Desafíos y oportunidades en la implementación de la NIIF 16: Claves para una gestión eficiente de los arrendamientos has been saved
Artículo
Desafíos y oportunidades en la implementación de la NIIF 16: Claves para una gestión eficiente de los arrendamientos
Norma Internacional de Información Financiera 16 Arrendamientos. Experiencia práctica para su aplicación.
Antes de la NIIF 16, los arrendamientos se clasificaban como operativos o financieros, y los primeros no se reflejaban en el balance general, lo que permitía a las empresas mantener ciertos activos y pasivos fuera de sus informes financieros cuando tenían el carácter de arrendatario. Con la entrada en vigor de esta norma, la mayoría de los arrendamientos debe reconocerse en el balance como un activo (el derecho de uso del bien) y un pasivo (la obligación de efectuar los pagos del arrendamiento). Este cambio brinda una representación más precisa de las obligaciones financieras de las empresas, promoviendo la transparencia y la comparabilidad de los informes financieros.
El principal desafío en la aplicación de la NIIF 16 radica en la correcta identificación de los contratos que califican como arrendamientos, lo que implica un análisis detallado de los acuerdos para determinar si confieren el control de un activo.
Por otro lado, todos los retos, dificultades, necesidad de mantenimiento constante y recursos destinados a esta gestión hacen que las entidades busquen constantemente oportunidades de mejora que les permitan ser más eficientes; por lo tanto, no podemos dejar de considerar el uso de herramientas tecnológicas.
Las herramientas tecnológicas pueden consistir en el desarrollo e implementación de aplicativos o plataformas, ya sea de manera local o basadas en la nube, que realizan cálculos y generan asientos contables que pueden importarse o tener interfaz directa con el sistema contable. Asimismo, facilitan la gestión de contratos (algunas cuentan con repositorios donde se puede tener el contrato digitalizado) y generan alertas para casuísticas como vencimiento de contratos, concentración geografía, importes en balance y en resultados, entre otros, que ayudan a los tomadores de decisiones a tener una vista general de la gestión de arrendamientos.
La aplicación adecuada de la norma refuerza la confianza en los informes financieros y favorece la toma de decisiones económicas más informadas.
Los invitamos a conocer el documento completo en el siguiente link.
Recomendamos
Gestión Dinámica de Riesgos (DRM: Dynamic Risk Management)
Descubre el nuevo modelo propuesto para Coberturas
Xtract
Una solución flexible que simplifica procesos complejos