México frente al nuevo panorama arancelario has been saved
Análisis
México frente al nuevo panorama arancelario
El día de ayer el gobierno de Estados Unidos anunció una serie de medidas arancelarias que tendrá un impacto elevado en la estructura del comercio internacional. Debido al grado de integración, México es uno de los países más expuestos, pero logró recibir un trato preferencial que le permitirá evitar la mayoría de los aranceles.
Aún así, habrá impactos focalizados en aquellas industrias que son más dependientes de los insumos asiáticos y que, por lo tanto, podrían tener problemas para cumplir con las pautas de contenido de origen que establece el T-MEC. Es el caso de algunas actividades manufactureras, como la fabricación de computadoras, de equipos de telecomunicaciones y otros aparatos eléctricos.
En este contexto, estamos revisando nuestro pronóstico para el crecimiento del PIB desde 1.0% hasta 0.8% en 2025 y consideramos que el arancel promedio podría pasar del 0.25% registrado en 2024 a un máximo de 11.9% en caso extremo. Hacia adelante, de mantenerse los altos aranceles sobre Asia, esta condición podría ofrecer una ventaja comparativa para México, por lo que eventualmente podría resurgir el interés por el fenómeno del Nearshoring.