Sevilla: tu destino de negocios e inversión Ha sido salvado
Publicaciones
Sevilla: tu destino de negocios e inversión
La provincia de Sevilla ofrece grandes atractivos para potenciales inversores y empresas. Las buenas infraestructuras y comunicaciones o la variedad y calidad de servicios a empresas hacen de Sevilla una provincia “business friendly”.
Si estás interesado en conocer con mayor detalle los beneficios de poder implantarte en la provincia de Sevilla, te recomendamos que asistas a la jornada promovida por PRODETUR el día 13 de diciembre, a partir de las 17 horas en el hotel Intercontinental.
La provincia de Sevilla ofrece grandes atractivos para potenciales inversores y empresas. Las buenas infraestructuras y comunicaciones o la variedad y calidad de servicios a empresas hacen de Sevilla una provincia “business friendly”.
Situada en el suroeste de España, con una superficie de 14.000 km2 y 1.935.765 habitantes, es una de las provincias más densamente pobladas de España, triplicando la media nacional y siendo la 9ª provincia española por tamaño de municipios.
Así, es un territorio cohesionado y ampliamente conectado tanto internamente como externamente contando con Autovías de primer nivel (N-IV, A-66 y A-92) y estando conectada a la Red Transeuropea de Transportes (Corredor Ferroviario del Mediterráneo y el Corredor Central) y con AVE a Madrid en 2,5 horas.
Asimismo, cuenta con infraestructuras logísticas de primer nivel como Aeropuerto Internacional de San Pablo, con 38 destinos directos utilizados por más de 4,6 millones de pasajeros, siendo además el primer aeropuerto del sur peninsular en carga aérea. Además, cuenta con el único Puerto Marítimo de Interior, el cual está conectado a la Red de Transporte TENT-T estratégica y prioritaria para Europa (E-60-02 Eurovía del Guadalquivir).
Sevilla supone aproximadamente el 25% del PIB andaluz (144.989.398 Miles €), con una economía altamente internacionalizada con incrementos de exportaciones e importaciones superiores a la media nacional. Dentro de su tejido productivo destacan sectores altamente innovadores como el sector aeronáutico (2ª región aeronáutica del país), Tecnologías Smart y disruptivas (4% del PIB autonómico), Medio Ambiente (1% del PIB Andaluz) y Automoción, donde participan los principales players nacionales e internacionales de cada uno de estos sectores. Además, la economía se apoya en sectores más tradicionales como el sector Minero, Agroindustrial (25% del total del sector andaluz), Turismo (Sevilla es 10º destino europeo para congresos) y Real State (20% del total del sector andaluz).
Además, la provincia y sus principales sectores productivos cuentan con universidades públicas, escuelas de negocio, centros de investigación y clústers de referencia. Así, es destacable por ejemplo la Universidad de Sevilla, la cual cuenta con diferentes estudios ingeniería, como el caso de Ingeniería Industrial, entre los 5 más de España. Además, deben destacarse las importantes ayudas existentes para implantación y desarrollo del tejido empresarial dentro de la provincia, en el que destacan tanto su Orden de Incentivos a empresas como la presencia de la Zona Franca del Puerto de Sevilla.
Son innegables las óptimas condiciones para vivir que se ofrecen en el territorio, el cual cuenta con un clima mediterráneo, temperatura media de 19,2 ºC y más de 3.200 horas de luz anuales. Además, dispone de centros sanitarios de referencia nacional e internacional (Hospital Virgen del Rocio y el Hospital Macarena), espacios deportivos y una gran variedad de centros de estudios públicos bilingües repartidos por toda la provincia que cubren sobradamente todas las necesidades de la población residente.
Por último, no debe olvidarse su patrimonio histórico, siendo Reales Alcázares, Catedral y Archivo de Indias considerados Patrimonio Monumental por la UNESCO y contando con municipios como Écija y Osuna que han sido declarados conjuntos “histórico-artísticos” por el Estado; su patrimonio cultural (cuna del flamenco, patrimonio inmaterial por la UNESCO) y su patrimonio natural, destacando el Parque Natural de Doñana que discurre por la provincia.
Por tanto, puede considerarse que la provincia de Sevilla cumple con unos condicionantes económicos, productivos, logísticos, sociales y culturales inmejorables para aquellas empresas que deseen instalarse en el territorio.
Si estás interesado en conocer con mayor detalle los beneficios y particularidades de poder implantarte en la provincia de Sevilla, te recomendamos que asistas a la jornada promovida por PRODETUR, sociedad instrumental de la Diputación de Sevilla, organizadas el día 13 de diciembre, a partir de las 17 horas en el Hotel Intercontinental.
Si quieres asistir a la jornada 'Sevilla, una provincia para la inversión y el comercio' puedes apuntarte en este enlace.