Banxico reduce tasa de interes

Noticias

Banxico reduce su tasa de interés

¿Qué significa esto?

Ciudad de México, 15 de agosto de 2019.

El Banco de México (Banxico) se sumó a la tendencia bajista registrada en los últimos meses por diversos bancos centrarles del mundo, al reducir en 25 puntos su tasa de interés de referencia, que fijó en un nivel de 8%.

La Junta de Gobierno de la institución anunció que la decisión de disminuir la “Tasa de Interés Interbancaria a un día” –término oficial del concepto– se tomó después de considerar que la inflación general ha disminuido conforme a lo previsto –solo entre junio y julio, bajó de 3.95% a 3.78%, según explica–.

La tasa de interés de referencia, como explica el propio Banxico, en su página web, es una de las vías que tiene el banco central para para influir en el resto de las tasas de interés del mercado; básicamente, es la tasa de interés a la que éste órgano presta dinero.

En nuestro país, es equivalente a la tasa de fondeo bancario a plazo de un día, que es la tasa a la cual los bancos se prestan entre sí. Se trata de una variable en la que el banco central puede incidir directamente y que impacta sobre la actividad económica del país (en cuestiones como crédito, ahorro, consumo e inversión) y, consecuentemente, sobre la inflación.

De acuerdo con Banxico, al registrarse una reducción de la tasa de interés de referencia, se presentan varios efectos; entre los principales, destacan dos:

  • El ahorro se vuelve menos atractivo (por la baja en los rendimientos) y las familias prefieren consumir más.
  • Los proyectos de inversión se vuelven más atractivos, por la reducción de costos.

Esta es la primera vez que el banco central decide reducir su tasa de interés de referencia desde junio de 2014, cuando bajó de 3.5% a 3%. El último movimiento que la Junta de Gobierno hizo al indicador fue en diciembre de 2018, cuando subió de 8% a 8.25%, número al que se mantuvo hasta ahora.

La decisión de Banxico va en sintonía con los recortes que, desde junio pasado, han registrado las tasas de referencia de diversas economías en el mundo –Perú, Brasil, Rusia e India, entre otras–. Entre ellos, destaca el realizado el 31 de julio por la Reserva Federal de los Estados Unidos (Fed, por sus siglas en inglés), de 0.25%, que dejó la tasa en un rango de 2% a 2.25%.

Banco de México aseguró que la Junta “mantendrá una postura monetaria prudente y dará un seguimiento especial, en el entorno de incertidumbre prevaleciente, al traspaso potencial de las variaciones del tipo de cambio a los precios, a la posición monetaria relativa entre México y Estados Unidos, en un contexto externo en el que persisten riesgos, así como a la evolución de las condiciones de holgura y presiones de costos en la economía”.

Ante la presencia y posible persistencia de factores que, por su naturaleza, impliquen un riesgo para la inflación y sus expectativas, la política monetaria se ajustará de manera oportuna y firme para lograr la convergencia de ésta a su objetivo de 3%, concluyó la institución.

La tasa bajó   de 8.25% a 8%; se trata de la primera reducción desde 2014.

Tasa de interés de Banxico: ¿en qué aspectos impacta?

¿Te resultó útil este contenido?