¿Cómo construir con un consejo de administración estratégico? Ha sido salvado
Artículo
¿Cómo construir con un consejo de administración estratégico?
Descúbrelo en siete pasos
El trabajo del CEO se ha vuelto cada vez más complejo y con él también el de los Consejos de Administración que ya no pueden desempeñar el papel pasivo que podía observarse hace un tiempo en algunas organizaciones.
Según el informe “Seven steps to a more strategic board” los líderes empresariales buscan en sus Consejos la ayuda para transformar sus modelos de negocio y validar la visión de la organización a futuro.
1. El CEO y la toma de decisiones
Uno de los primeros pasos para los CEOs es estar un paso por adelante, tomar un papel activo u rol y velar por la eficacia y eficiencia de su Consejo.
El CEO, debe ejercer un mayor control sobre los temas que se tratan el consejo de la administración y servir de nexo entre este y el resto de la directiva de la empresa. Además, es el encargado de establecer el diálogo y los estándares de la comunicación. También juega un papel muy importante en la hora de definir la composición de la Junta.
2. Búsqueda de transparencia
Es importante que los CEOs muestren transparencia frente al Consejo, que busquen el diálogo y acepten las opiniones de los diferentes miembros para que así se establezca un diálogo más fluido y constructivo. en definitiva, que tenga en cuenta a todas las partes.
3. Aprovecha la tensión
Una clave para lograr resultados positivos durante procesos tensos en la toma de decisiones es asegurarse de que ésta siga siendo constructiva y no destructiva.
Si establecemos una relación de confianaza y respeto a las opiniones en el consejo la comunciación que se establece es más fluida y en lugar de enfrentamientos entre diferentes partes se conseguirá un mayor diálogo para la toma de decisiones.
4. Conseguir que ser parte del consejo no se reduzca a una reunión
¿Cómo conseguir un Consejo más unido y en consecuencia más últil y estratégico?
Es importante que ningún miembro se quede fuera del proceso de intercambio de información. Los CEOs no siempre tienen el tiempo o la necesidad de que cada uno de sus consejeros estén presentes en todos loes encuentos pero sí es necesario mantener informado a todos los componentes para así ir adquiriendo un mayor conocimiento sobre la empresa y sus problemas o necesidades.
Muchos consejeros también creen que es importante incluso compartir experiencias entre ellos a través por ejemplo de la organización de encuestro o actividades de interés para todos.
5. Filtrar la información una y otra vez
Uno de los aspectos más críticos a la hora del buen funcioamiento del Consejo es la información que se comparte.
Algunos CEOs han optado por adaptar la información y el formato dependiendo de la necesidad. No caer en la rutina de presentar siempre lo mismo. Por ejemplo pueden presentarse los datos en diapositivas o acudir a informes de pocas páginas cuando se necesita una perspectiva rápida sobre un tema.
La mejor opción es preguntar a la Junta en qué formato quieren recibir cada tipo de información.
¿Presidir o no presidir?
Lo que resulta evidente de nuestra investigación es que no existe una solución única para todos y que la estructura de liderazgo depende en cierta medida de los individuos que desempeñan los roles. Es necesario analizar cómo los CEOs trabajan con sus consejos para determinar la estructura más efectiva.
Estas preguntas pueden ayudar a determinar el mejor camino a seguir, dadas las circunstancias específicas de cada consejo y su entorno:
¿Está comprometido el Consejo? Si el Consejo está menos involucrado, el CEO puede jugar un papel más principal para así aumentar el compromiso de los consejeros.
¿Se percibe al como abierto y receptivo a los diferentes puntos de vista o tiene una presencia dominante? La capacidad de recabar todo lo aportado por miembros de la junta y hacer a todos partícpices de la misma es fundamental para que el CEO pueda determinar si asume o no el papel de presidente.
7. Construir un consejo que se adapte a la organización
El hecho de que los directores generales puedan contar o no con sus consejos para obtener una visión estratégica depende en gran medida de contar con las personas adecuadas en el consejo de administración. "Una condición indispensable es que haya consejeros que sepan de lo que están hablando. Ese no es siempre el caso", indicó uno de los encuestados.
De hecho, varios entrevistados destacaron que hay Consejos que no se adaptan a las necesidades que requieren las empresas en estos momentos y que, entre otras cosas es debido a "la dificultad de cambiar a la gente en los consejos de administración".
Es necesario hablar con cada unos de los componejntes para saber las necesidades del Consejo y los perfiles que se necesitan.
Conclusión
Aprovechadas de manera correcta, las juntas directivas pueden -y deben- trascender su papel de supervisión para convertirse en un activo estratégico diferencial. En el proceso, los CEOs pueden establecer un nuevo hábito de conversaciones continuas y abiertas con sus consejos para establcer una relación que impulse la confianza mutua, la colaboración y la asociación necesarias para hacer crecer y evolucionar la empresa.