Noticias

Impactos en medios    

Deloitte Perú

Gestión Espresso

Beneficios y retos de los certificados digitales para emitir comprobantes de pago electrónicos  | Tax | 20 de agosto 2018

A partir de las facultades legislativas delegadas por el Congreso, el Ejecutivo ha publicado el decreto legislativo 1370, que permite a las empresas obtener de manera gratuita los certificados digitales que son necesarias para la emisión de comprobantes de pago electrónicos. Yanira Armas, socia de Tax, explica cuáles son los beneficios de este mecanismo de cara a la masificación de la facturación electrónica, a la vez que supone cambios en los procesos de las empresas. . (Mira el video aquí)

Impuestos 

CIO Perú

La revolución del capital humano: Colaboración entre personas y tecnología | Tecnología | 15 de agosto 2018

A medida que las empresas aceleran la adopción de tecnologías cognitivas, robótica, y la inteligencia artificial, la pregunta que aparece en la mente de los trabajadores es si serán reemplazados por este tipo de tecnologías. El término "automatización” tiene un estigma social fuerte; en algunos casos representa una esperanza de mayor eficiencia y ahorros, pero en otros representa imágenes de cartas de despido y reducción de personal. (Sigue leyendo el artículo)

Tecnología

 

 

Gestión Espresso

Todo lo que debe saber sobre concesiones mineras  | Minería | 13 de agosto 2018

Nuestra socia de Auditoría, Miriam Loli, nos cuenta todo lo que se debe saber sobre concesiones mineras. (Mira el video aquí)

Minería 

Gestión

Qué espera un millennial de su empresa | Capital Humano | 09 de agosto 2018  

Inmersos en un entorno altamente cambiante y un mercado en constante evolución, ¿qué comportamiento presentan los colaboradores más jóvenes y qué factores determinan su tiempo de permanencia? El estudio sobre millennials, elaborado por Deloitte, aclara el panorama. (Sigue leyendo el artículo)

Capital Humano

Andina Web

Conoce las obligaciones de precios de transferencia vigentes desde 2017 | Precios de Transferencia | 08 de agosto 2018  

Entre el 15 y el 23 de noviembre de este año vence el plazo para que las empresas presenten sus declaraciones juradas informativas Reporte Maestro y Reporte País por País correspondiente al periodo 2017, según señala la Resolución 163-2018 publicada por la Superintendencia Nacional de Aduanas y Administración Tributaria (Sunat). (...) Al respecto, la socia de Precios de Transferencia de Deloitte Perú, Jenny Morón, explicó que esta resolución aclara que el umbral referido a los ingresos devengados se cuantifica por contribuyente (y no a nivel de los ingresos consolidados del grupo), y además se ha adicionado el umbral referido al monto de operaciones sujetas al ámbito de aplicación de las normas de precios de transferencia. (Sigue leyendo el artículo)

Precios de Transferencia

Gestión Espresso

El camino del Perú para combatir elusión tributaria | Tax | 06 de agosto 2018

En este vídeo, Gustavo López-Amerí, Socio de Tax & Legal de Deloitte Perú, nos cuenta sobre las implicancias y beneficios en el control e investigación para la SUNAT acerca de la convención para combatir la elusión tributaria internacional. (Mira el video aquí)

Impuestos

Gestión Espresso

Claves para alcanzar la omnicanalidad con eficiencia | Estrategia y Operaciones | 30 de julio 2018 

Ignacio Luque, Gerente Senior de Estrategia y Operaciones de Deloitte Perú, nos cuenta las claves para alcanzar la omnicanalidad con eficiencia . (Mira el video)

Estrategia y Operaciones

Gestión

Las marcas top de lujo y su primer trillón | Consumo | 24 de julio 2018

El mercado de artículos de lujo sigue brillando tanto como el diamante más fino y en el mundo vende alrededor de un trillón de dólares anuales, según el informe Global Powers of Luxury Goods 2018 de Deloitte. (Sigue leyendo el artículo)

Poderes Globales de Artículos de Lujo 2018

Gestión Espresso

Todo lo que debe saber sobre la declaración de los precios de transferencia ante Sunat | Precios de Transferencia | 23 de julio 2018  

Entre el 14 y 22 de junio, los contribuyentes del Impuesto a la Renta (IR) con ingresos mayores a 2,300 UIT en el ejercicio 2017 que registren transacciones en el ámbito de la aplicación de precios de transferencia deberán presentar una Delación Jurada informativa de precios de transferencia - Reporte local. Gloria Guevara, socia de Precios de Transferencia de Deloitte Perú, detalla lo más resaltante de esta obligación, cuya falta podría generar una sanción económica de hasta 25 UIT. (Mira el video aquí)

Precios de Transferencia

Perú Informa

Eventos en directo y contenido por demanda atraen a los consumidores | Tecnología, Medios y Telecomunicaciones | 17 de julio 2018

Deloitte Global, en su edición 17 del estudio global “Predicciones de Tecnología, Medios y Telecomunicaciones (TMT)”, señala que las transmisiones y los elementos en vivo generarán $545 mil millones en ingresos directos durante 2018, lo que implica un crecimiento de uno por ciento con respecto al año anterior. Incluso en una era en la cual el mantra de los medios suele ser “lo que quiera, cuando lo quiera, donde quiera”, la manera en que deseamos consumir a menudo es “ahora” debido a la emoción y la conveniencia de la reproducción en vivo. Y en muchos aspectos, la tecnología digital ha logrado en realidad que el contenido en vivo sea más productivo y rentable. (Sigue leyendo el artículo)

Preddicciones de Tecnología, Medios y Telecomunicaciones 2018 , Tecnología, Medios y Telecomunicaciones

CIO Perú

Ciudades inteligentes: La tecnología y el transporte | Tecnología | 16 de julio 2018

Entendiendo el rol habilitador del transporte en el desarrollo económico de las ciudades, Deloitte se ha embarcado en un esfuerzo global para desarrollar el Índice de Movilidad por Ciudad (Deloitte City Mobility Index - DCMI), el cual permite a los gobernantes y líderes evaluar la salud de sus redes de transporte y movilización basado en nuestra visión de cómo se debería entender el transporte en una ciudad inteligente. El resultado permite un análisis de decisiones conscientes de cómo la población y los bienes se transportan, incluyendo viajes intermodales (tales como veredas y carriles exclusivos de bicicleta), y el transporte público. (Sigue leyendo el artículo)

Tecnología

 

 

Gestión

¨Para ser exitoso tienes que hacer lo posible para ser feliz con lo que haces¨  | Corporativo | 16 de julio 2018 

Entrevista a Julio Berrocal - Socio líder de Deloitte en Perú. Para Julio Berrocal, los cambios se hacen más llevaderos cuando la cultura de la organización es sólida y la familia se convierte en un soporte. El socio líder de Deloitte en Perú cuenta divertido haberse habituado al clima de la capital, hasta a sus temblores, después de haber dejado la región del Caribe colombiano para asumir su más reciente cargo. (Sigue leyendo el artículo)

About Deloitte

Gestión Espresso

Lo que se debe tomar en cuenta en la propuesta para reducir el umbral inafecto de IR | Tax & Legal | 16 de julio 2018

Una de las propuestas que barajaba el anterior ministro de Economía, David Tuesta, para ampliar la base tributaria y generar mayores ingresos al fisco fue la de reducir el umbral inafecto al pago de Impuesto a la Renta (IR). Si bien la medida no llegó a concretarse, Yanira Armas, Socia de Tax & Legal de Deloitte Perú comenta lo más resaltante de esta posibilidad. (Mira el video aquí)

Impuestos . Legal

Tecnología Minera

Nuevos vientos impulsan una gran transformación  | Minería | 10 de julio 2018

Motivadas por las incertidumbres que acosaron el negocio minero en la última década, muchas companías del rubro decicieron adoptar una filosofía más innovadora con el propósito de instaurar prácticas transformativas. En ese sentido, estas son las 10 principales tendencias que regirán la industria minera en este 2018 según Deloitte. (Sigue leyendo el artículo)

Minería , Tracking the Trends 2018

Gestión Espresso

Todo lo que debe saber sobre la supervisión de las cooperativas por la SBS  | Tax & Legal | 10 de julio 2018

Poco después de la aprobación por el Congreso de la supervisión de las cooperativas por parte de las SBS, Renzo Andrade, gerente de Tax & Legal de Deloitte Perú explica qué siginfica esta nueva etapa para el mercado financiero. (Mira el video aquí)

Impuestos . Legal

Economía

Los ejecutivos peruanos de primera línea gerencial (C_Suite) trabajan de forma aislada | Capital Humano | 03 de julio 2018  

En medio de la preocupación por la automatización, la necesidad de nuevas habilidades, una fuerza laboral que envejece y el endurecimiento de los mercados laborales, el problema decisivo que enfrentan las empresas este año es alinear a los ejecutivos de primera línea para centrarse en el papel evolutivo de los negocios en la sociedad. (Sigue leyendo el artículo)

Capital Humano

Gestión Espresso

Los temas que preocupan e interesan a los millennials sobre el empresariado| Capital Humano | 03 de julio 2018  

¿Cómo pueden las empresas que operan en el Perú atraer y retener al talento entre los más jóvenes? Deloitte hace anualmente una encuesta global con millennials para conocer qué interesa a este segmento y en este vídeo se revelan los datos más resaltantes. (Mira el video aquí)

Capital Humano

Gestión Espresso

¿Cómo evitar los principales riesgos de ciberseguridad durante el mundial de fútbol? | Risk Advisory | 26 de junio 2018  

La coyuntura mundialista desata pasiones. La premura por buscar algún canal en línea para ver los partidos o información sobre nuestros equipos favoritos abren un franco muy importante en asuntos se seguridad en internet. Ante estos riesgos, Christiam Garrat, socio de Risk Advisory de Deloitte Perú, brinda los mejores consejos para evitar ser víctimas de estafas online, robo de información personal o financiera y otras amenazas más. (Mira el video aquí)

Risk Advisory

El Peruano Canal Online

Estudio analiza tendencias de uso de smartphones | Tecnología, Medios y Telecomunicaciones | 26 de junio 2018

Nelson Valero, socio líder de Tecnología, Medios y Telecomunicaciones de Deloitte, explicó a El Peruano que los dispositivos móviles tendrán mejoras en cuanto a conectividad, procesamiento para el uso multitarea, cámara de fotos y video, software, memoria, sensores como el giroscopio y la implementación de un nuevo nivel de inteligencia artificial. (Sigue leyendo el artículo)

Preddicciones de Tecnología, Medios y Telecomunicaciones 2018 , Tecnología, Medios y Telecomunicaciones

El Peruano Web

¿Qué características tienen los mejores smartphones? | Tecnología, Medios y Telecomunicaciones | 26 de junio 2018

La tecnología, la conectividad, la pantalla y la cámara son las características más importantes que todo usuario tiene en cuenta antes de elegir un teléfono móvil. Apple, Samsung y Huawei son las marcas con el mayor porcentaje del mercado de ventas a escala mundial, según la consultora IDC. Y, de acuerdo con un estudio de Deloitte, el costo promedio de un smartphone es de 300 dólares. Esta cifra se elevará a 350 dólares en los próximos cinco años. (Sigue leyendo el artículo)

Preddicciones de Tecnología, Medios y Telecomunicaciones 2018 , Tecnología, Medios y Telecomunicaciones

El Peruano

Tendencias móviles | Tecnología, Medios y Telecomunicaciones | 25 de junio 2018

Las mejoras que recibirán los smartphones en los próximos cinco años serán imperceptibles a la vista de los usuarios, pero sí de gran utilidad para mejorar el uso personal y, sobre todo, corporativo. Nelson Valero, socio líder de Tecnología, Medios y Telecomunicaciones de Deloitte, explicó a El Peruano que los dispositivos móviles tendrán mejoras en cuanto a conectividad, procesamiento para el uso multitarea, cámara de fotos y video, software, memoria, sensores como el giroscopio y la implementación de un nuevo nivel de inteligencia artificial. (Sigue leyendo el artículo)

Preddicciones de Tecnología, Medios y Telecomunicaciones 2018 , Tecnología, Medios y Telecomunicaciones

Día 1 - El Comercio

Se duplicará el uso del aprendizaje automático | Tecnología, Medios y Telecomunicaciones | 25 de junio 2018

Este año, las empresas duplicarán el número de pilotos que emplean herramientas de aprendizaje automático, reveló un reciente informe elaborado por Deloitte. La tendencia de invertir en este tipo de proyectos, especifica el documento, se mantendrá al alza hasta el 2020, cuando se habrá al menos triplicado lo movido en el 2017. (Sigue leyendo el artículo)

Preddicciones de Tecnología, Medios y Telecomunicaciones 2018 , Tecnología, Medios y Telecomunicaciones

El Comercio Web

Deloitte: se duplicarán suscripciones en Apps para el 2020 | Tecnología, Medios y Telecomunicaciones | 23 de junio 2018

Nelson Valero, socio de Deloitte para América Latina, explica a El Comercio cuáles son los principales hallazgos del último estudio de predicciones para el sector telecomunicaciones. En su último reporte, establecen varias tendencias globales de variaciones en el consumo de los móviles. ¿Qué es para usted lo más relevante? Hay diversos temas muy interesantes, pero uno de los que me parecen relevante es que los cambios en los dispositivos móviles no van a ser tan perceptibles para los usuarios finales como lo han venido siendo hasta ahora. Los cambios serán en términos de estructura, la inteligencia aplicada a eficiencia energética o velocidad. Antes los cambios estaban en el tamaño de la pantalla o la calidad del video, cosas muy perceptibles. (Sigue leyendo el artículo)

Preddicciones de Tecnología, Medios y Telecomunicaciones 2018 , Tecnología, Medios y Telecomunicaciones

Gestión Espresso

¿Cuál es la mejor manera de lidiar con el Mundial durante la jornada laboral?  | Capital Humano | 19 de junio 2018

La selección peruana de fútbol ha vuelto al mayor evento deportivo después de 36 años y resultaría complicado evitar que la mayoría de los colaboradores en su organización esté pendiente de los partidos. Ante el evidente interés que despierta el fútbol, ¿cómo deben reaccionar los empleadores? Iván Butrica, gerente senior de Capital Humano de Deloitte Perú, explica en este vídeo los pros y contra de las medidas que, por un lado, priorizarían la jornada laboral o, por el otro, buscarían fomentar la integración durante el Mundial con la transmisión de los partidos. (Mira el video aquí)

Capital Humano

El Comercio Web

¿Cómo las empresas potencian el talento de sus empleados? | Capital Humano | 14 de junio 2018

En el caso de Deloitte, Alejandra D’Agostino, socia de Consultoría en Capital Humano, afirma que implementar este programa de convenios ha conseguido volverlos más atractivos para los colaboradores. “Nos ha ido muy bien. La motivación que genera es enorme, y el compromiso es altísimo. El equipo ve claramente que cuando una persona tiene excelente performance, la organización apuesta por su desarrollo”, concluye. (Sigue leyendo el artículo)

Capital Humano

Gestión

Crecimiento y confianza: foco de la industria minera | Minería | 13 de junio 2018

Glenn Ives, Líder de Minería de Deloitte para la región Américas.En la última década, los precios de los metales eran volátiles, con altas históricas y en medio del cambio de la revolución digital. Hoy la industria minera apunta nuevamente al crecimiento. Sin embargo, a diferencia de los ciclos anteriores, al parecer las compañías mineras han aprendido de las lecciones del pasado, como lo menciona el reporte “Tracking the trends” de Deloitte. (Sigue leyendo el artículo)

