El impacto de las tecnologías emergentes en el reporting financiero Ha sido salvado
Artículo
El impacto de las tecnologías emergentes en el reporting financiero
Informe Crunch Time VII
La IA, el machine learning o las tecnologías cognitivas transforman los informes de gestión financiera
En la mayor parte de las organizaciones, la presentación de los informes de gestión financiera funcionan de la siguiente manera: los equipos financieros determinan lo que es realmente importante en los distintos niveles de gestión y, posteriormente, envía esa información a los destinatarios periódicamente. A medida que se agregan nuevas solicitudes, la carga y número de los informes internos aumentan.
Por tanto, existe una necesidad de mejora de calidad de estos informes, que permita a la compañía optimizar la toma de decisiones y la presentación del reporting de gestión interno.
Sin embargo, la información financiera externa es diferente. La mayor parte del contenido requerido está impulsado por los organismos de contabilidad y los reguladores, por lo que la gestión de los estados financieros es más limitada. Los principales avances que encontramos para la gestión del reporting externo se basan en una optimización de la eficiencia y en el mantenimiento de la precisión y el control de dichos informes.
El futuro de los informes financieros
¿Cómo será la presentación de informes en cinco años? ¿Cuáles serán las tecnologías y técnicas más implementadas por las organizaciones en sus equipos financieros?
- Los informes serán inteligentes. La IA, el machine learning, la computación cognitiva y las herramientas de lenguaje natural serán determinantes en la evolución del reporting financiero. Estas tecnologías mejorarán la experiencia del usuario y permitirán, por ejemplo, que las personas no tengan que redactar los informes.
- Los informes serán interactivos. Los equipos financieros usarán tablets y smartphones para navegar por la información de la forma en que deseen. Incluso las herramientas de reporting en sí mismas serán interactivas, donde un asistente digital o un chatbot podrá solucionar nuestras consultas. En definitiva, el usuario dispondrá de sus propios cuadros de mando interactivos.
- Los informes serán en tiempo real. Esto será posible cuando todas las tareas del proceso de elaboración de informes estén completamente simplificadas y automatizadas. Las grandes barreras que actualmente existen y que impiden la automatización son la calidad y latencia de los datos. Sin embargo, una vez superado este obstáculo, la automatización agilizará y simplificará la administración de datos, liberando a los analistas de este tipo de trabajos y proporcionando a la organización una única fuente de datos basada en la nube, desde la que todas las funciones empresariales puedan operar desde un mismo punto de partida.
Principales tecnologías digitales que impulsan el futuro de los informes
- RPA. La automatización robótica de procesos acorta el tiempo que las empresas dedican a la gestión de datos autimatizando las tareas rutinarias.
- Chatbots. Los asistentes virtuales permiten a los usuarios interactuar directamente con los datos a través de consultas de voz o texto.
- Visualización. Estas herramientas permiten a las personas mostrar y jugar con datos de forma dinámica, por lo que es más fácil entender e interactuar con ellos.
- Inteligencia Artificial. Esta tecnología incluye herramientas de lenguaje natural y de aprendizaje automático.
- Analítica predictiva. Esta técnica utiliza algoritmos para ejecutar análisis prospectivos.