Tendencias de marketing 2022

Publicaciones

Tendencias de marketing 2022

Cómo crecer a través del enfoque en el cliente 

La integración de las tecnologías de Inteligencia Artificial con un enfoque humanista marcarán la pauta para el futuro de la relación con los consumidores.

Las tendencias de marketing para 2022 muestran el efecto que ha tenido la COVID-19 sobre el comportamiento de los consumidores. El marketing, si quiere alcanzar a sus públicos objetivos, debe abordarse ahora de manera holística.

La importancia de la experiencia y la personalización marcan la pauta en este nuevo modelo de interacción. Este nuevo paradigma debe además tener siempre en cuenta el manejo cuidadoso de los datos personales.

Para elaborar el "2022 Global Marketing Trends" encuestamos a más de 1.000 ejecutivos de diferentes países, y encontramos que las marcas con mayor crecimiento en materia de ventas entienden la atención al cliente como algo más que ofrecer soluciones. Los nuevos modelos abarcan mucho más: desde el uso del propósito de la compañía como parte de la estrategia de acercamiento, hasta la revisión de datos del cliente para proveer una experiencia integral.

La tecnología está tiene cada vez más relevancia. Es el caso de la Inteligencia Artificial, que se está convirtiendo en el núcleo de la experiencia de cliente. En nuestro informe sobre las tendencias de marketing para el próximo año, vemos que la innovación en este sentido pasa por crear una combinación adecuada.

Lo creativo y lo analítico deben fundirse de manera correcta para elevar la experiencia de cliente más allá de las recomendaciones o de los modelos predictivos y enfocarse en la complejidad del comportamiento de los consumidores.

El informe de tendencias de marketing para 2022 realizado por Deloitte encuestó a 11.500 consumidores mayores de 18 años en 19 países y casi 1.100 empresarios y ejecutivos alrededor del mundo. El resultado de este informe destaca siete grandes tedencias para el tratamiento de la atención y la relación con el cliente.

Para más información visita:

The Global Marketing Trends content hub

7 tendencias de marketing para 2022: personas, datos y experiencia

La hoja de ruta para a seguir en 2022 en materia de marketing pasa por combinar de forma adecuada datos, personas y experiencias. Darle forma a las nuevas dinámicas del sector requiere entender y extrapolar algunos aspectos fundamentales:

1. El propósito, una ventaja de crecimiento: la competencia actualmente va más allá del precio y la calidad del producto o servicio. El compromiso y una comunicación con impacto pueden generar una ventaja competitiva en el futuro.

El consumidor actual está más empoderado que nunca, y exige una nueva forma de actuar por parte de las marcas. El 68% cree que tienen el poder de obligar a las marcas a cambiar y el 86% espera que los CEOs hablen y se posicionen sobre temas sociales.

Por ello, las marcas trabajan cada vez más el propósito. De hecho, aquellas que más crecen son un 66% más propensas a tomar decisiones basándose en su propósito.

El propósito debe estar integrado de manera holística en la empresa, es decir, debe ser el motor de la toma de decisiones, la razón de ser de la compañía. Por ello, debe integrarse en todos los procesos de la marca
 

2. Marketing auténticamente inclusivo: el ejercicio del marketing debe mirar hacia la diversidad y la adaptación de las marcas a un entorno cambiante. Las marcas deben enfocar sus esfuerzos más allá de la maximización de los beneficios para los consumidores y ser conscientes de que los contextos actuales requieren de la priorización de nuevas formas de representación.

Un 94% de los consumidores de la Generación Z (16/24 años) esperan que las empresas se comprometan con la inclusión y con temas sociales importantes.

Además, es fundamental que las marcas midan sus esfuerzos en diversidad e inclusión (retención de talento, inversiones en la comunidad y mensajes e imágenes de marca), para garantizar que se conecta con los consumidores y que estos se ven reflejados en los valores de la marca.
 