Minería , Tracking the Trends 2018

Gestión Espresso

F&A: Los retos y beneficios de un futuro regulador anticompetencia en el Perú  | Financial Advisory | 12 de junio 2018

Mientras las fusiones y adquisiciones mantienen su dinamismo en el mercado peruano, la conveniencia de un ente regulador para estas transacciones empresariales vuelve al debate público. No se pierda el vídeo, donde José María Savirón, gerente senior de Asesoría Financiera de Deloitte Perú, señala la necesidad de información veraz como uno de los mayores retos para la implementación del regulador, además de los beneficios que traería al consumidor y ambiente local para hacer negocios. (Mira el video aquí)

Financial Advisory

El Comercio

La estrategia de invertir en el talento | Capital Humano | 11 de junio 2018

La situación actual es cada vez más competitiva y exige cambios, capacitación constante y, sobre todo, competitividad. En ese sentido, que las empresas ofrezcan facilidades para que sus colaboradores se capaciten es una gran decisión. En el caso de Deloitte, Alejandra D’ Agostino, socia de consultoría en Capital Humano, afirma que implementar este programa de convenios ha conseguido volverlos más atractivos para los colaboradores. (Sigue leyendo el artículo)

Capital Humano

El Peruano

Ejecutivos aislados en un mundo dinámico | Capital Humano | 06 de junio 2018

EL informe Tendencias globales de capital humano 20018, elaborado por la consultora Deloitte, acuña el surgimiento de la empresa social, o Social Enterprise. (Sigue leyendo el artículo)

Capital Humano , Tendencias Globales de Capital Humano 2018

Gestión Espresso

Retos en el mercado laboral para fomentar el empleo formal | Tax & Legal | 05 de junio 2018

En medio de las medidas que viene adoptando el gobierno para fomentar la recuperación de la economía – y con el nivel de empleo en una de las tasas más altas de los últimos años-, Vanessa Benitez, gerente de Tax & Legal de Deloitte Perú. Destaca los retos que afronta el ministerio de trabajo, Christian Sánchez, para incrementa el empleo formal. (Mira el video aquí)

Impuestos

Business

Sistema bancario ¿Cómo está la salud de los bancos en el Perú?  | Financial Advisory | 01 de junio 2018

Desaceleración “A pesar de los últimos acontecimientos políticos y casos de corrupción, que afectan al país y generan una desaceleración de la economía, el sistema financiero ha incrementado sus niveles de colocaciones y captaciones. El sistema financiera ha evolucionado, aunque no a los niveles esperados”, sintetiza Jessica León, socia de Auditoria de Deloitte Perú. (Sigue leyendo el artículo)

Financial Advisory

Revista Aptitus

La ciudadanía: un nuevo stakeholder de las organizaciones | Capital Humano | 01 de junio 2018

Opinión de Alejandra D'Agostino, Socia Directora en Deloitte Perú. La complejidad del mundo actual, con desafíos no son solo económicos y tecnológicos, sino demográficos y sociales, está impulsando a que la sociedad en su conjunto le demande a los líderes empresariales del sector privado que definan propósitos mayores. (Sigue leyendo el artículo)

Capital Humano , Tendencias Globales de Capital Humano 2018

Stakeholders

UNICEF presenta el primer Informe Regional y de Perú sobre empresas y Derechos de la niñez  | Risk Advisory | 31 de mayo 2018

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), en colaboración con la empresa Deloitte, presentó el primer Informe Regional “¿Qué están haciendo las empresas por la infancia?”, resultado de una consulta a 267 empresas de Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay. El informe a nivel regional, así como el informe de Perú, fueron compartidos en el marco del XXII Simposio de Sostenibilidad organizado por Perú 2021. Estos documentos resumen los resultados de la responsabilidad y las prácticas que asumen las empresas para asegurar los derechos de los niños en el lugar de trabajo, el mercado, la comunidad y el medioambiente. (Sigue leyendo el artículo)

Risk Advisory

CIO Perú

El impacto de las nuevas tecnologías en el Capital Humano | Tecnología | 30 de mayo 2018

Por: Luis Talledo, gerente de aplicaciones empresariales de Deloitte. Desde ya hace algunos años nos hemos visto inmersos en una revolución tecnológica que crece cada vez más, generando muchas oportunidades en las empresas; no solo optimizando sus procesos, sino también generando nuevos modelos de negocios. Está demostrado que la utilización de nuevas tecnologías trae beneficios completamente cuantificables, pero ¿cuál es el impacto en las personas?, ¿cómo se ven beneficiadas los colaboradores de una organización que se encuentra dentro de un proceso de transformación digital?, ¿las nuevas tecnológicas solo automatizan procesos?, discutiremos estos impactos de forma detallada. (Sigue leyendo el artículo)

Tecnología

 

 

Gestión Espresso

Alza del ISC: Cuestiones sobre el destino de la mayor recaudación  | Tax | 29 de mayo 2018

En este vídeo, Gustavo Lopez-Ameri, socio de Tax&Legal de Deloitte Perú analiza qué debería implicar en políticas públicas este incremento de los ingresos del Estado, que en el caso del ISC apuntarían a reducir la demanda de bienes que causan un perjuicio a los ciudadanos y no, en esencia, a reducir el déficit fiscal que afronta el Estado. (Mira el video aquí)

Impuestos

Desde Adentro

La predictibilidad en la industria minera es muy importante para atraer inversiones   | Minería | 23 de mayo 2018

Durante su estadía en Lima, invitado para presentar las tendencias que regirán en la industria minera en el 2018, Glenn Ives dialogó con la revista Desde Adentro sobre las dificultades y perspectivas de la minería en el Perú y en el mundo. (Sigue leyendo el artículo)

Minería , Tracking the Trends 2018

Gestión

C-suite y gestión de equipos: tras el eje del capital humano | Capital Humano | 22 de mayo 2018

En el contexto de la transformación digital, la necesidad de nuevas habilidades y una fuerza laboral que envejece; las empresas buscan alinearse a las tendencias en gestión de capital humano. “No se trata de altruismo, sino de mantener la reputación, retener trabajadores talentosos y conseguir la lealtad de clientes”, explica Alejandra D’Agostino, socia de Consultoría de Capital Humano de Deloitte. (Sigue leyendo el artículo)

Capital Humano , Tendencias Globales de Capital Humano 2018

Gestión

Los grandes retos de la transformación digital | Estrategia y Operaciones | 02 de mayo 2018 

Opinión. Ignacio Luque, Gerente sénior Deloitte Perú. Contrario a lo que muchas compañías piensan, la transformación digital no es la aplicación de tecnología en búsqueda de mayor eficiencia, sino el aprovechar el uso de la tecnología que está realizando nuestro cliente para transformar nuestras empresas. Este enfoque revolucionario marca un punto de inflexión en las compañías y los mercados que no se había visto antes. Para lograr esta transformación la empresa debe apoyarse en tres pilares básicos: (1) impulso del crecimiento, (2) cuestionamiento del modelo de negocio y (3) aumento de la eficiencia. En cada uno de estos pilares la empresa afrontará un conjunto de retos fundamentales. (Sigue leyendo el artículo)

Estrategia y Operaciones

Rumbo Minero

“El Perú debe optimizar el proceso de otorgamiento de permisos” | Minería | 01 de mayo 2018

Entrevista a Glenn Ives, Líder de Minería de Deloitte para América Latina. Tras la reciente presentación del estudio “Tendencias de la MineríaMundial para el 2018” –por partede la consultora global Deloitte–,Rumbo Minero entrevistó enexclusiva a Glenn Ives, Líder deMinería para América Latina de lafirma y referente internacional delsector. Reseñamos aquí su visión y perspectivas acerca de la actividad minera mundial y regional, así como su balance y proyecciones para la industria minera peruana, y las tareas que debe asumir para consolidar su desarrollo. (Sigue leyendo el artículo: Página 16 - 17 , Página 18 - 20 , Página 22 - 23)

Minería

El Comercio Web

Minería: ¿Cuáles serán las tendencias para este año? | Minería | 13 de abril 2018

El inicio de año en el Perú no ha sido generoso con el sector minería. Sin embargo, tras el cambio de presidencia, calificadoras de riesgos como Fitch Ratings estiman crecimientos en el rubro producto de la promoción de nuevos proyectos. Por ello, un informe elaborado por la empresa Deloitte explora las diversas tendencias del sector y anticipa los cambios más representativos de la industria para lograr una minería moderna. (Sigue leyendo el artículo)

Minería

Gestión

Cuando una minera es también una firma dedicada a la innovación  | Minería | 28 de marzo 2018

Las mineras latinoamericanas están en proceso de convertirse en organizaciones más proactivas en materia de innovación para generar impactos mayores en su desempeño. Sin embargo, hoy los esfuerzos innovadores se siguen focalizando en generar impactos en el corto plazo, en la eficiencia operacional, más no en generar cambios transformacionales que generen beneficios de alto impacto y que sean sostenibles a largo plazo. Así lo indica el informe de Deloitte. Pero ¿qué significa ser innovador en este sector? Según Julio Berrocal, socio líder de Deloitte Perú, esto implica crear nuevas ofertas que generen valor, no solo para la compañía, sino para todos los demás grupo de interés, además de nuevos mercados. (Sigue leyendo el artículo)

Minería

América Economía

Se buscan Techies Profesionales  | Consultoría | 23 de marzo 2018

Arquitecto júnior de big data, data scientist, data expert, analista QA de software, programador de sistemas, programador PHP o gestor de operaciones HFC son algunos de los puestos más requeridos por las reclutadoras. Este aumento de la demanda de profesionales especialistas en tecnología de la información o telecomunicaciones no es casualidad. (Sigue leyendo el artículo)

Consultoría

Día 1 - El Comercio

10 tendencias que cambiarán la minería  | Minería | 19 de marzo 2018

Durante décadas, las compañías mineras han recurrido a las mismas viejas fórmulas para solucionar los problemas de siempre, y los resultados no han mejorado. La última gran crisis (2011-2016), sin embargo, ha cambiado todo eso. Nuevas estrategias han dado como resultado mejoras apreciables, pero las que se avecinan serán transformacionales, advierte Glenn Ives, líder de minería de Deloitte para América. (Sigue leyendo el artículo)

Minería , Tracking the Trends 2018

Día 1 - El Comercio

Nombramientos de la semana  | About Us | 05 de marzo 2018 

Con más de 27 años de trayectoria en Deloitte, se ha desempeñado como socio director de las operaciones de la firma en la Región Caribe-Colombia. También ha sido socio a cargo de innovación en la división de auditoría para la compañía. Su experiencia abarca industrias del sector privado como público. (Sigue leyendo el artículo)

About Deloitte

Revista Desde Adentro

Ventajas de Certificación ISO 37001  | Financial Advisory | 28 de febrero 2018

Por Eroy Villasmil Gerente de Financial Advisory Servicies de Deloitte Perú. Actualmente las compañías multinacionales están considerando certificarse en la norma ISO 37001, emitida a finales del año 2016. Importantes certificadoras y estudios de abogados han ofrecido recomendaciones útiles para obtener tal certificación, pero ¿qué sugiere la norma?, ¿cuáles son los beneficios de implementar completamente el estándar, en relación con sus costos?, ¿genera valor la obtención de la certificación ISO 37001 o nuestros esfuerzos se deberían centrar, más bien, en fortalecer el cumplimiento de los programas anticorrupción ya existentes?. (Sigue leyendo el artículo)

Financial Advisory

G de Gestión

Guía de ejecutivos peruanos  | About Us | 22 de febrero 2018  

BERROCAL, JULIO (Socio Líder de Deloitte Perú) EXPERIENCIA: ■ Socio director de Deloitte en la Región Caribe-Colombia ■ Socio líder de Industria Minera en Colombia ■ Socio deputy de Industria de Energía y de Innovación en el cluster de Latinoamérica de Deloitte. EDUCACIÓN: ■ Finanzas y Relaciones Internacionales en la Universidad Externado de Colombia ■ Estudios de Constaduría Pública en la Universidad Externado de Colombia. (Sigue leyendo el artículo)

About Deloitte

El Comercio Web

¿La nueva legislación reducirá la brecha salarial de género?  | Capital Humano | 14 de febrero 2018

El estudio de Remuneración Total Salarial (2017) de la consultora Mercer, basado en empresas de más de 1.200 colaboradores que facturan en promedio US$300 millones, los altos ejecutivos en el Perú alcanzan en promedio una remuneración anual equivalente a S/700.000, mientras que las ejecutivas llegan a los S/630.000 al año. Esta brecha salarial, que es de 12%, es menor a la que existe en otras economías de la región, como Chile (18%), México (16%) y Brasil (14%). Por otro lado, se trata de un porcentaje que ha venido disminuyendo desde el 2014. Para Iván Butrica, gerente senior en Capital Humano de Deloitte Perú, con experiencia en consultoría de selección de ejecutivos, la aprobación de esta norma representa un paso adelante, ya que se lleva al terreno de la normativa y la legalidad un tema que era por naturaleza era subjetivo. “Ahora las políticas salariales serán claras e igualitarias”, explica Butrica. (Sigue leyendo el artículo)

Capital Humano

Revista Aptitus

La transformación digital en el capital humano | Capital Humano | 08 de febrero 2018

No es nuevo que la tecnología está avanzando a un ritmo sin precedentes. Inteligencia Artificial (IA), plataformas móviles, sensores y sistemas de colaboración social, han revolucionado la manera en que vivimos, trabajamos y nos comunicamos. Pero la paradoja está en que la productividad de los negocios se ha mantenido rezagada en comparación con el progreso tecnológico. Es decir, existe una brecha muy importante entre la sofisticación tecnológica existente hoy y la cantidad de trabajo que realmente se realiza (Producto Bruto Interno por horas trabajadas). Según el último Estudio Global de Deloitte, el problema se relaciona con las estrategias de capital humano y la forma en que los negocios organizan, gestionan, desarrollan y alinean a los profesionales en el nuevo contexto laboral. (Sigue leyendo el artículo)

Capital Humano

El Comercio - Suplemento Aptitus

Entrevista laboral: sonreír con moderación  | Capital Humano | 28 de enero 2018

Un candidato que se la pasa sonriendo durante la entrevista podría proyectar inseguridad, nerviosismo y hasta inmadurez. Por su parte, Alejandra D’Agostino, socia de Consultoría en Capital Humano de Deloitte, asegura que si la sonrisa corresponde a una emoción auténtica se puede hacer durante una entrevista, pero no a cada momento. (Sigue leyendo el artículo)

Capital Humano

El Comercio Web

Minería: empresas en América Latina no priorizan innovación  | Minería | 26 de enero 2018

La industria minera ha avanzado significativamente en la adopción de la innovación en América Latina. Sin embargo el sector aún carece de consistencia sistémica y enfoque estratégico, según el informe “Innovation in mining: Latin America 2017” de Deloitte. (Sigue leyendo el artículo)

Minería

Revista Aptitus

Tecnología para potenciar los procesos de selección  | Capital Humano | 15 de enero 2018

Alejandra D’Agostino, socia de Consultoría de Capital Humano de Deloitte Perú, señala que hoy en día el mayor disruptor en la adquisición de talento es la experimentación con soluciones y servicios digitales. Según la representante de Deloitte, las ideas más innovadoras se centran en el uso de tecnologías cognitivas, como la Inteligencia Artificial, la automatización robótica de los procesos, el procesamiento natural del lenguaje, los algoritmos predictivos y el aprendizaje cognitivo de las computadoras. (Sigue leyendo el artículo)

