Impacto socioeconómico de EUIPO: Modelo de análisis y evaluación de beneficios 2011-2015 Ha sido salvado
Publicaciones
Impacto socioeconómico de EUIPO: Modelo de análisis y evaluación de beneficios 2011-2015
La actividad de EUIPO ha estado guiada entre 2011 y 2015 por los objetivos estratégicos definidos en su primer Plan estratégico. Su evaluación, basada en el Global Impact Model de Deloitte ha permitido identificar y cuantificar los beneficios tanto económicos como sociales que los grupos de interés de la Oficina han recibido en estos cinco años. En definitiva, la contribución de EUIPO a la sociedad.
La Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO), denominada The Office for Harmonisation in the Internal Market (OHIM) hasta marzo de 2016, es la agencia de la Unión Europea responsable de gestionar dos importantes medios para la protección de los derechos de propiedad intelectual: El Registro de Marcas Comunitarias, CTM por sus siglas en inglés Community Trade Mark y El Registro de Dibujos y Modelos Comunitario, de aquí en adelante RCD por sus siglas en inglés, Registered Community Design.
Con el fin de dar soporte a los titulares de derechos de Propiedad Intelectual (PI), la EUIPO está involucrada en un amplio espectro de actividades de cooperación y convergencia con otras oficinas de PI, trabajando en estrecha colaboración con Oficinas de Propiedad Intelectual a nivel Nacional e Internacional, la Comisión Europea y otras organizaciones internacionales. La EUIPO ha contribuido a la construcción de una red global e interoperable de Marca Europea y Diseño, ETMDN (European Trade Mark and Design Network).
Uno de los programas más relevantes desarrollado en estrecha colaboración con los miembros de dicha red es el Fondo de Cooperación. Consiste en un programa que cuenta con 50 millones de euros, diseñado para proveer una serie de herramientas comunes a todas las Oficinas de Propiedad Intelectual Europeas. Desde el 2011, este programa se ha complementado con el Programa de Convergencia, esto es una serie de proyectos diseñados para traer convergencia en la práctica y procedimientos entre las Oficinas de Propiedad Intelectual.
El plan estratégico evaluado fue construido bajo dos pilares: lograr la excelencia de la organización y promover la cooperación internacional. Estos dos pilares soportaban tres objetivos principales:
1. Construir una organización fuerte, dinámica y creativa.
2. Incrementar la calidad y optimizar la exactitud de las operaciones.
3. Promover la convergencia de las prácticas.
El análisis desarrollado por Deloitte permite afirmar que durante el período que abarca desde 2011 a 2015 la Oficina ha evolucionado significativamente, asumiendo nuevas competencias más allá de su actividad principal y ampliando así el impacto de su actividad en todos sus grupos de interés.
¡Descarga ahora el informe y accede a todos los datos de evaluación de beneficios de la EUIPO!
Encuentra más información sobre La Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO) visitando su web www.euipo.europa.eu
Recommendations
Global Impact Model®
Evaluación de impacto, más allá del enfoque tradicional