Estímulos fiscales, el ‘respiro’ que podría aliviar a empresas y empresarios

Perspectivas

Estímulos fiscales, el ‘respiro’ que podría aliviar a empresas y empresarios

Los estímulos fiscales podrían ayudar al sector empresarial a tener la liquidez que necesitan para continuar con sus operaciones y sobrellevar la crisis derivada de la pandemia.

En entrevista con Jorge Sánchez Hernández, Socio Director de Impuestos y Servicios Legales, Marketplace México-Centroamérica, Deloitte Spanish Latin America.

Ciudad de México, 27 de abril de 2020.

No se trata solo de los importantes efectos en materia de salud. El coronavirus ha impactado duramente a la economía de millones de personas y empresas, que han visto su operación afectada por la crisis derivada de esta pandemia.

En semanas recientes, y en diferentes países del mundo, se han dado a conocer una serie de estímulos fiscales y facilidades para que las empresas y empresarios puedan cumplir con sus obligaciones fiscales. Su propósito es aliviar su situación económica y prepararlos mejor para su eventual reactivación.

En palabras sencillas, los estímulos fiscales son los instrumentos con los que los gobiernos cuentan para impulsar o promover un sector o actividad. No necesariamente contemplan una exención o condonación de impuestos, sino que su efecto puede ser minimizar o diferir el pago de algunos de ellos.

En nuestro país, tomando en consideración el entorno sanitario y económico en el que nos encontramos, los estímulos fiscales pueden ser la herramienta que brinde un ‘respiro’ a las empresas y empresarios afectados por la contingencia actual.

Estos esquemas toman mayor relevancia en el contexto actual, en el que es evidente que la mayoría de los empleadores, de todos los tamaños, están buscando mantener a su personal (una tarea que no está siendo fácil de lograr), sabiendo que, en el momento en que se reactive la economía, necesitarán de ellos; de igual forma, adquieren importancia al entender que, en la medida que se tenga empleo, las personas podrán gastar, lo que sin duda conllevará a una reactivación más rápida de la economía.

Por otro lado, también es cierto que el gobierno cuenta con recursos limitados para apoyar a las empresas y empresarios, además de que las propuestas alternativas que se han emitido para este propósito no abarcan, por ahora, estímulos.

El propósito que tienen los estímulos fiscales es aliviar la situación económica de las empresas y empresarios, y prepararlos mejor para su eventual reactivación.

Algunas ideas

El otorgamiento de estímulos fiscales no es una tarea sencilla, sobre todo si no se cuenta con recursos que permitan lograr su aplicación. Si no se otorgan o no se pueden otorgar estímulos fiscales, existen algunas facilidades que en nuestro país podrían implementarse para, en estos momentos en los que la liquidez se ha vuelto prioridad, apoyar a la economía de las empresas y empresarios.

Algunas ideas que han sido expuestas por diferentes cámaras y organizaciones empresariales, que lograrían dar ese respiro en el flujo de efectivo y que no tendrían un costo para el gobierno, son las siguientes:  

  • Diferimiento de los pagos de impuestos. Con esta facilidad, que no es estímulo, se buscaría que el efectivo sea destinado a pago de nóminas, así como a las funciones fundamentales de las organizaciones; hoy, muchas instituciones financieras han ofrecido este tipo de esquemas para aligerar a sus clientes en el pago de créditos.

    En materia fiscal, se debe tener claro que no se tratar de condonar impuestos a las compañías, sino de aplazar o diferir los pagos a los que éstas están obligadas.

  • Acortar los plazos para la devolución de saldos a favor de impuestos. Se refiere a facilitar el proceso de devolución de saldos a favor de los impuestos que pudieran tener algunas empresas e individuos. Esta facilidad ya fue ofrecida por el Ejecutivo federal; por ahora, solo queda esperar su materialización para todos los contribuyentes.

  • Permitir la compensación universal. Es el mecanismo bajo el cual se podía utilizar un saldo a favor de un impuesto, contra el saldo a cargo de otro del mismo contribuyente e incluso, como funcionaba en el pasado, de otros, de manera automática y sin necesidad de autorizaciones previas.

  • Autorización para disminuir pagos provisionales del ISR durante el primer semestre del año. Vale la pena recordar que esta posibilidad ya existe para el segundo semestre del año, pero, ante la crisis actual, muchas empresas anticipan que sus resultados anuales serán desfavorables, por lo que, desde ahora, podrían dejar de hacer pagos provisionales del Impuesto Sobre la Renta (ISR).

    Esta propuesta permitiría evitar un flujo de efectivo que seguramente se convertirá en saldo a favor del ejercicio, el cual podrá ser recuperado hasta 2021, y que, de no realizarse, podría utilizarse para la operación crítica de la empresa y/o, como se ha mencionado, para mantener el pago de su nómina.

Activar este tipo de acciones no implicaría una carga económica para las autoridades, debido a que se trata de facilidades administrativas, que pueden implementarse de manera inmediata y que tienen el potencial para aliviar, de manera importante, el estrés financiero por el que actualmente están atravesando la mayoría de las empresas y empresarios.

En las últimas semanas, diversos organismos internacionales económicos, como el Fondo Monetario Internacional (FMI), la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), han manifestado la importancia que tienen los estímulos fiscales ante la actual contingencia sanitaria, emitiendo una serie de recomendaciones en la materia e incluso, monitoreando las medidas implementadas por los distintos gobiernos.

Muchos países del mundo, tanto en Asia, como en Europa y los Estados Unidos, nuestro principal socio comercial, ya han aplicado importantes estímulos fiscales y facilidades administrativas, con el propósito de apoyar a su planta productiva y tratar de reducir el impacto que la pandemia tendrá en su desarrollo económico.

Hoy, en nuestro país, los estímulos fiscales son necesarios para coadyuvar en el mantenimiento de la planta productiva del país y el empleo; sin embargo, si no es posible otorgarlos o no se tienen contemplados, podrían brindarse ciertas facilidades para el cumplimiento de las obligaciones fiscales, que no tienen mayor costo para las autoridades y que pueden abonar a disminuir el riesgo de incumplimiento por parte de los contribuyentes, debido a la actual contingencia sanitaria y económica.

Los estímulos fiscales son necesarios para coadyuvar en el mantenimiento de la planta productiva del país y el empleo; sin embargo, si no es posible otorgarlos o no se tienen contemplados, podrían brindarse ciertas facilidades para el  cumplimiento de las obligaciones fiscales.

¿Te resultó útil este contenido?