Asegurar el cumplimiento normativo, principal reto para el 68% de las empresas Ha sido salvado
Artículo
Asegurar el cumplimiento normativo, principal reto para el 68% de las empresas
Barómetro de Empresas 51
El 96% de las compañías mantendrá o aumentará su demanda de servicios legales en los próximos meses. Asegurar el cumplimiento normativo, la ciberseguridad y el cumplimiento contractual constituyen los principales preocupaciones para los despachos
Estos datos se desprenden del Observatorio Legal de la Empresa en España, presentado por Deloitte Legal, una iniciativa pionera incluida dentro del Barómetro de Empresas de la Firma
La dificultad de asegurar el cumplimiento normativo sigue encabezando los retos legales a los que se enfrentan las empresas. Así lo aseguran el 68% de los panelistas del último Barómetro de Empresas de Deloitte que incluye por primera vez el Observatorio Legal de la Empresa en España, elaborado por Deloitte Legal.
“Conocer la estructura, necesidades y perspectivas del área jurídica de las empresas españolas; analizar las necesidades de internacionalización de servicios en el ámbito empresarial, así como los criterios de selección e identificar los factores de riesgo de naturaleza legal que se perciben por parte de las empresas” son los objetivos del Observatorio, según Luis Fernando Guerra, socio director de Deloitte Legal.
Así, entre las principales conclusiones, destaca que la principal dificultad de las asesorías internas es el de adecuarse a la legislación vigente en cuanto a cumplimiento normativo (68%), seguido de la ciberseguridad que se percibe ya como un riesgo en el 36% de los casos; y el incumplimiento contractual y la morosidad (un 33%).
No obstante, merece resaltar que, en determinados sectores, se valoran de forma diferente los mencionados riesgos legales. Por ejemplo, en sectores como seguros o distribución, la ciberseguridad es percibida como un importante riesgo por el 59% y 56% respectivamente, muy por encima de la media.
Área jurídica de la empresa
Según los datos recogidos por el Observatorio, el 76% de las empresas dispone de departamento de asesoría jurídica propio. Asimismo, el panel refleja que existe una correlación entre el tamaño de la empresa y el hecho de disponer o no de departamento legal. Así, mientras que prácticamente todas las empresas con una facturación superior a 300 millones de euros disponen de departamento legal interno, el 62% de las empresas con facturación inferior a 30 millones de euros carece de dicho departamento
Curiosamente, la correlación entre el tamaño de la empresa y el número de profesionales de su asesoría jurídica interna también coincide. Es decir, más de la mitad de los panelistas con más de 300 millones de euros de facturación, disponen en sus departamentos jurídicos con más de 4 profesionales.
Por sectores, los departamentos de asesoría jurídica más voluminosos se encuentran en el sector de seguros (en un 44% de los casos tienen más de 10 profesionales); en cambio, el 60% de las empresas del sector de sanidad/farma participantes dicen no contar con un departamento jurídico interno.
Externacionalización de servicios
El estudio refleja que la gran mayoría de compañías mantendrá o aumentará su demanda de servicios legales los próximos meses (96%), mientras que solamente un 4% considera que disminuirá; dicho aumento de la demanda de servicios jurídicos se produce probablemente en respuesta a un entorno más regulado y a una mayor necesidad de prevención de problemas derivada del entorno económico actual
Al inquirir sobre las razones de recurrir a la externalización de servicios legales, mayoritariamente, en un 75% de los casos, se busca la aportación de valor añadido de los despachos externos –ya sea en experiencia o en especialización–, y sólo de forma minoritaria como sustituto de la asesoría interna (14%); la aportación de volumen plasmada en capacidad de servicio (10%) o la obtención de una segunda opinión (3%).
En cuanto a sectores, destaca sanidad/farma donde en un 50% recurren a los asesores externos como sustitutos de sus asesorías internas. También llama la atención que cuanto mayor es el tamaño de la compañía, con más frecuencia (11%) acuden a expertos para obtener una segunda opinión, sobre la media de tan sólo un 3%.
El acto de presentación, celebrado en la sede del ICAM el pasado 8 de marzo, contó con la participación de José Maria Alonso Puig, Decano del ICAM y Luis Fernando Guerra, socio director de Deloitte Legal, además, se celebró una mesa redonda en la que se abordaron las tendencias de la asesoría jurídica interna en las empresas españolas, de la mano de nuestros invitados, Isabela Pérez Nivela, VP, Legal Iberia BU & Integration and Development de Coca Cola European Partners, y Álex Bermúdez Lane, director corporativo del área de Asesoría Jurídica de Grupo Eulen

Funciones y responsabilidades
Las materias o especialidades a las que se dedican las asesorías jurídicas internas son contractuales, societarias, administrativas y de compliance.
En otras cuestiones, como el asesoramiento regulatorio, existe una acusada disparidad por sectores, ya que mientras que el 83% de las empresas de hostelería tienen internalizada dicha función, ello solamente ocurre en el 13% de las del sector inmobiliario, por ejemplo. En coherencia con lo anterior, observamos que una de las tareas más recurrentes de las asesorías jurídicas internas consiste en la gestión diaria de asuntos societarios (83%), sin dejar de lado la gestión de conflictos y litigios, que aplica al 70% de los panelistas; y la coordinación con asesores externos, con un 68%.
Aquí observamos diferencias significativas por sectores de actividad, ocupándose las asesorías del sector de agricultura y pesca a la obtención de permisos y licencia, con un 80%, muy por encima de la media del 34%, probablemente por la naturaleza ampliamente regulada de su actividad.
Recommendations
¿Qué papel juega la digitalización y la robótica en las relaciones laborales?
Desayuno Laboral: el trabajo del futuro y el futuro del trabajo