Capital Humano

El Peruano

Ciberseguridad: tendencias que marcaron el 2017 | Risk Advisory | 01 de enero 2018  

El 2017 fue marcado por incidentes graves de ciberseguridad: WannaCry y ExPet afectaron a empresas en más de 63 países, incluyendo el Perú. Christiam Garratt, socio Risk Advisory de Deloitte, advirtió a El Peruano que estos ataques han demostrado la rapidez con que un incidente de seguridad puede afectar los mercados a escala global. Las principales tendencias se enfocaron en amenazas emergentes (principalmente ransomware y ciber espionaje), así como en seguridad en redes y cloud. (Sigue leyendo el artículo)

Risk Advisory

Gestión

Sunat pone la mira en servicios de gerencia en las empresas vinculadas | Precios de Transferencia | 28 de diciembre de 2017  

Desde febrero, regirán nuevas obligaciones de información: el reporte local, y en los meses de octubre y diciembre del 2018, los reportes maestros y país por país, con operaciones de empresas con vinculación económica. Planificación. Las empresas deberán documentar mejor sus operaciones, recomendó Gloria Guevara, socia de Precios de Transferencia de Deloitte. (Sigue leyendo el artículo)

Precios de Transferencia

Agencia Andina de Noticias

¿Cómo proteger tu privacidad en Año Nuevo? | Risk Advisory | 27 de diciembre de 2017  

¿Cómo proteger tu privacidad en Año Nuevo? Jorge Córdova, gerente de Risk Advisory de Deloitte Perú, comparte consejos de ciberseguridad. (Sigue leyendo el artículo)

Risk Advisory

Gestión

Panorama alentador para el outsourcing | Business Process Solutions | 27 de diciembre 2017

Opinión de Angie Viacava, Socia líder de Business Process Solution de Deloitte Perú. De acuerdo a los resultados mostrados en una última encuesta sobre las decisiones actuales y futuras acerca del outsourcing, las respuestas mostraron que la función de tecnología de la información continúa siendo, con un 53%, la de mayor participación; seguida de los servicios jurídicos y legales (28%), servicios financieros (23%), recursos humanos (16%), entre otros. (Sigue leyendo el artículo)

Business Process Solutions

El Comercio - Suplemento Aptitus

La importancia del networking en la búsqueda de empleo | Capital Humano | 17 de diciembre 2017

Por su parte, Iván Butrica, gerente senior de Deloitte Perú, sostiene que para optimizar el networking a la hora de buscar trabajo es necesario ingresar a las redes sociales laborales y portales de empleo –como Aptitus.com– para seleccionar los contactos de interés e ingresar a las comunidades laborales, para ganar una mayor visibilidad profesional. (Sigue leyendo el artículo)

Capital Humano

Rumbo Minero

"Debemos trabajar en nuevos esquemas de promoción de la exploración minera”  | Minería | 12 de Diciembre de 2017  

En el marco del balance contenido en estas páginas, decidimos averiguar cuál ha sido la evolución de la industria minera del país más allá de los precios y las cifras de producción. Y saber, por ejemplo, cuál es el estado de la minería peruana en comparación con la de otros países. (Sigue leyendo el artículo: Página 44-45 , Página 46-47 , Página 48-49)

Minería

Gestión Web

¿Cuáles son las perspectivas para el mercado de fusiones y adquisiciones en Perú? | About Us | 30 noviembre de 2017  

Entrevista en vivo desde el CADE a Julio Berrocal socio de Deloitte, quien habla sobre las perspectivas del mercado de fusiones y adquisiciones en el Perú. (Sigue leyendo el artículo)

About Deloitte

El Comercio Web

CADE 2017: Las perspectivas económicas de Deloitte para 2018 | About Us | 30 noviembre de 2017  

En el CADE 2017, evento empresarial que se viene llevando a cabo en Paracas, ha reunido a los ejecutivos más importantes del país para debatir sobre el futuro económico y político peruano. El Comercio conversó con el socio de Deloitte, Julio Berrocal, sobre el futuro a corto plazo del país en estas dos materias. (Sigue leyendo el artículo)

About Deloitte

Gestión

Desafíos para un crecimiento sostenido | About Us | 29 noviembre de 2017  

Empresarios de multinacionales con presencia en el Perú dan su punto de vista sobre el panorama nacional y explican sus perspectivas futuras para las inversiones y la generación de nuevas oportunidades de negocio. "El entorno alentador del Perú impactará favorablemente en los resultados corporativos en general, lo que redundará en la reactivación de proyectos estratégicos", señala Julio Berrocal, socio líder de Deloitte Perú. (Sigue leyendo el artículo)

About Deloitte

La República

Perú ocupa puesto de progreso social medio alto | About Us | 28 noviembre de 2017  

Perú ocupa el puesto 47 del Índice de Progreso Social (IPS) 2017, proyecto desarrollado por la organización Social Progress Imperative. De esta forma, se ubica en una posición de progreso social medio alto. “Generalmente los países con mejor índice que pertenecen al grupo de progreso social muy alto son los nórdicos, como Finlandia y Dinamarca, que tienen en común una pieza clave: contar con una educación de calidad”, señaló María Cristina Piñeros, socia de Deloitte, General Counsel y líder de políticas públicas en la región. (Sigue leyendo el artículo)

About Deloitte, Índice de Progreso Social 2017

América Economía

Tributos que no rinden | Tax | 27 de noviembre de 2017  

“Claramente este régimen ha generado el efecto contrario al que estaba previsto en su diseño”, dice Gustavo López-Ameri, socio de impuestos de Deloitte. “El anuncio del gobierno de derogar los actuales sistemas del nuevo RUS, del régimen Especial de impuestos a la renta (RER) y del Mype tributario, para unificarlos en uno solo aplicable a este segmento de negocio, va en el camino correcto. Probablemente el rediseño de un monotributo para pequeños negocios, pero con mayor volumen de recaudación, sea el más adecuado para este grupo de contribuyentes. El diseño actual del Nuevo RUS con montos bajos de pago mensual por este tributo no cumplen el objetivo de mejorar la recaudación”. (Sigue leyendo el artículo: Página 58-59 , Página 60-61)

Impuestos

Semana Económica

Precios de transferencia: Reglamento no elimina incertidumbre sobre cómo declarar | Precios de Transferencia | 27 de noviembre de 2017  

En lo formal, se ha regulado el contenido de los tres reportes Reporte local, Reporte maestro y Reporte país por país que reemplazarán el Estudio de Precios de Transferencia que se venía presentando, así como la información que se deberá presentar respecto del periodo 2016. “Se aclaró quién está obligado a presentar los nuevos reportes, se ha detallado su contenido y se estableció que la Sunat emita un cronograma de presentación”, dijo Gloria Guevara, socia de Deloitte. Lo que queda pendiente es que la Sunat publique el cronograma de presentación para esta información mediante resolución de superintendencia. (Sigue leyendo el artículo)

Precios de Transferencia

Horizonte Minero

Programas de Ética y Cumplimiento, clave para prevenir la corrupción | Risk Advisory | 15 de noviembre de 2017  

Artículo de Jorge Alfredo Hernández, Socio Lider Risk Advisory de Deloitte. Nuestra experiencia en Deloitte nos indica que hay cinco factores que son claves para que un programa de cumplimiento sea altamente efectivo. (Sigue leyendo el artículo)

Risk Advisory , Programa de Cumplimiento

Stakeholders

Investigación Científica, desarrollo e innovación tecnológica: ¿En qué situación nos encontramos?  | Tecnología | 14 de noviembre de 2017  

Desde la perspectiva de Alejandra D'Agostino, Socia de Consultoría en Capital Humano de Deloitte Perú, la humanidad ha estado siempre en constante evolución tecnológica, hoy nos encontramos en una nueva era, o como algunos lo llaman "la cuarta revolución". Para D'Agostino, la velocidad con que se trasforma el mundo implica que si no fomentamos la innovación y desarrollo tecnológico en el Perú, cada vez será más difícil sobrevivir en nuestro mundo global. (Sigue leyendo el artículo: Página 14-15 , Página 16-17 , Página 18-19)

Tecnología

 

 

Economía

El 46% de empresas planea reducir sus gastos en el menos 5% al finalizar el año | Estrategia y Operaciones | 13 de Noviembre de 2017  

La Encuesta de costos en América Latina, realizada por Deloitte, revela que el 46% de las empresas encuestadas en el país tiene como objetivo reducir sus gastos en al menos 5% al finalizar el año como mecanismo para impulsar el crecimiento y las ventajas competitivas. (Sigue leyendo el artículo)

Estrategia y Operaciones

El Comercio: Suplemento Aptitus

Experiencia, factor clave en la búsqueda de empleo | Capital Humano | 12 de Noviembre de 2017  

En estos tiempos, explica Alejandra D’Agostino, socia de Consultoría en Capital Humano de Deloitte Perú, los reclutadores desean contar contrabajadores que cuenten con una actitud colaborativa, autonomía, pensamiento crítico y fuerte sentido de la autocrítica, capacidades que se suman al perfil del candidato. (Sigue leyendo el artículo)

Capital Humano

Correo

Un 46% de empresas en América Latina planean reducir sus gastos | Estrategia y Operaciones | 30 de Octubre de 2017  

Al menos un 46% de las empresas de América Latina tiene por objetivo reducir sus gastos en al menos 5% en un plazo de 12 meses. Así lo revela la encuesta de costos realizada por Deloitte a compañías con un ingreso promedio anual superior al millón de dólares. Mientras tanto, un 79% indicó que su organización probablemente reducirá sus costos en los próximos 24 meses. (Sigue leyendo el artículo)

Estrategia y Operaciones

Semana Económica Web

Ciberseguridad: no se reporta | Risk Advisory | 28 de Octubre de 2017  

El 38% de los gerentes de seguridad informática en América Latina no reporta los riesgos informáticos a los CEO. El 47% no lo reporta al directorio y 22% a la alta dirección, según una encuesta realizada por Deloitte. Esto incrementa la exposición a ciberataques, que han ido en aumento. (Sigue leyendo el artículo)

Risk Advisory

Aptitus.Blog

Oportunidades laborales para la generación del milenio | Capital Humano | 26 de Octubre de 2017  

Si bien los millennials prefieren crear sus propios trabajos, en la actualidad existen empresas que ofrecen empleos para este tipo de profesionales. Según la Encuesta Anual de Millennials 2015 elaborada por Deloitte Perú, 33% de los consultados –miembros de esta generación- prefieren desarrollar sus habilidades en empresas vinculadas a la tecnología, medios y telecomunicaciones. Un 10% apunta a trabajar en empresas de alimentos y bebidas, mientras que un 8% quiere desempeñarse en el rubro financiero. (Sigue leyendo el artículo)

Capital Humano

La República

“En las auditorías, hay un porcentaje de riesgo en que se puede dar la corrupción”  | Financial Advisory | 20 de Octubre 2017

Simón Guzmán, experto en auditoría financiera y en servicios forenses de la consultora Deloitte, muestra los avances en lucha anticorrupción desde las mismas corporaciones. (Sigue leyendo el artículo)

Financial Advisory

Mercados & Regiones

Inicio de proyectos mineros acelerará crecimiento de la región Arequipa  | Minería | 13 de Octubre de 2017  

Regiones del sur del Perú concentran más del 50% de la cartera total de proyectos mineros del país. Durante la Convención Minera Perumin 33, la socia de Auditoría Líder en Minería de Deloitte Perú, Beatriz Quispe, destacó el crecimiento que ha tenido el país gracias al desarrollo minero, sin embargo, señaló que es necesario un trabajo más integrado para promover al Perú como país minero. (Sigue leyendo el artículo)

Minería

Desde Adentro

La necesidad de incentivar la exploración minera | Minería | 10 de Octubre de 2017  

Durante el primer semestre del 2017, la inversión en exploraciones mineras ha presentado un leve crecimiento con respecto al año 2016.Tras presentar una inversión de 155 millones de dólares en los primeros seis meses del 2016, las exploraciones mineras ascienden a 197 millones de dólares en el mismo período del 2017, según el boletín estadístico del MEM. (Sigue leyendo el artículo: Página 50-52 , Página 54)

Minería

Gestión

Fusiones y adquisiciones: Pensar en positivo | Financial Advisory | 05 de Octubre 2017

José María Savirón, Gerente sénior de Asesoría Financiera en Deloitte Perú. Los reportes al primer semestre sobre la actividad de F&A (fusiones y adquisiciones) en Perú no mostraron los resultados esperados en comparación con el periodo anterior y con la región. La expectativa no es tampoco muy halagüeña para el resto del año. Sin embargo, si entendemos las causas de dicha ralentización nos abre un panorama más alentador. (Sigue leyendo el artículo)

Financial Advisory

Rumbo Minero

“Nuestra industria minera está saliendo de la crisis” | Minería | 27 de Setiembre de 2017  

Beatriz Quispe, Socia de Minería de Deloitte Perú: La minería peruana enfrenta hoy una serie de desafíos que deberá resolver para aprovechar plenamente el nuevo contexto internacional marcado por precios al alza y reactivación de la industria. ¿Cuáles son y cómo debemos encararlos? Beatriz Quispe, Socia de Minería de Deloitte Perú, responde a estas interrogantes y traza las nuevas perspectivas que le esperan a la minería en un futuro cercano. (Sigue leyendo el artículo: Página 86-88 , Página 90-92)

Minería

El Comercio

Perú en el ranking mundial | Minería | 27 de Setiembre de 2017  

Según el último ranking del Instituto Fraser, el Perú es el país de Latinoamérica más atractivo para la inversión minera, luego de superar a Chile que por años ocupaba este lugar. Beatriz Quispe, socia de Auditoría Líder en Minería de Deloitte Perú, señala que el avance del sector dependerá de los acuerdos que se logren entre el Estado, los inversionistas y las comunidades. Ellos son los principales actores para hacer viable las actividades de exploración en busca de nuevos recursos de minerales, el inicio de nuevos proyectos y las ampliaciones de los ya existentes. (Sigue leyendo el artículo: Página 10-11 , Página 12)

Minería

Correo

Perumin: Especialistas advierten que D.L. 1312 puede ahuyentar inversiones mineras | Minería | 25 de Setiembre de 2017  

El Decreto Legislativo N° 1312 dado por el Estado peruano, el cual modifica las reglas aplicables a los precios de transferencia para las exportaciones en el sector minero afectaría sustancialmente la atracción de nuevas inversiones en este rubro, señaló ayer Marcial García socio de Impuestos- E&Y. Según Gloria Guevara de la consultora Deloitte, la norma obliga a que las empresas de un mismo grupo empresarial fijen el precio para fines tributarios en base a la fecha de embarque y no con el precio fijado en el acuerdo comercial que realizan las partes (el que compra y vende) en un inicio, pues para fines tributarios será de acuerdo a la cotización internacional de la fecha de embarque y pagarían más impuestos lo cual generará perjuicio económico. (Sigue leyendo el artículo)

Minería

La República

Mineros califican como traba cambio de leyes tributarias | Minería | 25 de Setiembre de 2017  