3. Talento creativo y analítico

El contexto social ha incidido como un catalizador en la adopción de nuevos modelos de talento (tras la pandemia, gran parte de la fuerza laboral sigue trabajando de manera remota, lo que introduce nuevos modelos de trabajo y talento).

Esta nueva forma de trabajo impulsa la aparición de nuevos pools de talento que antes estaban limitados geográficamente.

Los especialistas en márketing deben moverse a la velocidad que lo hace la cultura. Para hacerlo de manera efectiva deben ser ágiles para combinar el talento analítico con el creativo. Por ello, esta combinación de habilidades y los nuevos modelos de trabajo hace que la colaboración sea una cualidad prioritaria para los ejecutivos. Sin embargo, aún hay un largo camino por recorrer, ya que sólo el 25% de los ejecutivos de marketing identifican la colaboración como habilidad clave.
 

4. Conocer al cliente en un mundo sin cookies

Los directores de marketing deben prepararse para un entorno en el que se conocerá menos sobre los clientes, habrá menos información disponible. La recolección y el tratamiento de datos propios parece una solución para las empresas con rápido crecimiento.

El 61% de las marcas de mayor crecimiento están virando desde estrategias basadas en datos de terceros (third-party strategies) hacia estrategias de datos propios (first-party), con el objetivo de mantener la confianza de sus clientes.

Para virar hacia estas estrategias y obtener datos propios, las marcas deben ofrecer a los consumidores valor a cambio de su información personal (productos y experiencias personalizadas, beneficios y descuentos, etc.).

Sin embargo, también es fundamental que las marcas aprovechen el expertise de players externos y se alíen con partners del ecosistema para construir la infraestructura de datos necesaria.
 

5. Diseñar una experiencia real de datos en donde el ser humano esté en el centro de todo.

 Los avances en las estrategias de captación de información y tracking de las empresas generan en los consumidores sentimientos de intrusión e inseguridad, lo que se suma a la cada vez mayor reticencia a compartir sus datos personales y preocupación por la privacidad. Por ejemplo, el 53% de los consumidores considera que la escucha activa de sus dispositivos por parte de las marcas es “espeluznante”.

Por esta razón, las compañías deben migrar a un modelo de human-first data experience, en el que el dato no sea un criterio determinado para generar estrategias de marketing, si no para generar bienestar y beneficios a los usuarios. Deben poner el foco en transmitir transparencia y humanidad.
 

6. La mejora de la experiencia híbrida.

Las generaciones más jóvenes compran cada vez con mayor frecuencia a través de canales digitales emergentes, y demandan a las marcas ofrecer experiencias híbridas en las que poder combinar el canal físico con el digital.

Es por ello que, en el próximo año, el 75% de los ejecutivos planea invertir en experiencias híbridas diferenciales, que convierten al consumidor en co-creador de su propia experiencia (que podrá ser tanto física como digital

Las marcas pueden crear experiencias dinámicas y cohesivas en entornos digitales y presenciales, pero todo fundamentado en el conocimiento holístico del ser humano.
 

El servicio al cliente alimenta la IA

Con ella es posible crear ofertas oportunas para que un servicio al cliente informado ayude a tomar mejores decisiones a los consumidores en sus decisiones de compra. La Inteligencia Artificial no solo debe ofrecer beneficio a las marcas.

La clave está en que la IA no elimine el factor humano, y viceversa; en fusionar las dos tareas para ofrecer experiencias end-to-end a los clientes (una experiencia más servicial, personalizada y creativa), y esta tarea es crucial para las marcas y ejecutivos globales.

Por otro lado, el servicio al cliente experto es (o debería ser) una tarea humana que permite acercar al cliente a la marca. Aquellas empresas que más crecen ven sus Contact Centers como generadores de fidelidad e ingresos (en vez de como generadores de gastos), ya que, utilizándolos de forma óptima y estratégica, proporcionan información relevante y ofrecen soluciones de servicio.

Así, el 79% de los ejecutivos de todo el mundo planea aumentar en los próximos 2 años sus capacidades, ampliando las inversiones en IA y en Contact Centers.