Diseño de Escenarios con I.A.

Perspectivas

Diseño de Escenarios con I.A.

El futuro del TLC

El Diseño de Escenarios proporciona una base para la toma de decisiones en un contexto de fuerte incertidumbre mediante la estructuración y análisis de los diferentes factores que afectan este contexto. Definiendo así cuáles de estos factores son críticos y podrían tener un impacto en el futuro, apoyándonos para este análisis en herramientas de Inteligencia Artificial (I.A.).

Para el caso del TLC, el Diseño de Escenarios nos ayudará a ver cómo podrían ser las relaciones comerciales en Norteamérica en 2030, y el impacto que podría tener sobre las economías de los países que lo integran.

Nuestro enfoque en Diseño de Escenarios: El futuro del TLC consiste en una metodología de ocho pasos del Center for the Long View de Monitor Deloitte en Alemania; e incluye la identificación y agrupación de los factores clave en incertidumbres críticas, ayudándonos así a crear un marco de referencia para abordar las diferentes implicaciones de los escenarios con la mejor estrategia posible. 

Todo este proceso se alimenta por medio de nuestras herramientas de inteligencia artificial. 

Nuestros 4 escenarios: El Futuro del TLC

1.    En el escenario Más allá del éxito (Beyond Success), el emprendimiento digital está en auge en Norteamérica. Un TLC modernizado proporciona las condiciones ideales para el éxito de los negocios digitales. El acceso universal a Internet, los gobiernos digitales, y un enfoque totalmente open source hace mucho más fácil el movimiento de bienes, servicios y capital, junto con la creación de nuevos negocios.

Las reformas laborales y de migración permiten que el TLC sea reorientado hacia empleos altamente cualificados.

2.    En Cruzada digital (Digital Crusaders) el aislamiento de EE.UU, seguido de la abolición del TLC, permitió a México recuperar terrero con respecto a la competitividad de EE.UU al absorber talento y experiencia (know-how) del extranjero. Si bien Canadá estableció una profunda integración comercial con Europa, México fomentó sus lazos con China y Sudamérica gracias al interés en sus nuevas capacidades.

3.   Después de La Ruptura (Breakdown) del TLC en nuestro tercer escenario, México intensificó su alianza con Latinoamérica para resurgir de la recesión y promover el desarrollo socioeconómico de la región. Canadá estrechó sus lazos con la Unión Europea para compensar su pequeño mercado local, mientras que EE.UU se aisló tanto política, como económicamente.

4.    En el escenario Unión Norteamericana (North American Union) la integración política, económica y social vinculó a los miembros del TLC bajo una fuerte unión económica que colabora en situaciones políticas clave y en la eliminación de las barreras comerciales. La falta de progreso tecnológico obliga a cada país a especializarse en sus ventajas comparativas para apoyar a sus vecinos.

Estos escenarios son narrativas de futuros alternativos que proporcionan una base sólida para el desarrollo de estrategias a prueba de incertidumbre, para quienes estén vinculados con el comercio norteamericano. Y son una muestra de lo que puede desarrollarse para su empresa a través de nuestra solución Scenario Design que le permitirá evaluar alternativas estratégicas en función de un futuro incierto con el apoyo de herramientas de inteligencia artificial.

PDF. 20 Pages. Monitor Deloitte
¿Te resultó útil este contenido?