"Es necesario abrazarse al cambio, aprender de la crisis y ser más humildes en 2015" Ha sido salvado
Artículo
"Es necesario abrazarse al cambio, aprender de la crisis y ser más humildes en 2015"
Andrés Raya, profesor del Programme for Leadership Development
¿Qué nos ha enseñado esta crisis?
Creo que nos ha enseñado muchas cosas. Nos ha enseñado que los incentivos crecientes pueden llevar a las empresas a hacer cosas que no deben. Nos ha enseñado a todos a ser más humildes y realistas. También ha traído algunas cosas menos agradables como la laminación de la clase media.
Por cierto, ¿hemos salido de ella?
Pues parece que los expertos dicen que sí, que hemos empezado a salir de ella.
Pero usted dice que en esta crisis también ha habido ganadores.
En todas las crisis hay ganadores. Ese es un concepto macroeconómico, siempre hay empresas que decrecen mucho menos que el mercado, incluso crecen en situación en la que el mercado baja.
¿Cómo hay que adaptarse a los cambios si al ser humano le gusta tan poco cambiar?
El ser humano manifiesta una elevadísima resistencia al cambio. Y ésa es una de las variables claves de supervivencia en la especie. Pero… en estos momentos en los que el entorno no sólo cambia (eso lo ha hecho siempre), sino que lo hace a una velocidad extraordinaria (eso es nuevo) el mejor consejo es que no sólo hay que cambiar si no hay que abrazarse al cambio.
Me temo que nuestros líderes actuales no encarnan las virtudes que usted pregona que deberían tener un líder de verdad.
Nos ha tocado una mala generación de líderes o es que esto no da para más. Bueno, yo creo que cada uno lo hace lo mejor que puede, también nuestros líderes.
Con la crisis ¿qué ha cambiado dentro de las empresas en los ámbitos del liderazgo o la comunicación?
Pues han cambiado muchas cosas, han cambiado las estructuras que se han hecho menos jerárquicas y más planas y han cambiado los equipos de trabajo, incorporando a personas de diferentes niveles jerárquicos. La comunicación se ha hecho claramente más eficaz.
Es usted muy persistente en la incorporación de la mujer al liderazgo, pero ¿por qué cree que no se ha producido aún? ¿Sólo por una cuestión de machismo o poca conciliación?
Creo que hay múltiples razones, una de ellas que nuestra sociedad sigue estando dirigida por hombres, otra que las mujeres están claramente menos dispuestas (en general) a poner su carrera por encima de su familia (eso los hombres lo hacemos más).
¿Ve cambios sustanciales entre el liderazgo del hombre y de la mujer? ¿En la inteligencia emocional ganan ellas?
Sí, eso está totalmente demostrado, en las competencias ligadas a la inteligencia emocional ellas son más eficaces.
¿Cómo cambia el liderazgo de las empresas con la irrupción de los social media?
Lo hace más abierto ¿no? También finalmente lo hará más coherente y consecuente porque queda rastro claro de todo lo que se diga en algún momento de la historia.
Cree usted en la máxima de convertir clientes en fans?
Sí, creo total y absolutamente que si conviertes un cliente en un fan, que si no sólo cubres sus expectativas si no que las superas se establecerá un vínculo emocional entre el cliente y la marca.
¿Puede resumir en tres palabras o conceptos por qué el Program for Leadership Development de Esade-Deloitte (PLD®) es muy recomendable para los directivos valencianos?
1. El PLD permite trabajar los conocimientos y las competencias de los directivos.
2. El PLD trabaja a fondo el liderazgo, la internacionalización y la innovación en las empresas.
3. El PLD permite progresar a los directivos, es uno de los mejores programas de ESADE con los profesores de claustro de una de las mejores escuelas de negocio del mundo. ¡Y en Valencia!
Andrés Raya es castellonense, MBA por Esade y Licenciado en Químicas por la Universidad de Barcelona. Es un reputado especialista en la gestión de talento y el desarrollo de directivos e imparte cursos y conferencias sobre liderazgo de personas, gestión de equipos y procesos de cambio. Además es profesor del PLD® (Programme for Leadership Development) que Esade imparte en Valencia.