I+D operativo para la reindustrialización de España Ha sido salvado
Artículo
I+D operativo para la reindustrialización de España
El I+D operativo es hacer eficiente al capacidad de gasto en inversión y desarrollo de las empresas españolas, superando las limitaciones inherentes al tamaño.
El aumento de la eficiencia e impacto del gasto en l+D en la economía sigue siendo una asignatura pendiente de la industria española. España ocupa puestos muy alejados de los países líderes en el campo de la investigación y el desarrollo: puesto 28 en el ranking de patentes por millón de habitantes, 52 en inversión privada en l+D y 60 en capacidad de innovación.
Dadas las dificultades lógicas para incrementar la inversión en l+D, lo necesario es obtener el máximo rendimiento de las inversiones que se realizan. No se trata por tanto de invertir más en l+D genérico, sino mas bien de hacerlo en necesidades específicas de las empresas y de forma cooperativa. En este sentido, sería también recomendable centrarse en el desarrollo en lugar de en la investigación. Asimismo, es necesario focalizar la inversión en las necesidades específicas de las pymes, que tienen más dificultades para acceder a I+D que la gran empresa. Este l+D debería ser, por tanto, cofinanciado por las empresas, para asegurar que se adapta a las necesidades reales de las mismas. Por último, existen beneficios claros en el fomento de estructuras colaborativas que permitieran el acceso a l+D a empresas con menores recursos tales como centros tecnológicos o modelos de innovación abierta.