La cantidad de impuestos que la gran minería retribuye al Estado por la explotación de recursos naturales es un tema controvertido. Mientras hay voces que piden que los tributos se eleven, los mineros señalan que el último año se aprobaron reglamentaciones que perjudican la inversión en el país y le restan competitividad respecto a otros países como Chile. La oposición a esta norma tiene que ver con los precios de transferencia que se dan en las exportaciones e importaciones de metal. Gloria Guevara, socia de la auditora Deloitte Peru, explica que esta norma generaría un perjuicio económico a las empresas si se aplica. (Sigue leyendo el artículo)

Minería

Correo

Reducirán pasos para incentivar inversión | Minería | 25 de Setiembre de 2017  

Beatriz Quispe Soto socia de la empresa consultoría Deloitte, precisó que según el Ministerio de Energía y Minas hay cerca de 200 permisos que deben cumplir las mineras antes de poner en marcha un proyecto y se está evaluando reducirlos. Precisó que esto es positivo porque se simplificará el acceso a los permisos y los tiempos. La norma ya salió, pero aún falta el reglamento. Según Beatriz Quispe solo el 10% de estos permisos recaen en el ministerio de Energía y Minas y el resto en otras carteras. (Sigue leyendo el artículo)

Minería

Publimetro

Los profesionales que más ganan en el Perú | Capital Humano | 22 de Setiembre de 2017  

Los gerentes de Administración y Finanzas del sector Servicios ganan un promedio anual de S/.490 mil, por lo que son los profesionales mejor pagados del país, según la Encuesta de Rangos Salariales 2017, realizada por la firma Deloitte Perú. De otro lado, los gerentes de Administración y Finanzas del sector Industrial reciben una remuneración promedio anual de S/.420 mil. Los del sector Comercio perciben al año S/.392 mil. (Sigue leyendo el artículo)

Capital Humano

El Comercio Web

Gerentes de Administración y Finanzas tienen las mejores remuneraciones | Capital Humano | 22 de Setiembre de 2017  

Según Deloitte Perú, en la encuesta aplicada a compañías locales y multinacionales del sector industrial, comercial y servicios, reveló que la gerencia de administración y finanzas de sector servicios recibe un salario anual promedio de S/ 490.000, lo que ubica a sus profesionales como los mejores pagados en el país. (Sigue leyendo el artículo)

Capital Humano

América Economía

Minoría Femenina | Risk Advisory | 21 de Setiembre de 2017  

El reciente estudio de Deloitte, Women in the Boardroom: a Global Perspective, sobre la presencia de mujeres en los directorios de empresas de todo el mundo, reveló que solo el 15% de los miembros de los directorios de las empresas son mujeres. Esta cifra representa un crecimiento de 3% respecto al estudio previo realizado en 2015. (Sigue leyendo el artículo)

Mujeres en la Junta Directiva

América Economía

Emergentes impulsan el lujo | About Us | 21 de Setiembre de 2017  

Los sofisticados consumidores de países emergentes se han convertido en la gasolina que acelera el crecimiento de la industria del lujo en el mundo. Es el caso de China, Rusia y los Emiratos Árabes Unidos, mercados categorizados como emergentes mercados de lujo, donde 70% de consumidores afirman haber aumentado su gasto en los últimos cinco años en comparación con el 53% en los mercados más maduros (Unión Europea, Estados Unidos y Japón), según el cuarto informe anual Global Powers of Luxury Goods, de Deloitte Global.  (Sigue leyendo el artículo)

Global Power of Luxury Goods 2017

Business

Clima Organizacional | Capital Humano | 19 de Setiembre de 2017  

En opinión de Alejandra D'Agostino, socia de Consultoría en Capital Humano de Deloitte Perú, en el mundo digital de hoy, de creciente transparencia, todos los empleados esperan tener una experiencia laboral productiva y también agradable. "Por eso, es muy importante no solo el concepto "clima laboral", sino ir más allá y analizar la "experiencia completa del colaborador", añade D'Agostino. (Sigue leyendo el artículo: Página 10-11 , Página 12-13 , Página 14-15 , Página 16-17 , Página 18-19)

Capital Humano

América Economía

"La educación es la principal debilidad de la región" | About Us | 15 de Setiembre de 2017  

La reciente edición del índice de progreso social, elaborado por la organización Social Imperative Progress con el apoyo de socios como la Fundación Skoll, Ford, Avina y Deloitte, revela una mejoría general en 113 países de un total de 128 que participan en esta medición, afirma María Cristina Piñeros, socia del área jurídica y general counsel en Colombia y en Deloitte LATCO. (Sigue leyendo el artículo: Página 84-85, Página 86)

About Deloitte, Índice de Progreso Social 2017

El Comercio Web

Deloitte: 46% de empresas planea reducir sus gastos en al menos 5% al finalizar el año | Estrategia y Operaciones | 14 de Setiembre de 2017  

El 46% de las empresas en Perú tiene como objetivo reducir sus gastos en al menos 5% al finalizar el año como mecanismo para impulsar el crecimiento y las ventajas competitivas, encontró la última encuesta de costos en América Latina, realizada por Deloitte. Además, el 79% indicó que sus organizaciones probablemente realizarán actividades de reducción de costos durante los próximos 24 meses. (Sigue leyendo el artículo)

Estrategia y Operaciones

La República

Las empresas planean reducir sus gastos antes de fin de año, según encuesta | Estrategia y Operaciones | 14 de Setiembre de 2017  

El 46% de las empresas en Perú se están preparando para iniciar una reducción de sus gastos de por lo menos 5% a fin de año; según la encuesta realizada por la consultora Deloitte. Dicha medida tiene como objetivo impulsar el crecimiento de cada una de las organizaciones su la competitividad. Estas reducciones contemplan –según la encuesta– ajustes en las áreas administrativas (88%) y en gastos relacionados a viajes, suministros, despachos legales entre otros (54%). (Sigue leyendo el artículo)

Estrategia y Operaciones

El Peruano

La generación del milenio: retos y perspectivas | Capital Humano | 09 de Setiembre 2017

Estos hombres y mujeres, nacidos desde la década de 1980, serán el 35% de la fuerza laboral en el mundo en el 2020, mientras que en el Perú representarán más del 70% del mercado laboral en los próximos 10 años. ¿Qué estamos haciendo para aprovechar las habilidades y destrezas de esta generación que se va abriendo paso, que tiene una forma distinta de ver la vida y de trabajar?. Un primer aspecto es que nuestro sistema educativo no está preparado aún para las nuevas tecnologías, pese a que estas cambian todos los días. La educación tiene que renovarse y atender las demandas de formación de nuevos conocimientos más especializados en el campo digital. (Sigue leyendo el artículo)

Capital Humano

La Cámara (CCL)

Tecnología aplicada al capital humano se enfoca en la evaluación de desempeño  | Capital Humano | 07 de Setiembre 2017

Alejandra D´Agostino, socia de Capital Humano de Deloitte Perú, manifiesta que el desarrollo tecnológico relacionado a temas de capital humano, particularmente en el Perú y América Latina, está más atrasado que en otras partes del mundo. (Sigue leyendo el artículo: Página 14-15, Página 16)

Capital Humano

Revista Aptitus

Digitalización corporativa | Capital Humano | 05 de Setiembre 2017

Alejandra D’Agostino, socia de Consultoría en Capital Humano de Deloitte Perú, asegura que las organizaciones utilizan cada vez más herramientas de Big Data para lograr sus objetivos. En el campo de la salud, por ejemplo, se pueden predecir enfermedades con dos semanas de antelación usando datos de usuarios que tienen los mismos síntomas. En el campo de la sostenibilidad, existen estudios hechos con cámaras en más de 16 bosques, grabando los comportamientos de la fauna, para analizar cómo el cambio climático afecta su desarrollo. (Sigue leyendo el artículo)

Capital Humano

Gestión

Perú es el tercer país de Sudamérica con los mejores sueldos para gerentes | Capital Humano | 28 de agosto de 2017

Luego de Chile y Argentina, el Perú es el país que mejor salario base ofrece en Sudamérica a nivel gerencial, seguido de Uruguay, según una encuesta de la consultora Deloitte. Ello está generando la llegada creciente de profesionales de dichos países, y también de Colombia, España, México, entre otros mercados, señaló Iván Butrica, gerente sénior de Capital Humano de Deloitte Perú. “La competencia del talento será mayor durante el 2018, debido a que se espera una reactivación de la economía”, anotó. Para el experto, la recuperación del Perú, estimada por el Gobierno en 4.2% para el próximo año, dinamizará la contratación, obligando a nuestros ejecutivos a capacitarse para no quedarse fuera de los procesos. (Sigue leyendo el artículo)

Capital Humano

El Comercio

Mentes con un chip diferente | Capital Humano | 28 de agosto de 2017

Para promover un ambiente de crecimiento dentro de una empresa es primordial que se diseñen planes de carrera para los colaboradores ya que así se logrará la retención y motivación. "Es el líder quién define el plan de carrera, es decir, cuáles deberían ser los próximos pasos en la organización y qué competencias necesita desarrollar para ello", indica Alejandra D´Agostino, socia principal de Capital Humano de Deloitte Perú. (Sigue leyendo el artículo)

Capital Humano

El Comercio - Suplemento Aptitus

Ventajas de buscar empleo en la era digital | Capital Humano | 27 de agosto de 2017

Organizaciones Favorecidas. Alejandra D’Agostino, socia de consultoría en Capital Humano de Deloitte Perú, sostiene que los jóvenes de hoy están conectados a internet casi todo el día, y gracias a los aplicativos la velocidad en la búsqueda de talento se ha reducido en gran medida, beneficiando tanto a las empresas como a quienes buscan empleo. En ese sentido, Caychoa segura que, sin duda, son las empresas las que se han visto favorecidas con estos formatos, principalmente los departamentos de Recursos Humanos durante el proceso de reclutamiento y selección de personal. Para ambos expertos, los postulantes poseen cinco ventajas a la hora de buscar trabajo en portal de empleo. (Sigue leyendo el artículo)

Capital Humano

Gestión Web

Deloitte: "Corrupción en empresas siempre ha existido, la diferencia es que ahora es más visible" | Risk Advisory | 25 de agosto de 2017  

Según el último Índice de Percepción de Corrupción 2016 (IPC) de Transparencia Internacional reveló que la percepción sobre la corrupción en el sector público en Perú continúa siendo un problema alarmante, sin embargo el panorama para el sector privado es distinto. Según Jorge Alfredo Hernández, socio director de Risk Advisory de Deloitte, “La corrupción siempre ha habido la diferencia es que ahora es más visible. No creo que las empresas quieran correr el riesgo a cometer actos de corrupción para obtener contratos”. (Sigue leyendo el artículo)

Risk Advisory , Programa de Cumplimiento

Gestión

El 46% de firmas planea bajar gastos en al menos 5% este año | Estrategia y Operaciones | 23 de agosto de 2017  

El 46% de empresas peruanas espera cerrar el año con una reducción de gastos de entre 5% y 10%, como medida para enfrentar a la competencia, y a la espera de una recuperación del consumo, reveló una encuesta de Deloitte Perú realizada a firmas de diversas industrias. Según el sondeo, el 88% de las empresas respondió que las iniciativas para reducir costos deben contemplar ajustes en el área administrativa (finanzas, RR.HH., tecnologías de la información) y un 54% señaló que podrían reducir productos y servicios que contribuyen al gasto general, como viajes, suministros y otros tipos de servicios. (Sigue leyendo el artículo)

Estrategia y Operaciones

Minería y Energía

Retención de talentos en el sector hidrocarburos | Capital Humano | 10 de agosto de 2017  

Para Iván Butrica, contar con procesos de recursos humanos actualizados hoy en día son de carácter obligatorio para toda compañía local o multinacional, mediana, grande o pequeña que desee tener éxito en el rubro o industria donde opera en términos de retención de talento en su estructura corporativa. (Sigue leyendo el artículo)

Capital Humano

El Comercio

Estrecha relación entre el posgrado y el éxito laboral | Capital Humano | 07 de agosto de 2017  

Existen muchas personas que se hicieron grandes líderes empresariales sin haber terminado la universidad (Mark Zuckerberg, el creador de Facebook, es el último gran representante de ellas), pero, ¿es válido decir que para ser un ejecutivo exitoso no hace falta tener un posgrado? La respuesta es no, según diferentes especialistas consultados por Día1. Y es un no que se pronuncia. Alejandra D´Agostino, socia de Consultoría en Capital Humano de Deloitte Perú, señala que cuando una empresa busca un ejecutivo, lo fundamental es el mix de conocimientos específicos para el área que se busca, la experiencia, y las competencias blandas de los candidatos. “Por eso, contar con estudios de posgrado es una de las herramientas fundamentales para destacarse en un mercado altamente competitivo”, sostiene. (Sigue leyendo el artículo)

Capital Humano

El Comercio

Nuevas tendencias cambian con la demanda | Capital Humano | 07 de agosto de 2017  

En una encuesta realizada por las consultoras Global Research Márketing y Phutura, se consultó a 883 ejecutivos de empresas grandes y medianas de Lima Metropolitana, sobre el área en que les gustaría especializarse con un posgrado. A continuación presentamos sus respuestas. En primer lugar: planeamiento estratégico con 34,9% de menciones espontáneas. En segundo lugar con 28,8%: finanzas; tercer lugar (20%), gestión humana; cuarto lugar (19,4%), liderazgo; y, quinto lugar con 18,6%, márketing. Para Alejandra D´Agostino, socia de Consultoría en Capital Humano de Deloitte Perú, uno de esos negocios específicos que está empezando a tener gran auge en toda la región es la gestión de negocios virtuales. Obviamente, también se destacan los estudios que estén orientados al uso de energías renovables, y en general los posgrados y especializaciones en servicios tecnológicos y de comunicaciones, señala. (Sigue leyendo el artículo)

Capital Humano

Bumeran

El reto de los salarios óptimos | Capital Humano | 25 de julio de 2017  

Iván Butrica, gerente senior de Capital Humano de Deloitte Perú, indica que según el último informe realizado por la consultora de manera interna hasta finales del 2016, el Perú se encuentra en el 4to lugar frente a los demás países de Sudamérica en cuanto a la medición de niveles de sueldo que se manejan para los trabajadores que cuentan con este perfil. Brasil lidera con el mejor nivel de sueldos, seguido de Chile y luego Colombia. “Estamos caminando muy bien. La activación de los sectores productivos como el agroexportador y retail, han ayudado en mejorar los salarios de profesionales”, sostuvo Butrica. (Sigue leyendo el artículo)

Capital Humano

Gestión Web

Perú tiene solo 3% de participación de mujeres en directorios, muy por debajo de la media mundial| Risk Advisory| 25 de julio de 2017  

Según el más reciente informe de Deloitte, en América Latina se registra el 7.2% de presencia femenina en los directorios, cifra muy por debajo de la media global de 15%.La presencia femenina en los directorios es un tema que revela el lento, aunque continuo, crecimiento que se da en muchas partes del mundo. Tanto América Latina como Perú no son la excepción. (Sigue leyendo el artículo)

Risk Advisory , Mujeres en la Junta Directiva

El Comercio

Solo el 15% de los miembros de directorios son mujeres| Risk Advisory| 25 de julio de 2017  

