Green and diverse

Publicaciones

Green and diverse   

Predicciones TMT 2022

Cómo conseguir que los smartphones sean sostenibles: una vida útil larga y más ecológica

Alargar la vida útil de los teléfonos ayudaría a reducir el impacto medioambiental de los smartphones. Pero, ¿con qué otras fuentes de ingresos pueden contar los proveedores de smartphones?

Según las previsiones de Deloitte, el volumen mundial de 4.500 millones de smartphones generará 146 millones de toneladas de CO2 o emisiones equivalentes (CO2e) en 2022. El grueso (83%) de las emisiones procederá de la fabricación, el envío y el uso durante el primer año de los 1.400 millones de nuevos smartphones que se prevé entregar en 2022. Puesto que la fabricación es la responsable de la mayor parte de la huella de carbono de un smartphone, la única opción que podría reducirla es ampliar su vida útil estimada independientemente del número de propietarios del dispositivo. Esto pasa por fomentar el desarrollo de la actividad comercial y del mercado de reacondicionamiento, así como las actualizaciones de software y seguridad durante el mayor tiempo posible.


Los paneles solares flotantes (floatovoltaics) se unen a la oferta de energías renovables: los paneles solares flotantes ya son comercialmente viables

La región de Asia Pacífico está tomando la delantera en el despliegue de instalaciones fotovoltaicas flotantes a medida que la tecnología relacionada avanza y aumenta su rentabilidad.

Los lugares en los que no hay suficiente terreno disponible para construir grandes instalaciones solares pueden emplazarlas, en cambio, en el agua. Deloitte Global prevé que la capacidad instalada total de paneles fotovoltaicos flotantes (FPV por sus siglas en inglés) alcanzará 5,2 gigavatios pico (Gwp) a nivel mundial a finales de 2022. A pesar de los elevados costes de instalación y los riesgos relacionados con las condiciones atmosféricas, las ventajas medioambientales y operativas de los FPV podrían restar importancia a sus inconvenientes, aumentando su atractivo para las entidades financieras y los compradores de energía. Las empresas de TMT pueden emplear los FPV como una parte de sus compras totales de energía limpia para suministrar energía a sus operaciones a nivel global. Las compañías tecnológicas tienen asimismo la oportunidad de ayudar a las empresas en la planificación, desarrollo, despliegue, mantenimiento y supervisión de los proyectos de FPV.


La desigualdad entre géneros a la hora de leer: chico encuentra un libro, chico pierde el libro, chico nunca lo recupera

¿Por qué los niños y los hombres leen menos libros y con menos frecuencia que las niñas y las mujeres?

En parte debido a la pandemia de COVID-19, la población mundial lee más libros impresos, libros electrónicos y audiolibros que nunca. Sin embargo, el género masculino se siente menos atraído (e históricamente siempre ha sido así) por esta actividad, una tendencia que ha persistido a pesar de que el analfabetismo afecta más a las mujeres que a los hombres a nivel global.

Deloitte anticipa que, durante el próximo año y posteriormente, los niños y los hombres de casi todo el mundo seguirán invirtiendo menos tiempo en la lectura de libros y lo harán con menos frecuencia que las niñas y las mujeres. Es decir, la historia no se desviará demasiado de la trama habitual. No estamos afirmando que esta desigualdad entre géneros aumentará significativamente... Pero tampoco parece que esté disminuyendo.


Las mujeres en el sector tecnológico: se están haciendo progresos pero han surgido nuevos factores adversos

Las empresas de tecnología deberían renovar su compromiso para lograr avances en la diversidad de géneros en el sector a medida que se supera la pandemia.

Es probable que el sector tecnológico o al menos sus principales actores sigan estrechando la brecha entre géneros durante el próximo año. Deloitte prevé que las grandes empresas mundiales de tecnología lograrán contar de media con casi un 33% de representación total femenina en sus plantillas en 2022, ligeramente por encima de los 2 puntos porcentuales desde 2019. Aunque este logro representa un paso adelante en la dirección correcta, la pandemia ha añadido nuevos retos a los problemas persistentes y las empresas tecnológicas pueden verse en la necesidad de redoblar esfuerzos para mejorar estas cifras en el futuro. Conseguir cambios significativos es complicado e incluso las intensas campañas para seleccionar, contratar, retener y promocionar mujeres han resultado funcionar con lentitud.

 

Volver a la página principal >