Noticias

Impacto en Medios

2023

Proporcionamos publicaciones que exploran temas oportunos y de tendencia actual en Panamá

Los invitamos a leer o descargar los artículos publicados en los diferentes medios de comunicación dando clic en el botón de descarga.

Entrevista Socio Pablo Rapa | Revista Factor de Éxito Pág. 20

Conoce más de la entrevista realizada a nuestro socio
de transformación financiera, Pablo Rapa en la Revista Factor de Éxito.

 

Quien compartió su perspectiva como especialista y líder del sector en la edición sobre Tendencias Económicas y Financieras del 2023 para Panamá.

Participación de nuestro Socio Pablo Rapa

CAPAC realiza simposio empresarial | El Financiero Pág. 21

En calidad de conferencistas de este Simposio, la Viceministra de Finanzas, Eyda Varela de Chinchilla, Domingo Latorraca, Socio Director de Deloitte Panamá y René Cornejo Díaz, Expresidente del Consejo de Ministros en Perú, trataron el tema de las APP desde el punto de vista de las organizaciones que representan.

Participación de nuestro Socio Director Domingo Latorraca M.

CAPAC aboga por proyecto de ley de asociaciones público-privadas | La Estrella Pág. 14

Como conferencista de este simposio, la viceministra de Finanzas, Eyda Varela de Chinchilla; Domingo Latorraca, socio director de Deloitte Panamá; y René Cornejo Díaz, expresidente del Consejo de Ministros en Perú, trataron el tema de las APP desde el punto de vista de las organizaciones que representan.

Participación de Domingo Latorraca M. | Socio Director, como conferencista

Impuesto de timbres, ¿cuándo aplica? | La Estrella -Capital Pág. 2

Este impuesto, por su naturaleza, se ha venido calculando por los contribuyentes de forma automática con el pensamiento de que los ingresos que no estén gravados con el Impuesto a la Transferencia de Bienes Corporales Muebles y la Transferencia de Servicios (I.T.B.M.S.), se deben gravar con el impuesto de timbres.

Por Tania Aguilar de Ortíz | Supervisor Senior de Impuestos

El camino hacia la transparencia | La Prensa Pág. 6

El exviceministro de Economía y Finanzas Domingo Latorraca; el exadministrador del Canal de Panamá Alberto Alemán Zubieta y la exviceministra de Finanzas Gisela Alvarez de Porras, tres de los que integran la comisión, explicaron el contenido del dosier a los periodistas. Coinciden en que hay que trabajar "con urgencia" para combatir "los altos niveles de opacidad con que se percibe a Panamá".

Opinión de Domingo Latorraca M. | Socio Director

Intercambio de información | La Prensa Pág. 36

El Foro Global de Transparencia e Intercambio de Información para propósitos fiscales es el marco multilateral, en el cual más de 130 jurisdicciones conducen su trabajo en el área de transparencia fiscal. El foro está encargado del monitoreo y la revisión entre pares de la implementacion de los estándares de transparencia e intercambio de información para propósitos fiscales. Se trata del estándar de intercambio de información a solicitud y del estándar de intercambio automático. 

Opinión de Carlos Barsallo | Socio de Riesgo, ética e independencia

Contrato de la CSS, refrendado por insistencia | La Prensa Pág. 5

Se trata de Ernst & Young Limited, Deloitte Consultores, Price Water House Coopers y KPMG. Las empresas prestarán el servicio de consultaría para la evaluación de los estados financieros de la institución de los años 2011, 2012, 2013 y 2014.

Deloitte en Medios

Acusan a istmo re de falsear sus estados financieros | La Estrella Pág. 4

"Como observador externo, he visto la tensión que se ha dado entre regulador y regulados del sector y otros", indicó el abogado Carlos Barsallo, exsuperintendente del ramo devalores.

Opinión de Carlos Barsallo | Socio de Riesgo, Ética e Independencia

En febrero de 2017 se licitará el proyecto de puerto de Corozal | Metro Libre Pág. 10

Diego Eleta "El complemento que generará un puerto en Corozal es muy bueno para el país y nos hace más competitivos en la región."

Opinión de Diego Eleta | Socio de Consultoría

La retorsión y su implicación fiscal | La Estrella Pág. 14

Recientemente se aprobó la Ley 48 de 2016 que subroga la Ley 58 de 2002, que establece medidas de retorsión de restricciones discriminatorias extranjeras en contra de Panamá. Esta norma será de aplicación a los Estados o jurisdicciones u organismos internacionales que de cualquier forma, generen medidas discriminatorias, limitaciones o condiciones desventajosas en contra de cualquier persona natural o jurídica de nacionalidad panameña u organizaciones bajo las leyes de Panamá, que signifiquen una lesión a los intereses económicos o comerciales de Panamá. Los sujetos mencionados en estos casos podrán recibir un trato recíproco, así como la aplicación de medidas de retorsión.

Lisandro Becerra | Supervisor Senior de Impuestos

'Millennials' cambian estándares de satisfacción | La Prensa -Martes Financiero Pág. 23

Casi la mitad de los trabajadores pertenecientes a esta generación dijeron a Deloitte este año que quieren cambiar de empleo en los próximos dos años. Saber reconocer el aporte de un empleado es difícil, dijo Charles Cotton, asesor en materia de desempeño y recompensas en el Chartered Institute of Personnel and Development.

Deloitte en medios
¿Le ha resultado útil?