Solo el 15% de los miembros de los directorios de las empresas en el mundo son mujeres, de acuerdo con el último estudio de Deloitte “Women in the Boardroom: a Global Perspective”. Esta cifra representa un crecimiento de 3% respecto al estudio previo realizado en el 2015. Este incremento sí significa un crecimiento importante, según la consultora, tomando en cuenta la lenta rotación de los directores y la continua preferencia por profesionales con experiencia previa. Asimismo, el reporte identificó que los países que percibieron el mayor crecimiento respecto al último estudio fueron Suecia, con un crecimiento de 7%; Bélgica, con un 9%; y Nueva Zelanda, con un 10%. (Sigue leyendo el artículo)

Risk Advisory , Mujeres en la Junta Directiva

Gestión Web

Seis predicciones sobre el avance de la tecnología en los celulares | Tecnología, medios y telecomunicaciones | 22 de julio de 2017  

Las predicciones anuales de TMT 2017 de Deloitte Global muestran cómo la tecnología se mueve transversal a todos los ámbitos de la vida humana: desde sus hábitos de consumo, hasta su seguridad, salud y vida en sociedad. A continuación, a detalle algunas tendencias venideras en los próximos años. (Sigue leyendo el artículo)

Tecnología, Medios y Telecomunicaciones , TMT Predicciones Globales 2017

Gestión Web

Millennials: Diez factores que motivan la fuga de talento de esta generación | Capital Humano | 12 de julio de 2017  

De acuerdo con una encuesta realizada por Deloitte, las personas nacidas entre 1981 y 1995 conforman 35% de la fuerza laboral en el mundo y en 10 años conformarán nada menos que el 75, informó el portal Entrepreneur. (Sigue leyendo el artículo)

Capital Humano

América Economía Web

¿Cómo las empresas pueden conquistar y retener a un millennial? | Capital Humano | 11 de julio de 2017  

En la encuesta anual Millennials 2016, elaborada por Deloitte, se encontró que en Perú el 82% de los trabajadores de esta generación dejarán de laborar en sus empresas actuales dentro de los próximos cinco años. Las razones son numerosas y muchas de ellas son parte de las características de esta generación. La flexibilidad es una de ellas. Un 75% de millennials preferiría trabajar desde su casa, pero solo un 43% puede hacerlo. (Sigue leyendo el artículo)

Capital Humano

América Economía Web

Socia líder de Consultoría de Deloitte Perú: "Medir el compromiso una vez al año no te marca nada" | Capital Humano | 10 de julio de 2017  

Alejandra D’Agostino refiere sobre los más interesantes hallazgos del reciente informe de Tendencias Globales de Capital Humano de Deloitte. La digitalización de los diferentes departamentos de las empresas y de los líderes, junto con la gestión del talento, fueron algunos de los remas tratados. (Sigue leyendo el artículo)

Capital Humano , Human Capital Trends 2017

Gestión Web

Las ocho reglas que debe seguir el nuevo líder digital | Capital Humano | 28 de junio de 2017  

Según el estudio de “Tendencias de Capital Humano 2017” de Deloitte, el 72% de los encuestados señalaron que se encuentran desarrollando nuevos programas de liderazgo centrados en lo digital, mientras que el 90% de las empresas están rediseñando sus organizaciones para que sean más dinámicas y conectadas. (Sigue leyendo el artículo)

Capital Humano , Human Capital Trends 2017

Business

Predicciones para el 2017 | Tecnología, medios y telecomunicaciones | 23 de junio de 2017  

El regreso del vinilo y el declive de las tablets. Aprendizaje automático de los celulares y frenado autónomo de los vehículos. son las últimas predicciones de Deloitte Global para este año. (Sigue leyendo el artículo)

Tecnología, Medios y Telecomunicaciones , TMT Predicciones Globales 2017

América Economía

Estrategias en evolución | Capital Humano | 21 de junio de 2017  

Las nuevas tecnologías y especialmente la digitalización han impactado notablemente en las áreas de gestión del talento, que tienen que, por un lado, buscar "perfiles digitales", y, por otro lado, alinearse con la transformación digital de sus empresas. Alejandra D´Agostino, socia líder de Consultoría de Deloitte, en Colombia y el Perú, explica que en su informe sobre tendencias en esta área se han considerado temas innovadores como recursos humanos digitales, así como robótica y computación cognitiva. (Sigue leyendo el artículo: Página 58 - 59, Página 60)

Capital Humano , Human Capital Trends 2017

Gestión Web

Deloitte: El 52% de empresas en Perú buscan la transformación digital, ¿cuántas lo logran? | Capital Humano | 18 de junio de 2017  

La tecnología en el trabajo ha cambiado las reglas de juego en los negocios y los nuevos retos de la era digital no solo se enfocan en lo tecnológico sino que conllevan a cambios en la mentalidad, comportamientos y acciones requeridas para liderar, organizar, motivar y comprometer a la fuerza laboral del siglo XXI. En este contexto, Deloitte presenta su informe sobre Tendencias Globales de Capital Humano 2017 titulado “Reescribiendo las reglas para la era digital”. (Sigue leyendo el artículo)

Capital Humano , Human Capital Trends 2017

Gestión Web

¿Cuál es el verdadero efecto de la tecnología en la productividad de las empresas? | Capital Humano | 09 de junio de 2017  

La tasa de crecimiento de la curva de productividad se ha revertido. Según Alejandra D’Agostino, socia líder de Capital Humano de Deloitte, hemos regresado al nivel de la década de los 70. Y la paradoja es bastante curiosa, pues la curva de tecnología no deja de avanzar velozmente; y, en teoría, la misma tecnología debería acelerar la producción. (Sigue leyendo el artículo)

Capital Humano , Human Capital Trends 2017

Minería & Energía

La devolución del IGV en la industria de los hidrocarburos  | Tax & Legal | 06 de junio de 2017  

Artículo de Aldo Torero, Gerente Senior de Tax y Legal en Deloitte. En el sector hidrocarburos, un beneficio tributario que genera cuestionamientos frecuentes es el referido a la devolución definitiva del Impuesto General a las Ventas (IGV) pagado en adquisiciones vinculadas a actividades de exploración, durante la etapa de exploración petrolera. (Sigue leyendo el artículo)

Tax & Legal

Gestión Web

Tres consejos de recursos humanos para incorporarse a la era digital | Capital Humano | 02 de junio de 2017  

La era digital no solo ha revolucionado la cadena de producción de todas las empresas, sino también la misma práctica de recursos humanos. Afrontar estos cambios, sin embargo no es tarea sencilla. Sobre todo cuando puede alterar la forma cómo has trabajado siempre. Por fortuna, Alejandra D’Agostino, socia líder de Capital Humano de Deloitte, conversó con Gestion.pe sobre las pautas y reglas para la era digital. “Ahora se requiere una estructura más dinámica y colaborativa, más basada en redes y no en jerarquías”, apuntó D’Agostino. (Sigue leyendo el artículo)

Capital Humano , Human Capital Trends 2017

Gestión

La tecnología avanza y el gusto del consumidor también  | About Deloitte | 30 de mayo de 2017  

Según el último informe global “El Poder del Lujo”, desarrollado por Deloitte (2016), el consumidor peruano adquiere productos de lujo a un precio promedio de US$ 300 en categorías como ropa de diseño, relojes y joyas, bolsos y accesorios, cosméticos, entre otros. Pero entre esa gama de productos hay uno que es más dinámico y son los smartphones. (Sigue leyendo el artículo)

About Deloitte

 

Rumbo Minero

En este 2017 ya vemos un punto de quiebre  | Minería | 28 de mayo de 2017  

Como todos los años recientes, la consultora internacional Deloitte presentó recientemente su análisis de las tendencias que dominarán el desenvolvimiento de la industria minera en el mundo. A propósito de este hecho, Rumbo Minero entrevistó a Beatriz Quispe, Líder de Minería de Deloitte Perú, para saber cuál es la situación y qué proyecciones se avizoran para la actividad minera del país durante este y los próximos años. Aquí un resumen de la conversación. (Sigue leyendo el artículo: Página 60-61, Página 62-64. Página 65)

Minería , Tracking the trends 2017

Rumbo Minero Web

“En este 2017 ya vemos un punto de quiebre” | Minería | 28 de mayo de 2017  

Como todos los años recientes, la consultora internacional Deloitte presentó recientemente su análisis de las tendencias que dominarán el desenvolvimiento de la industria minera en el mundo. A propósito de este hecho, Rumbo Minero entrevistó a Beatriz Quispe, Líder de Minería de Deloitte Perú, para saber cuál es la situación y qué proyecciones se avizoran para la actividad minera del país durante este y los próximos años. Aquí un resumen de la conversación. (Sigue leyendo el artículo)

Minería , Tracking the trends 2017

Gestión Web

Predicciones de Deloitte para el 2017: El regreso del vinilo y el declive de las tablets | Tecnología, medios y telecomunicaciones | 27 de mayo de 2017  

Deloitte Global presentó las predicciones de tecnología, medios y telecomunicaciones (TMT) de la firma, entre las principales novedades están el aprendizaje automático de los móviles, inclusive sin la necesidad de estar conectados a internet; la baja de ventas en tablets en los próximos años y el regreso de la moda de los vinilos. (Sigue leyendo el artículo)

Tecnología, Medios y Telecomunicaciones , TMT Predicciones Globales 2017

Gestión Web

Tablets vs Phablets, comenzó el canibalismo digital | Tecnología, medios y telecomunicaciones | 26 de mayo de 2017  

Según Deloitte, el mercado de tablets parece haber alcanzado su pico. Sin embargo, la popular tableta digital aún esconde un arma secreta que podría cambiar su destino. (Sigue leyendo el artículo)

Tecnología, Medios y Telecomunicaciones , TMT Predicciones Globales 2017

Desde Adentro

Es el momento de reactivar los grandes proyectos mineros en el Perú | Minería | 25 de mayo de 2017  

El presidente de Deloitte, Canadá, Glenn Ives, estima que en el mediano plazo habrá mauor demanda de cobre. -¿Empezar los proyectos mineros ya, no debería ser la primera tendencia de la minería de Deloitte para este año? Las tendencias sobre minería que publica nuestra institución van en línea con las perspectivas de los ejecutivos hacia sus negocios y no de lo que Deloitte pueda pensar sobre los negocios de minería. La principal preocupación de los ejecutivos es el valor de las acciones. En el año 2015, las cuatro primeras empresas mineras registraron pérdidas por 25 billones de dólares en la ETBIDA. En el 2016, empezaron a pagar sus deudas. Ahora los ejecutivos están enfocados en el retorno de las inversiones, en los flujos. Luego ya tendrán tiempo de buscar nuevos proyectos, de buscar más retornos. Quizás la primera tendencia de 2018 será construir los proyectos. (Sigue leyendo el artículo: Página 24, Página 25 y 26)

Minería , Tracking the trends 2017

El Comercio Web

Empresas peruanas todavía no le sacan provecho al cambio tecnológico | Capital Humano | 23 de mayo de 2017  

Alejandra D‘ Agostino, socia para capital humano de Deloitte Perú, comentó que en la práctica hoy tenemos muchas empresas que adquieren herramientas tecnológicas pero no saben aún aprovecharlas para incrementar la productividad del negocio. (Sigue leyendo el artículo)

Capital Humano , Human Capital Trends 2017

Revista Energiminas

La devolución del IGV en la industria de los hidrocarburos | Tax & Legal | 15 de mayo de 2017  

Aldo Torero, gerente senior de Tax & Legal de Deloitte Perú, explica que un beneficio tributario del sector hidrocarburos es el referido a la devolución definitiva del Impuesto General a las Ventas (IGV) pagado en adquisiciones vinculadas a actividades de exploración. (Sigue leyendo el artículo)

Tax & Legal

El Comercio

Branding profesional para buscar empleo | Capital Humano | 14 de mayo de 2017  

Iván Butrica, gerente senior de Capital Humano de Deloitte Perú, explica que el branding profesional es el conjunto de actitudes que parten del autoconocimiento, orientados a lograr objetivos personales y profesionales. (Sigue leyendo el artículo)

Capital Humano

El Comercio

Experiencias más allá de un like | Sales & Marketing Services | 08 de mayo de 2017  

Las redes sociales se han convertido en canales de comunicación muy efectivos para los clientes, quienes a través de sus comentarios, experiencias o de un simple click buscan acercarse a las marcas, y eso, a veces, aterra a las empresas. Aquí te explicamos por qué las redes sociales representan una gran oportunidad para que las marcas conozcan mejor y se relacionen con sus clientes a través de un nuevo canal de comunicación. Para Renzo Molina Barbagelata, consultor en Estrategia y Transformación Digital de IBM Perú, dentro del marco empresarial, la evolución digital está estrechamente ligada a la innovación tecnológica. Sin embargo, para que esta evolución sea relevante debe cumplir con una innovación de triple impacto: qué tan relevantes son para los usuarios, para el negocio y, finalmente, la factibilidad de poder utilizar dicha tecnología en la empresa. (Sigue leyendo el artículo)

Sales & Marketing Services

Semana Económica

El rediseño organizacional es el principal enfoque  | About Deloitte | 08 de mayo de 2017  

Para el 9% de los ejecutivos latinoamericanos el rediseño organizacional es uno de los principales enfoques de las empresas, según una encuesta global de Deloitte. Le siguen la línea de carrera y la gestión del desempleo. (Sigue leyendo el artículo)

About Deloitte

 

El Comercio Website

¿Por qué las marcas usan las redes sociales? | Sales & Marketing Services | 08 de mayo de 2017  

Las redes sociales se han convertido en canales de comunicación muy efectivos para los clientes, quienes a través de sus comentarios, experiencias o de un simple click buscan acercarse a las marcas, y eso, a veces, aterra a las empresas. Ignacio Luque, responsable de la línea de clientes, marketing y ventas de Deloitte Perú, refiere que las nuevas tecnologías son claves para los segmentos de clientes más jóvenes y dinámicos ya que de esa manera se relacionan a todos los niveles. “Facebook, Instagram y Twitter constantemente actualizan sus plataformas añadiendo funcionalidades de compra en sus sitios. De esta manera promueven cada vez más que las marcas participen en estos espacios sociales y ya no solo dialoguen con sus fans sino que también tengan una interacción con ellos basada en sus intereses y necesidades”, complementa Luque. (Sigue leyendo el artículo)

Sales & Marketing Services

 

Semanaeconómica.com

La medicina personalizada marca el camino  | About Deloitte | 04 de mayo de 2017  

El futuro de la medicina está en la personalización. Desde la secuenciación del genoma humano en el 2003 se trabaja en el diseño de fármacos, análisis y tratamientos que, a partir del código genético de cada persona, permitan prevenir el riesgo de enfermedades y tratar con éxito males de difícil curación, como el cáncer. El mercado mundial de pruebas y tratamientos genéticos alcanzará los US$4.6 mil millones en el 2025, según estimaciones de la consultora Grand View Research, Inc. Esta evolución se acelerará en la medida en que las personas incorporen a su vida diaria más tecnología que les ayude a cuidar su salud. La consultora Deloitte estima que en los últimos dos años se ha duplicado el número de millennials que usa tecnologías para controlar su salud, como los wearables para medir la actividad física. (Sigue leyendo el artículo)

About Deloitte

 

 

El Comercio

Diez retos de la minería en el Perú y el mundo, según Deloitte | Minería | 27 de abril de 2017  

Crecer, pero con disciplina financiera. Ese es el reto número uno que enfrenta el sector minería, ahora que los precios de los metales comienzan a recuperarse, según el decálogo de desafíos Tracking the Trends 2017, que Deloitte presenta en exclusiva para Día1. Glenn Ives, presidente de Deloitte Canadá, lo explica en pocas palabras: “Los productores mineros ya no buscan crecer a cualquier precio. Por el contrario, ponen énfasis en generar valor para sus accionistas, aunque esto implique reducir su producción”. (Sigue leyendo el artículo)

