento, la mejora de la confianza en la gestión de los riesgos y la reducción de incertidumbre, entre otras funciones. Mouzo afirma que, para que la comunicación sea fluida, deben establecerse mecanismos de diálogo entre el director de Auditoría Interna y la Comisión de Auditoría. Además, la Auditoría Interna puede actuar como enlace entre departamentos que necesiten trabajar juntos en una respuesta o mejorar la gestión de un riesgo.


Legislaciones y códigos de las Comisiones de Sostenibilidad

La sostenibilidad ha ido ganando importancia en el ámbito corporativo, favorecida por las regulaciones, europeas y nacionales. Dichas regulaciones han impulsado el compromiso, cada vez más sólido, de las empresas del IBEX 35 (el 89 % ha incorporado Comisiones de Sostenibilidad en su estructura corporativa). Sin embargo, hay una brecha de adopción de prácticas sostenibles en el resto de las empresas.

En este artículo, repasamos las legislaciones, los códigos de buenas prácticas y recomendaciones que han transformado la forma en que las empresas abordan la sostenibilidad. A medida que la regulación avanza, las compañías reconocen la necesidad de contar con consejeros capacitados en materia ESG y sostenibilidad, algo que, en las compañías del IBEX 35, alcanza un sólido 61 %. Este aspecto facilita el cumplimiento de las funciones y responsabilidades que se deben atribuir a las Comisiones de Sostenibilidad.
 

El reto de la ciberseguridad

La ciberseguridad, se ha convertido en un elemento diferenciador en el Buen Gobierno de las organizaciones. La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) española y el recién publicado Código de Buen Gobierno de la Ciberseguridad, que establece 13 principios, organizados en tres bloques (estrategia y organización, gestión o supervisión), constituyen las directrices para su cumplimiento. En este sentido, el Código es una referencia para las Comisiones de Auditoría y funciones de Auditoría Interna a la hora de evaluar los sistemas de prevención de ciberincidentes.
 

Cuestión de Confianza #15

Descargar PDF