Normas de Información de Sostenibilidad en México has been saved
Artículo
Normas de Información de Sostenibilidad en México
Un paso hacia la integración de la información no financiera
La creciente importancia de la sostenibilidad en el entorno empresarial ha llevado a la creación de marcos normativos que permiten una mejor integración de los factores ambientales, sociales y de gobernanza (ASG) en la toma de decisiones corporativas. En respuesta a esta tendencia global, México ha dado un paso significativo con la emisión de las Normas de Información de Sostenibilidad (NIS) en mayo de 2024, desarrolladas por el Consejo Mexicano de Normas de Información Financiera y de Sostenibilidad (CINIF).
Las NIS, representadas por los estándares NIS A-1 y NIS B-1, establecen lineamientos para la medición y divulgación de información sobre sostenibilidad en las empresas privadas, asegurando que los datos reportados sean transparentes, comparables y relevantes para los grupos de interés. La implementación de estas normas se desarrollará en dos etapas:
- Etapa 1 (2025): Enfoque en métricas clave para medir riesgos y oportunidades en sostenibilidad.
- Etapa 2 (aproximadamente 2027): Incorporación de estrategias de gestión de riesgos, gobernanza y planificación financiera.
Dentro de las disposiciones establecidas por la NIS B-1, se introducen los Indicadores Básicos de Sostenibilidad (IBSOs), un conjunto de 30 métricas que abarcan aspectos ambientales, sociales y de gobernanza, permitiendo a las empresas evaluar y reportar su desempeño en materia de sostenibilidad.
La adopción de las NIS presenta múltiples beneficios para las empresas, incluyendo:
- Mejor gestión de riesgos asociados a factores ASG.
- Mayor transparencia y acceso a financiamiento sostenible.
- Cumplimiento con estándares internacionales, facilitando la integración en cadenas de valor globales.
- Fortalecimiento de la reputación corporativa y la confianza de inversionistas, clientes y reguladores.
No obstante, su implementación también conlleva desafíos clave, como la necesidad de ajustes en los sistemas de información, la capacitación de personal y la integración de la sostenibilidad en la estrategia empresarial.
A medida que las regulaciones de sostenibilidad evolucionan, las empresas que adopten tempranamente las NIS no solo cumplirán con los nuevos requerimientos normativos, sino que también estarán mejor posicionadas para aprovechar oportunidades en un mercado cada vez más enfocado en la sostenibilidad. En este sentido, la transparencia, la digitalización y la integración de criterios ASG serán factores clave para la competitividad empresarial en el futuro.
Los invitamos a conocer el documento completo en el siguiente link.
Recomendamos
Gestión Dinámica de Riesgos (DRM: Dynamic Risk Management)
Descubre el nuevo modelo propuesto para Coberturas
Xtract
Una solución flexible que simplifica procesos complejos