Minería , Tracking the trends 2017

 

 

Rumbo Minero

Los 10 retos que deberá atravesar toda minera de clase mundial en 2017 | Minería | 27 de abril de 2017  

Los 10 retos que deberá atravesar toda minera de clase mundial en 2017. Las empresas mineras apuntan a generar valor para los accionistas, proyecta Deloitte. Toda compañía busca la mayor productividad al menor costo. En ese sentido, es importante administrar sabiamente los recursos económicos que disponga la empresa para no generar rupturas financieras y generar los mayores réditos a sus socios. Según Glenn Ives, presidente de Deloitte Canadá, para este año la industria metálica pondrá énfasis especialmente en la generación de valor para los accionistas inversores, aunque ello conlleve a disminuir los niveles de producción minera. Así lo dilucidó en conversación con el suplemento económico de El Comercio, Día 1. (Sigue leyendo el artículo)

Minería , Tracking the trends 2017

 

 

Perúdalia.com

Diez retos de la minería en el Perú y el mundo, según Deloitte| Minería | 27 de abril de 2017  

Crecer, pero con disciplina financiera. Ese es el reto número uno que enfrenta el sector minería , ahora que los precios de los metalescomienzan a recuperarse, según el decálogo de desafíos Tracking the Trends 2017, que Deloitte presenta en exclusiva para Día1. (Sigue leyendo el artículo)

Minería , Tracking the trends 2017

 

 

La República

El 67% de las empresas retail cuentan con un área para mejorar la experiencia del cliente | Sales & Marketing Services | 26 de abril de 2017  

Deloitte presentó el informe “Estudio sobre el desarrollo de la ejecución de la experiencia de cliente en el mercado Peruano 2017”, en donde se habla sobre las iniciativas, retos y oportunidades que el cliente en la actualidad genera, enfocándose en la gestión de la experiencia (CX). El informe presentado por Deloitte revela que el 35% considera que la experiencia es el pilar de la estrategia de negocio y el 26% posee una estrategia de experiencia del cliente definida y con objetivos claros. (Sigue leyendo el artículo)

Sales & Marketing Services

 

 

Mercado Negro

El 67% de las empresas retail cuentan con un área para mejorar la experiencia del cliente | Sales & Marketing Services | 26 de abril de 2017  

Deloitte presentó el informe “Estudio sobre el desarrollo de la ejecución de la experiencia de cliente en el mercado Peruano 2017”, en donde se habla sobre las iniciativas, retos y oportunidades que el cliente en la actualidad genera, enfocándose en la gestión de la experiencia (CX). (Sigue leyendo el artículo)

Sales & Marketing Services

 

 

Enfoke Directo

Deloitte: El 35% de las empresas peruanas considera la experiencia del cliente como el pilar fundamental del negocio | Sales & Marketing Services | 26 de abril de 2017  

Las compañías peruanas están enfocadas en la recolección de datos, pero aún quedan retos pendientes para la aplicación en políticas y planes innovadores. Entre los sectores con mayor índice de madurez en optimizar la experiencia del cliente están turismo, seguros y servicios financieros. Deloitte presentó el “Estudio sobre el desarrollo de la ejecución de la experiencia de cliente en el mercado Peruano 2017”, un informe sobre las iniciativas, retos y oportunidades que el cliente de hoy en día genera, enfocándose en la gestión de la experiencia (CX). De esta manera el 35% considera que la experiencia es el pilar de la estrategia de negocio y el 26% posee una estrategia de experiencia del cliente definida y con objetivos claros. (Sigue leyendo el artículo)

Sales & Marketing Services

 

 

Semana Económica

Los millenials son ahora más leales | Capital Humano | 26 de abril de 2017  

Deloitte, ha publicado el “Estudio sobre el desarrollo de la ejecución de la experiencia de cliente en el mercado Peruano 2017”, en donde revela que las empresas peruanas están enfocadas a la aplicación de planes innovadores para la experiencia del cliente. Según resultados obtenidos, el 35% de las empresas cree que la experiencia es el pilar de la estrategia de negocio y el 26% tiene una estrategia de experiencia del cliente definida y con objetivos claros. (Sigue leyendo el artículo)

Capital Humano , Millenial Survey 2017

 

 

Código

El 67% de las empresas retail cuentan con área dirigida a mejorar la experiencia del cliente | Sales & Marketing Services | 25 de abril de 2017  

Deloitte, ha publicado el “Estudio sobre el desarrollo de la ejecución de la experiencia de cliente en el mercado Peruano 2017”, en donde revela que las empresas peruanas están enfocadas a la aplicación de planes innovadores para la experiencia del cliente. Según resultados obtenidos, el 35% de las empresas cree que la experiencia es el pilar de la estrategia de negocio y el 26% tiene una estrategia de experiencia del cliente definida y con objetivos claros. (Sigue leyendo el artículo)

Sales & Marketing Services

 

 

Tecnología Minera

Las Tendencias de Minería describen los 10 principales desafíos que enfrentarán las compañías mineras en el año 2017 | Minería | 25 de abril de 2017  

“Las compañías mineras que estén dispuestas a implementar cambios significativos al reformular sus estrategia y aceptar tecnologías disruptivas para ayudar a mejorar la productividad y la sostenibilidad, probablemente estarán mejor posicionadas para lograr el éxito”, indica Beatriz Quispe, Líder de Minería de Deloitte. “Las compañías mineras requerirán de un liderazgo sólido, una colaboración integrada dentro de su organización y la adopción de una estrategia a largo plazo para impulsar la industria hacia adelante”. (Sigue leyendo el artículo)

Minería , Tracking the trends 2017

 

 

Revista Minería y Energía

Las Tendencias de Minería describen los 10 principales desafíos que enfrentarán las compañías mineras en el año 2017 | Minería | 25 de abril de 2017  

“Las compañías mineras que estén dispuestas a implementar cambios significativos al reformular sus estrategia y aceptar tecnologías disruptivas para ayudar a mejorar la productividad y la sostenibilidad, probablemente estarán mejor posicionadas para lograr el éxito”, indica Beatriz Quispe, Líder de Minería de Deloitte. “Las compañías mineras requerirán de un liderazgo sólido, una colaboración integrada dentro de su organización y la adopción de una estrategia a largo plazo para impulsar la industria hacia adelante”. (Sigue leyendo el artículo)

Minería , Tracking the trends 2017

 

 

Costos Perú

Deloitte: Son diez los desafíos que enfrentarán las mineras en el 2017 | Minería | 25 de abril de 2017  

Según la investigación “Tendencias de minería”, elaborado por Deloitte, son diez los desafíos a los que deben responder las empresas mineras, a fin de alcanzar el éxito e impulsar la industria. El primero implica la innovación como camino para incrementar la productividad. En la industria, se han implementado equipos como drones, modelado en tiempo real y geocodificación, entre otros. En segundo lugar, está el mejorar el valor de los accionistas, optimizar las carteras y fortalecer los procesos de fusiones. El tercero es operar en un ecosistema, al tiempo de aplicar un trabajo más colaborativo. (Sigue leyendo el artículo)

Minería , Tracking the trends 2017

 

 

Revista Energiminas

Entorno internacional impulsará proyectos mineros | Minería | 24 de abril de 2017  

Según Glenn Ives, presidente de Deloitte Canadá que habló con El Comercio, “los productores mineros ya no buscan crecer a cualquier precio. Por el contrario, ponen énfasis en generar valor para sus accionistas, aunque esto implique reducir su producción”. Ahora que los precios de los minerales se recuperan, lo que toca es disciplina financiera. (Sigue leyendo el artículo)

Minería

 

 

Radio RBC Website

El 35% de las empresas peruanas considera la experiencia del cliente | Sales & Marketing Services | 24 de abril de 2017  

El 35% de las empresas peruanas considera la experiencia del cliente
 Deloitte presentó el “Estudio sobre el desarrollo de la ejecución de la experiencia de cliente en el mercado Peruano 2017”, un informe sobre las iniciativas, retos y oportunidades que el cliente de hoy en día genera, enfocándose en la gestión de la experiencia (CX). De esta manera el 35% considera que la experiencia es el pilar de la estrategia de negocio y el 26% posee una estrategia de experiencia del cliente definida y con objetivos claros. (Sigue leyendo el artículo)

Sales & Marketing Services

 

 

Logística & Transporte

Solo el 35% de las empresas peruanas considera la experiencia del cliente como pilar fundamental del negocio | Sales & Marketing Services | 24 de abril de 2017  

Deloitte presentó el “Estudio sobre el desarrollo de la ejecución de la experiencia de cliente en el mercado Peruano 2017”, un informe sobre las iniciativas, retos y oportunidades que el cliente de hoy en día genera, enfocándose en la gestión de la experiencia (CX). De esta manera el 35% considera que la experiencia es el pilar de la estrategia de negocio y el 26% posee una estrategia de experiencia del cliente definida y con objetivos claros. (Sigue leyendo el artículo)

Sales & Marketing Services

 

 

Perú Retail

El 35% de las empresas peruanas considera la experiencia del cliente como pilar fundamental del negocio | Sales & Marketing Services | 24 de abril de 2017  

Las compañías peruanas están enfocadas en la recolección de datos, pero aún quedan retos pendientes para la aplicación en políticas y planes innovadores, poniendo hoy en día especial énfasis en la experiencia del cliente. El 35% de las compañías peruanas considera que la experiencia es el pilar de la estrategia de negocio y el 26% posee una estrategia de experiencia del cliente definida y con objetivos claros, refiere el “Estudio sobre el desarrollo de la ejecución de la experiencia de cliente en el mercado Peruano 2017”, presentado por Deloitte. (Sigue leyendo el artículo)

Sales & Marketing Services

 

 

El Comercio

Los 10 retos de la minería en el Perú y el mundo | Minería | 24 de abril de 2017  

Crecer, pero con disciplina financiera. Ese es el reto número uno que enfrenta el sector minero, ahora que los precios de los metales comienzan a recuperarse, según el decálogo de desafíos Tracking the Trends 2017, que Deloitte presenta en exclusiva para Día1. Glenn Ives, presidente de Deloitte Canadá, lo explica en pocas palabras: “Los productores mineros ya no buscan crecer a cualquier precio. Por el contrario, ponen énfasis en generar valor para sus accionistas, aunque esto implique reducir su producción”. (Sigue leyendo el artículo)

Minería , Tracking the Trends 2017

 

 

Hablemos de minería

La minería vuelve al ruedo tras cinco años de crisis | Minería | 19 de abril de 2017  

“Anglo American ha puesto en competencia tres o cuatro proyectos globales para decidir en cuál invertirá. Y esto es muy importante para el Perú porque Quellaveco podría ser el escogido, ya que Chile [expansión de Collahuasi] lo está estropeando [con su última reforma minera]”, apunta Glenn Ives, presidente de Deloitte Canadá. (Sigue leyendo el artículo)

Minería

 

 

Minería en línea

La minería vuelve al ruedo tras cinco años de crisis | Minería | 18 de abril de 2017  

“Anglo American ha puesto en competencia tres o cuatro proyectos globales para decidir en cuál invertirá. Y esto es muy importante para el Perú porque Quellaveco podría ser el escogido, ya que Chile [expansión de Collahuasi] lo está estropeando [con su última reforma minera]”, apunta Glenn Ives, presidente de Deloitte Canadá. (Sigue leyendo el artículo)

Minería

 

 

Rumbo Minero

La minería vuelve al ruedo tras cinco años de crisis | Minería | 18 de abril de 2017  

La minería vuelve al ruedo tras cinco años de crisis. La minería está regresando. Después de cinco años de vacas flacas, el sector puede asegurar finalmente que su caída ya tocó fondo y que puede ver la luz al final del socavón. “Anglo American ha puesto en competencia tres o cuatro proyectos globales para decidir en cuál invertirá. Y esto es muy importante para el Perú porque Quellaveco podría ser el escogido, ya que Chile [expansión de Collahuasi] lo está estropeando [con su última reforma minera]”, apunta Glenn Ives, presidente de Deloitte Canadá. (Sigue leyendo el artículo)

Minería

 

 

Diario Digital de Minería, Energía y Construcción (DIPROMIN)

La minería vuelve al ruedo tras cinco años de crisis | Minería | 18 de abril de 2017  

La minería está regresando. Después de cinco años de vacas flacas, el sector puede asegurar finalmente que su caída ya tocó fondo y que puede ver la luz al final del socavón. Prueba de ello es el renaciente interés de los inversionistas por financiar proyectos de exploración, y de las grandes mineras por revaluar megaproyectos durmientes, como Quellaveco.“Anglo American ha puesto en competencia tres o cuatro proyectos globales para decidir en cuál invertirá. Y esto es muy importante para el Perú porque Quellaveco podría ser el escogido, ya que Chile [expansión de Collahuasi] lo está estropeando [con su última reforma minera]”, apunta Glenn Ives, presidente de Deloitte Canadá. (Sigue leyendo el artículo)

Minería

 

 

Tecnología Minera

La minería vuelve al ruedo tras cinco años de crisis | Minería | 18 de abril de 2017  

La minería vuelve al ruedo tras cinco años de crisis. La minería está regresando. Después de cinco años de vacas flacas, el sector puede asegurar finalmente que su caída ya tocó fondo y que puede ver la luz al final del socavón. “Anglo American ha puesto en competencia tres o cuatro proyectos globales para decidir en cuál invertirá. Y esto es muy importante para el Perú porque Quellaveco podría ser el escogido, ya que Chile [expansión de Collahuasi] lo está estropeando [con su última reforma minera]”, apunta Glenn Ives, presidente de Deloitte Canadá. (Sigue leyendo el artículo)

Minería

 

 

El Comercio

La minería vuelve al ruedo tras cinco años de crisis | Minería | 17 de abril de 2017  

La minería está regresando. Después de cinco años de vacas flacas, el sector puede asegurar finalmente que su caída ya tocó fondo y que puede ver la luz al final del socavón. Prueba de ello es el renaciente interés de los inversionistas por financiar proyectos de exploración, y de las grandes mineras por revaluar megaproyectos durmientes, como Quellaveco. “Anglo American ha puesto en competencia tres o cuatro proyectos globales para decidir en cuál invertirá. Y esto es muy importante para el Perú porque Quellaveco podría ser el escogido, ya que Chile [expansión de Collahuasi] lo está estropeando [con su última reforma minera]”, apunta Glenn Ives, presidente de Deloitte Canadá. (Sigue leyendo el artículo)

Minería

 

 

El Comercio

La minería vuelve al ruedo | Minería | 17 de abril de 2017  

La minería está regresando. Después de cinco años de vacas flacas, el sector puede asegurar finalmente que su caída ya tocó fondo y que puede ver la luz al final del socavón. Prueba de ello es el renaciente interés de los inversionistas por financiar proyectos de exploración, y de las grandes mineras por revaluar megaproyectos durmientes, como Quellaveco. “Anglo American ha puesto en competencia tres o cuatro proyectos globales para decidir en cuál invertirá. Y esto es muy importante para el Perú porque Quellaveco podría ser el escogido, ya que Chile [expansión de Collahuasi] lo está estropeando [con su última reforma minera]”, apunta Glenn Ives, presidente de Deloitte Canadá. (Sigue leyendo el artículo)

Minería

 

 

