perspectivas-economicas-centroamerica-republica-dominicana

Análisis

Perspectivas económicas de Centroamérica y República Dominicana

Contexto internacional desafiante para la región

Durante 2024, algunos países de la región aún estuvieron manejando el control de la inflación mediante la política monetaria, lo que resultó en movimientos graduales a la baja en las tasas de interés (salvo Honduras que registro un aumento significativo desde 4% a 5.75%) y que han permitido que la inflación muestre una tendencia a la baja. Para este año 2025, el ritmo de crecimiento de las exportaciones, así como el envío de remesas, podría ser menor al observado en años recientes, derivado de las políticas comerciales proteccionistas que se pudieran instrumentar en los países que son socios comerciales de los países de Centroamérica y República Dominicana, y que pudieran impactar negativamente el dinamismo de la actividad económica de los países de la región de Centroamérica y República Dominicana.

Para este año, estimamos un crecimiento de 3.8% en la región de Centroamérica y República Dominicana, apoyado por un buen desempeño del consumo privado, derivado de una tendencia a la baja de la inflación y por la inversión pública en infraestructura. No obstante, existen riesgos de una menor actividad económica debido a las medidas comerciales que pueda tomar EE.UU. (principal socio comercial de la región), en detrimento de las exportaciones y su impacto negativo en la actividad económica.    

Did you find this useful?