Semana Económica

El final del letargo | Sales & Marketing Services | 09 de abril de 2017  

Tras haber quedado rezagadas en la carrera digital, las telcos están despertando y han empezado a emprender su propio proceso de transformación para revertir la caída de sus márgenes. Todas las interacciones se gestionan a través de servidores con un nivel de seguridad similar al de un banco. Como consecuencia de estos cambios, la percepción de satisfacción del cliente de la empresa mejoró en 65%, según un informe de la consultora Deloitte. (Sigue leyendo el artículo)

Sales & Marketing Services

 

 

Semana Económica

La medicina personalizada marca el camino | About Deloitte | 09 de abril de 2017  

La capacidad de obtener mapas genéticos a bajo costo, combinada con big data e inteligencia artificial, están revolucionando el negocio de la salud al permitir tratamientos a la medida de cada paciente. La consultora Deloitte estima que en los últimos dos años se ha duplicado el número de millennials que usa tecnologías para controlar su salud, como los wearables para medir la actividad física. (Sigue leyendo el artículo)

About Deloitte

 

 

El Comercio

¿Qué se requiere para desplegar la banda ancha en la región? | About Deloitte | 08 de abril de 2017  

Digitalizar trámites, uniformizar los procedimientos necesarios para poder montar la infraestructura de redes, reducir tasas arbitrarias y transparentar información sobre el impacto de las señales son algunas de las principales tareas pendientes en la región en términos de expansión de la banda ancha (Internet de alta velocidad). Dichas recomendaciones fueron presentadas esta semana por el Cet.la (Centro de Estudios de Telecomunicaciones de América Latina) quien en conjunto con la CAF- Banco de Desarrollo de América Latina y Deloitte elaboraron un informe en el cual se identifican cuáles son las mejores prácticas en implementación de la banda ancha en América Latina. (Sigue leyendo el artículo)

About Deloitte

 

 

Código

Solo el 50% de las empresas mide el impacto de la experiencia de los clientes | Sales & Marketing Services | 05 de abril de 2017  

La medición más importante para una empresa es la experiencia del cliente con esta, y las empresas peruanas empiezan a entender este punto importante. Para Ignacio Luque, responsable de la línea de clientes, marketing y ventas de Deloitte Perú, en base al informe “Cómo es que respira el cliente en las empresas peruanas”, señala que cada vez más compañías son conscientes en centrar decisiones alrededor del cliente. (Sigue leyendo el artículo)

Sales & Marketing Services

 

 

Gestión

El 50% de las empresas ya mide el impacto de la experiencia del cliente | Sales & Marketing Services | 04 de abril de 2017  

Que la experiencia del cliente sea satisfactoria hacia una marca o producto se dice fácil, pero el concretarlo requiere un camino largo. Y en el mercado peruano, las empresas empiezan a transitarlo. “Son cada vez más las compañías locales que son conscientes del impacto que representa el centrar todas las decisiones de la compañía alrededor del cliente”, dice Ignacio Luque, responsable de la línea de clientes, marketing y ventas de Deloitte Perú, en base al informe “Cómo es que ‘respira’ el cliente en las empresas peruanas”. (Sigue leyendo el artículo)

Sales & Marketing Services

 

 

Expreso

Empresas pueden implementar robótica y automatización con soluciones corporativas | Estrategia y Operaciones | 04 de abril de 2017  

No todas las empresas pueden alcanzar la automatización de forma eficiente. Los requisitos indispensables pasan por integrar los procesos de automatización robótica (o RPA por sus siglas en inglés) y alinearlos con su estrategia de negocio y de gestión humana. El uso de la automatización de procesos por robótica en las empresas permitirá reducir costos, errores, tiempo para concretar tareas. Los sectores más beneficiados con la automatización serán el financiero, abastecimiento, manufactura, comercial, recursos humanos y como soporte en la toma de decisiones. (Sigue leyendo el artículo)

Estrategia y Operaciones

 

 

Technopatas

¿Están listas las empresas para la era robótica y la automatización? Sepa cómo implementar con éxito estas nuevas soluciones en el mundo corporativo | Estrategia y Operaciones | 03 de abril de 2017  

No todas las empresas pueden alcanzar la automatización de forma eficiente. Los requisitos indispensables pasan por integrar los procesos de automatización robótica (o RPA por sus siglas en inglés) y alinearlos con su estrategia de negocio y de gestión humana. Sobre la RPA, el especialista y ponente del evento Kort Syverson, socio especialista de Servicios Compartidos en EE.UU de Deloitte, indicó que no todas las empresas pueden alcanzar la automatización de forma eficiente puesto que existe una serie de requisitos indispensables que se deben cumplir: La empresa debe establecer el objetivo de integrar los RPA y alinearlo con su estrategia de negocio. (Sigue leyendo el artículo)

Estrategia y Operaciones

 

 

El Peruano Website

Automatización robótica | Estrategia y Operaciones | 03 de abril de 2017  

El 49% de actividades del día a día en las empresas ya son automatizables. Y en el Perú se podrá encontrar avances de la automatización robótica de procesos (RPA) en los próximos tres años. Beatriz Dager, socia de estrategia y operaciones (Colombia y Perú) de Deloitte, reveló que esta tendencia es una forma de automatizar procesos repetitivos basados en reglas programadas por el ser humano. “Tenemos en las empresas un mix de generaciones, entre ellos, babyboomers, millennials e incluso jóvenes de la generación Z”, sostuvo Alejandra D’agostino, socia de Gestión Humana (Colombia y Perú) de Deloitte. (Sigue leyendo el artículo)

Estrategia y Operaciones

 

 

El Peruano

Automatización robótica | Estrategia y Operaciones | 03 de abril de 2017  

El 49% de actividades del día a día en las empresas ya son automatizables. Y en el Perú se podrá encontrar avances de la automatización robótica de procesos (RPA) en los próximos tres años. Beatriz Dager, socia de estrategia y operaciones (Colombia y Perú) de Deloitte, reveló que esta tendencia es una forma de automatizar procesos repetitivos basados en reglas programadas por el ser humano. (Sigue leyendo el artículo)

Estrategia y Operaciones

 

 

Gestión

Los 10 pasos para automatizar su empresa a través de la robótica | Estrategia y Operaciones | 01 de abril de 2017  

El 49% del tiempo invertido en el trabajo de oficina puede ser automatizado gracias a la robótica. Esta información se compartió en el evento “Robótica: revolucionando los conceptos de automatización y mejoramiento de los procesos”, organizado por la firma Deloitte. (Sigue leyendo el artículo)

Estrategia y Operaciones

 

 

Perú Informa

¿Están listas las empresas para la era robótica y la automatización? | Estrategia y Operaciones | 31 de marzo de 2017  

La RPA permitirá a las empresas alcanzar un ahorro, tanto económico como en el tiempo y esfuerzo necesario para concretar tareas, y una reducción en la incidencia de errores, entre otros. Los sectores que obtendrán más beneficios con esta tecnología serán el financiero, abastecimiento, manufactura, comercial, recursos humanos y como soporte en la toma de decisiones. Sobre la RPA, el especialista y ponente del evento Kort Syverson, socio especialista de Servicios Compartidos en EE.UU de Deloitte, indicó que no todas las empresas pueden alcanzar la automatización de forma eficiente puesto que existe una serie de requisitos indispensables que se deben cumplir: La empresa debe establecer el objetivo de integrar los RPA y alinearlo con su estrategia de negocio. (Sigue leyendo el artículo)

Estrategia y Operaciones

 

 

IT Users

Sepa cómo implementar la robótica y la automatización | Estrategia y Operaciones | 29 de marzo de 2017  

Deloitte realizó el evento “Robótica: revolucionando los conceptos de automatización y mejoramiento de los procesos” donde se debatió sobre el papel que desempeñará la tecnología de procesos de Automatización Robótica (o RPA en sus siglas en inglés) en las empresas y el impacto que tendrá en los próximos años. (Sigue leyendo el artículo)

Estrategia y Operaciones

 

 

Tecnología 21

¿Están listas las empresas para la era robótica y la automatización? | Estrategia y Operaciones | 29 de marzo de 2017  

Deloitte realizó el evento “Robótica: revolucionando los conceptos de automatización y mejoramiento de los procesos” donde se debatió sobre el papel que desempeñará la tecnología de procesos de Automatización Robótica (o RPA en sus siglas en inglés) en las empresas y el impacto que tendrá en los próximos años. (Sigue leyendo el artículo)

Estrategia y Operaciones

 

 

Nexus Technology

¿Cómo cambia el trabajo en la nueva era digital? | About Deloitte | 17 de marzo de 2017  

Más de 10,000 responsables en recursos humanos procedentes de 140 países han analizado cómo deben ser las compañías del futuro y en qué situación se encuentran ahora. Sus conclusiones se recogen en el informe anual Global Human Capital Trends 2017: Rewriting the rules for the digital age, elaborado por Deloitte. “El mundo del empleo cambia a una velocidad vertiginosa. La tecnología y las personas avanzan a un ritmo muy rápido y las empresas y la regulación van por detrás. El reto de las organizaciones es implantar nuevas reglas en su cultura corporativa y con ello disminuir la brecha que existe entre los empleados y los empleadores”, apunta Joan Pere Salom, socio de Human Capital de Deloitte. (Sigue leyendo el artículo)

About Deloitte

 

 

Semana Económica

Diversidad de pensamiento: cinco estrategias que todo líder debe aplicar | About Deloitte |16 de marzo de 2017  

En el mundo de hoy, las empresas se enfrentan a un escenario de hipercompetencia, donde la necesidad de innovar y ser disruptivo se vuelve cada vez más crítica. A continuación, les comparto cinco sencillas estrategias que Deloitte sugiere que los gerentes pueden tomar para aumentar la diversidad de pensamiento en sus empresas: Contrate al candidato no convencional, conozca a su equipo y aproveche sus talentos únicos, reformule sus preguntas para alentar el feedback honesto, fomente la “tutoría inversa” en su equipo para obtener una mezcla de perspectivas, cree una cultura que esté abierta a nuevas ideas y comience con usted mismo. (Sigue leyendo el artículo)

About Deloitte

 

 

Gestión

¿Cómo cambia el trabajo en la nueva era digital? | About Deloitte |14 de marzo de 2017  

Más de 10,000 responsables en recursos humanos procedentes de 140 países han analizado cómo deben ser las compañías del futuro y en qué situación se encuentran ahora. Sus conclusiones se recogen en el informe anual Global Human Capital Trends 2017: Rewriting the rules for the digital age, elaborado por Deloitte. “El mundo del empleo cambia a una velocidad vertiginosa. La tecnología y las personas avanzan a un ritmo muy rápido y las empresas y la regulación van por detrás. El reto de las organizaciones es implantar nuevas reglas en su cultura corporativa y con ello disminuir la brecha que existe entre los empleados y los empleadores”, apunta Joan Pere Salom, socio de Human Capital de Deloitte. (Sigue leyendo el artículo)

About Deloitte

 

 

Economía

Los millennials peruanos están preocupados por el crimen y la seguridad  | Capital Humano | 13 de marzo de 2017  

Según la Sexta Encuesta Anual de Millennials de Deloitte, los diferentes sucesos mundiales del año pasado han despertado la desconfianza de los millennials. Los hallazgos fueron revelados por medio de un cuestionario hecho a cerca de 8000 millennials en 30 países, incluido Perú. De los millennials peruanos, el 65% de los encuestados considera el crimen y la seguridad personal como una preocupación relevante, seguida de la corrupción en el país (37%), el desempleo y educación (31%) y el cambio climático (23%). (Sigue leyendo el artículo)

Capital Humano , Alejandra D´Agostino

 

 

IT Users

La automatización robótica llegó al Perú  | Estrategia y Operaciones | 12 de marzo de 2017  

Deloitte convocó a expertos nacionales e internacionales para el evento “Robotics, revolucionando los conceptos de automatización y mejoramiento de los procesos” que contó con las ponencias de cuatro especialistas en diferentes materias: qué es el RPA (Robotic Process Automation) y cuáles son las ventajas que esta tecnología ofrece a las empresas peruanas de la misma forma como ya se realiza hace algunos años en bastantes países. (Sigue leyendo el artículo)

Estrategia y Operaciones , Alejandra D´Agostino

 

 

Business

Las grandes empresas cambian su patrón de financiamiento | Servicios Financieros | 10 de marzo de 2017  

Las grandes empresas cambian su patrón de financiamiento. La informalidad limita la expansión de los POS, pues todavía existe una enorme cantidad de negocios que realizan sus transacciones solo con dinero en efectivo destaca Laila Escudero de Deloitte & Touche. (Sigue leyendo el artículo)

Servicios Financieros

 

 

Perú.com

La automatización robótica llegó al Perú y se desarrollará en tres años | Estrategia y Operaciones | 10 de marzo de 2017  

Deloitte convocó a expertos nacionales e internacionales para el evento “Robotics, revolucionando los conceptos de automatización y mejoramiento de los procesos” que contó con las ponencias de cuatro especialistas en diferentes materias: qué es el RPA (Robotic Process Automation) y cuáles son las ventajas que esta tecnología ofrece a las empresas peruanas. Entre los muchos temas discutidos por el panel, se concluyó que en los próximos tres años, la automatización robótica llegará a nuestro país a gran escala, debido a que en este momento ya existen iniciativas de esa naturaleza en el mundo corporativo. (Sigue leyendo el artículo)

Estrategia y Operaciones , Alejandra D´Agostino

 

 

Gadgerss

La automatización robótica llegó al Perú y se desarrollará en los próximos tres años | Estrategia y Operaciones | 10 de marzo de 2017  

Deloitte convocó a expertos nacionales e internacionales para el evento “Robotics, revolucionando los conceptos de automatización y mejoramiento de los procesos” que contó con las ponencias de cuatro especialistas en diferentes materias: qué es el RPA (Robotic Process Automation) y cuáles son las ventajas que esta tecnología ofrece a las empresas peruanas de la misma forma como ya se realiza hace algunos años en bastantes países. Entre los muchos temas discutidos por el panel, se concluyó que en los próximos tres años, la automatización robótica llegará a nuestro país a gran escala, debido a que en este momento ya existen iniciativas de esa naturaleza en el mundo corporativo. (Sigue leyendo el artículo)

Estrategia y Operaciones , Alejandra D´Agostino

 

 

Karlos Perú

La automatización robótica llegó al Perú y se desarrollará en los próximos tres años | Estrategia y Operaciones | 09 de marzo de 2017  

Deloitte convocó a expertos nacionales e internacionales para el evento “Robotics, revolucionando los conceptos de automatización y mejoramiento de los procesos” que contó con las ponencias de cuatro especialistas en diferentes materias: qué es el RPA (Robotic Process Automation) y cuáles son las ventajas que esta tecnología ofrece a las empresas peruanas de la misma forma como ya se realiza hace algunos años en bastantes países. Entre los muchos temas discutidos por el panel, se concluyó que en los próximos tres años, la automatización robótica llegará a nuestro país a gran escala, debido a que en este momento ya existen iniciativas de esa naturaleza en el mundo corporativo. (Sigue leyendo el artículo)

Estrategia y Operaciones , Alejandra D´Agostino

 

 

La Premiere Online Peruana

La Automatización robótica llegó al Perú y se desarrollará en los próximos tres años | Estrategia y Operaciones | 09 de marzo de 2017  

Deloitte convocó a expertos nacionales e internacionales para el evento “Robotics, revolucionando los conceptos de automatización y mejoramiento de los procesos” que contó con las ponencias de cuatro especialistas en diferentes materias: qué es el RPA (Robotic Process Automation) y cuáles son las ventajas que esta tecnología ofrece a las empresas peruanas de la misma forma como ya se realiza hace algunos años en bastantes países. Entre los muchos temas discutidos por el panel, se concluyó que en los próximos tres años, la automatización robótica llegará a nuestro país a gran escala, debido a que en este momento ya existen iniciativas de esa naturaleza en el mundo corporativo. (Sigue leyendo el artículo)

Estrategia y Operaciones , Alejandra D´Agostino

 

 

Tecnología 21

Automatización robótica llegó a Perú  | Estrategia y Operaciones | 09 de marzo de 2017  

Deloitte convocó a expertos nacionales e internacionales para el evento “Robotics, revolucionando los conceptos de automatización y mejoramiento de los procesos” que contó con las ponencias de cuatro especialistas en diferentes materias: qué es el RPA (Robotic Process Automation) y cuáles son las ventajas que esta tecnología ofrece a las empresas peruanas de la misma forma como ya se realiza hace algunos años en bastantes países. Entre los muchos temas discutidos por el panel, se concluyó que en los próximos tres años, la automatización robótica llegará a nuestro país a gran escala, debido a que en este momento ya existen iniciativas de esa naturaleza en el mundo corporativo. (Sigue leyendo el artículo)

Estrategia y Operaciones , Alejandra D´Agostino

 

 

RBC Radio FM Website

La automatización robótica llegó al Perú y planea quedarse  | Estrategia y Operaciones | 09 de marzo de 2017  

Deloitte convocó a expertos nacionales e internacionales para el evento “Robotics, revolucionando los conceptos de automatización y mejoramiento de los procesos” que contó con las ponencias de cuatro especialistas en diferentes materias: qué es el RPA (Robotic Process Automation) y cuáles son las ventajas que esta tecnología ofrece a las empresas peruanas de la misma forma como ya se realiza hace algunos años en bastantes países. Entre los muchos temas discutidos por el panel, se concluyó que en los próximos tres años, la automatización robótica llegará a nuestro país a gran escala, debido a que en este momento ya existen iniciativas de esa naturaleza en el mundo corporativo. (Sigue leyendo el artículo)

Estrategia y Operaciones , Alejandra D´Agostino

 

 

Tecnews.pe

La automatización robótica llegó al Perú y se desarrollará en los próximos tres años | Estrategia y Operaciones | 09 de marzo de 2017  

Deloitte convocó a expertos nacionales e internacionales para el evento “Robotics, revolucionando los conceptos de automatización y mejoramiento de los procesos” que contó con las ponencias de cuatro especialistas en diferentes materias: qué es el RPA (Robotic Process Automation) y cuáles son las ventajas que esta tecnología ofrece a las empresas peruanas de la misma forma como ya se realiza hace algunos años en bastantes países. Entre los muchos temas discutidos por el panel, se concluyó que en los próximos tres años, la automatización robótica llegará a nuestro país a gran escala, debido a que en este momento ya existen iniciativas de esa naturaleza en el mundo corporativo. (Sigue leyendo el artículo)

Estrategia y Operaciones , Alejandra D´Agostino

 

 

El Comercio

Día de la mujer: "Hay un sesgo subconsciente en el trabajo" | About Deloitte | 08 de marzo de 2017  

Como especialista en economía de la salud y política social, la principal labor de Lynne Pezzullo -socia principal de Deloitte Access Economics-, es realizar investigaciones sobre dichos temas que afectan a países alrededor del mundo para darles soluciones. (Sigue leyendo el artículo)

About Deloitte

 

 

CIO

Estamos usando robots, aunque no lo crea | Estrategia y Operaciones | 07 de marzo de 2017  

Quizás usted está usando robots y no lo sabe. Esa fue una de las primeras ideas que lanzó al público Kort Syverson, socio especialista de servicios de Deloitte, durante la conferencia "Robótica: revolucionando los conceptos de automatización y mejoramiento de los procesos", llevada a cabo hace unos días. (Sigue leyendo el artículo)

Estrategia y Operaciones

 

 

Gestión

Empleabilidad para robots: el 49% de tareas en una empresa son automatizables | Estrategia y Operaciones | 07 de marzo de 2017  

El día que un robot aprenda a tomar decisiones y pueda dirigir, digamos, una empresa, sabremos que el mundo habrá cambiado. Mientras tanto, seguiremos entendiendo la robótica desde el mejor punto de vista: una nube de oportunidades. Y es que, como toda revolución industrial (sí, esta es la cuarta revolución industrial), puede cerrar algunas puertas, pero abrir otras impensadas, como augura Alejandra D’Agostino de Deloitte, quien además realizó una ponencia sobre robótica el pasado jueves. (Sigue leyendo el artículo)

Estrategia y Operaciones, Alejandra D´Agostino

 

 

RPP Noticias

Los 10 empleos que en el futuro cercano serán ocupados por robots | Estrategia y Operaciones | 05 de marzo de 2017  

Un estudio de la consultora Deloitte estimó que 39% de los empleos en el sector judicial podrían automatizarse en los próximos 10 años. Otros estudios han concluido que los contadores tienen un 95% de probabilidades de perder su empleo por la automatización en el futuro. Aquí la lista de los diferentes profesionales que verán desaparecer sus puestos de trabajo debido a la automatización. (Sigue leyendo el artículo)

Estrategia y Operaciones

 

 

El Comercio

¿Estamos en Perú preparados para tener robots como empleados | Estrategia y Operaciones | 04 de marzo de 2017  

No estamos hablando del futuro, no es algo que va a venir, es un problema de hoy, ahora: ya están con nosotros", advirtió Alejandra D´Agostino, socia de Deloitte, esta semana ante una audiencia perpleja, que acababa de escuchar las bondades en términos de productividad que ofrecen los robots. (Sigue leyendo el artículo)

Estrategia y OperacionesAlejandra D´Agostino

 

 

Gestión

Las 10 claves para entender la filosofía de los millennials Optimista, exigente y más fiel: el perfil del "millennial" peruano | Capital humano | 21 de febrero de 2017  

Con el objetivo de conocer mucho más sobre lo que piensan los millennials, la encuesta global anual de Deloitte fue dirigida a casi 8000 personas de 30 países diferentes, incluído Perú. Les dejamos las diez claves para entender qué aspectos son importantes en la filosofía del millennial.(Sigue leyendo el artículo)

Capital humano

 

 

El Comercio

Optimista, exigente y más fiel: el perfil del "millennial" peruano | About Us | 20 de febrero de 2017  

Estudio. Según Deloitte, estos jóvenes se están inclinando cada vez más por ser dependientes y por trabajar más años en una sola empresa. El crecimiento económico que ha estado experimentando el país en los últimos años no solo llena de optimismo a los „millennials‟ peruanos (los nacidos entre 1981 y 1995), sino que también los diferencia de sus pares en el resto del mundo. De acuerdo a la sexta encuesta anual de „millennials‟ de Deloitte, los peruanos son los que tienen las mayores expectativas de que la economía caminará a buen pie en los próximos 12 meses, comparado con el promedio de América Latina y el mundo.(Sigue leyendo el artículo)

About Us

 

 

Business

¿Cómo "ganarse" a los millennials? | About Us | 20 de febrero de 2017  

Conozca las acciones de marketing que debe realizar para que los jóvenes consumidores solo piensen en su marca. Son cinco los aspectos a trabajar: El móvil es la prioridad, descubra qué los inquieta, adopte nuevas plataformas de pago, apueste por el marketing con influencers y nunca se olvide de ser realista.(Sigue leyendo el artículo)

About Us

 

 

Gestión

IGV Justo: Siete aspectos que debes conocer para acceder a sus beneficios | Tax&Legal | 17 de febrero de 2017  

En diciembre del año pasado se publicó la Ley N° 30524, denominada IGV Justo, mediante la cual se estableció que las micro empresas, con ventas anuales de S/ 607,500, y pequeñas empresas con ventas entre S/ 607,500 y S/ 6’885,000, puedan postergar el pago del IGV por tres meses posteriores a su obligación de declarar, con la presentación de la declaración jurada mensual. Asimismo, la ley indicó que la referida postergación no generaba intereses moratorios ni multas. El día de hoy, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) publicó el decreto supremo que establece las normas reglamentarias que entrarán en vigencia a partir del 01 de marzo de 2017.(Sigue leyendo el artículo)

Tax&Legal

 

 

CIO

10 factores claves para el éxito de un proyecto de implementación de TI  | Tecnología | 6 de febrero de 2017  

Luis Talledo, gerente de aplicaciones empresariales de Deloitte
Cuando hablamos de proyectos de implementación de un sistema ERP, las expectativas son grandes por parte de la organización, las mejoras en procesos, nuevos controles, mejor manejo de información, reducción de costos, decisiones en línea, procesos integrados, son algunos de los beneficios por los cuales la empresas toman la decisipón de invertir en estos sistemas.(Sigue leyendo el artículo)

Tecnología

 

 

CIO

10 factores claves para el éxito de un proyecto de implementación de TI  | Tecnología | 6 de febrero de 2017  

Luis Talledo, gerente de aplicaciones empresariales de Deloitte
Cuando hablamos de proyectos de implementación de un sistema ERP, las expectativas son grandes por parte de la organización, las mejoras en procesos, nuevos controles, mejor manejo de información, reducción de costos, decisiones en línea, procesos integrados, son algunos de los beneficios por los cuales la empresas toman la decisipón de invertir en estos sistemas.(Sigue leyendo el artículo)

Tecnología

 

 

Gestión

Las cinco competencias claves para el éxito de los gerentes de tecnología | Consultoría | 30 de enero de 2017  

El estudio de Deloitte, «Navigating legacy: Charting course to business value 2016–2017 global CIO survey» encontró muchas similitudes entre las características consideradas esenciales por los gerentes de tecnología (CIOs) para lograr contribuir de manera significativa al éxito del negocio. Las cinco competencias claves para el éxito de los gerentes de tecnología. Alineamiento Estratégico. Ejecución. Visión y estrategia. Innovación y disrupción. Talento y Cultura.(Sigue leyendo el artículo)

Consultoría

 

 

El Comercio Web

Foco en los jefes | Consultoría | 17 de enero de 2017  

Se piensa que el CEO es el motor de una empresa, pero solo controla el timón y el acelerador. El verdadero motor son los mandos medios. Si no responden, el carro se aguanta. De ellos depende la productividad, la calidad y el servicio. Según una encuesta global de Deloitte a 7,000 CEO y gerentes de recursos humanos, uno de cada cinco encuestados piensa que sus programas de liderazgo aportan poco o ningún valor.(Sigue leyendo el artículo)

Consultoría

 

 

El Comercio Web

Influenciar, un pendiente de los ejecutivos, según Deloitte  | About Us

El 64% de los jefes de tecnología de información (CIO, en inglés) debería desarrollar habilidades para influenciar a su entorno, revela el estudio global sobre CIO 2016 – 2017 de la firma Deloitte. El estudio, en que el participaron 1.200 CIO de 23 industrias diferentes y 48 países, concluyó asimismo que otra habilidad blanda por desarrollar es la retención de talento. Así, la retención de talento es un ideal para 48% de los ejecutivos entrevistados, pero sólo es aplicada por 35%.(Sigue leyendo el artículo)

Consultoría

 

 

Revista Aptitus

Headhunting en el medio de la pirámide | Capital Humano 

Alejandra D´Agostino, socia principal de Capital Humano de Deloitte. Los mandos medios son una pieza clave y su selección debe ser hecha con altísima precisión. "No solo es importante el profundo conocimiento técnico del área de responsabilidad que lidera. El mando medio, como el jefe, capataz, subgerente o coordinador, debe contar con claras habilidades de comunicación eficaz, trabajo en equipo, manejo de conflictos y negociaciones, y por sobre todo, capacidad de inspirar y motivar a su gente", sostiene.(Sigue leyendo el artículo)

Capital Humano 

 

 

Rumbo minero

Mercado Eléctrico: Oportunidades y Retos | Auditoría | 28 de diciembre 

Marco Roca, Gerente Senior de Auditoría de Deloitte Perú, considera que dinamizar el subsector de la transmisión eléctrica depende de la planificación táctica de proyectos de inversión que requieren conectar eficientemente la generación eléctrica..(Sigue leyendo el artículo)

Auditoría 

 

 

Gestión

Más operadores que cocreadores de negocios: el perfil de los CIO en el mundo | Consultoría | 28 de diciembre 

La tecnología asume un papel cada vez más preponderante en las organizaciones, y sus líderes están en una posición única para impulsar la transformación del negocio, aprovechar la disrupción digital y convertirse en catalizadores de cambios.

Con una media de hasta cinco años en sus respectivos cargos, los CIO (chief information officer) en el mundo suelen adaptarse con rapidez al entorno y tolerar riesgos. (Sigue leyendo el artículo)

Consultoría 

 

 

El Comercio

El voluntariado corporativo ayuda a retener a los "millenials" | 13 de diciembre 

Entrevista a Carmen Ramírez, especialista en Voluntarios ONU Perú. -¿Cuánto ayuda a una empresa a retener y captar nuevos talentos?- Según Deloitte, en el Perú el 82% de „millennials‟ quiere dejar su trabajo en los próximos cinco años y es una generación que valora las organizaciones que apoyan sus ambiciones personales, se alinean a sus valores y manejan un alto sentido de propósito. En ese sentido, la gestión estratégica de programas de voluntariado corporativo es un medio eficaz para empoderar a los „millennials‟ y retener gente talentosa, ya que les permite potenciar y desarrollar habilidades sociales y de gestión y sentirse parte de una corporación responsable. (Sigue leyendo el artículo)

 

 

 

Consolidación blanda | Capital humano | 12 de diciembre 

Cada vez más las empresas valoran las competencias soft entre sus potenciales candidatos para Liderar equipos y lograr objetivos de negocio, por lo que las habilidades blandas configuran el componente más importante entre las destrezas de los aspirantes. Para Oscar La Torre, socio de consultoría de PWC, ambas habilidades deben ir acompañadas en función del puesto de trabajo. “Ciertas habilidades duras tenderán a desaparecer o se volverán indispensables en el futuro, pero las blandas van a ser necesarias en todo momento”, explica. De otro lado, Alejandra D‟Agostino, socia principal de Capital Humano de Deloitte, considera que las habilidades blandas no son necesarias únicamente en el actual mercado laboral. “Hoy, en un intento de equilibrar este tema, los ejecutivos ponen mucho foco en estas habilidades, pero claramente lo importante es poder tener ambas capacidades. Asimismo, el conocimiento específico también es fundamental”, dice. (Sigue leyendo el artículo)

Capital humano

 

 

Cinco tendencias para el 2017 | Consultoría | 12 de diciembre de 2016 

El 2017 se perfila como un año interesante en materia de empleo. Las consultoras más prestigiosas en el mundo de la gestión de talento y los RR.HH nos adelantan sus proyectos de cómo evolucionará la demanda de profesionales en el mecado peruano. (Sigue leyendo el artículo)

Consultoría 

 

 

El Peruano

La minería requiere asesoría especial | Energía y recursos | 11 de diciembre de 2016

La minería en el Perú demanda servicios legales especializados, lo que obliga a los abogados a entender el tamaño de la empresa en relación con la inversión que esta requiere ejecutar; la etapa minera en la que se concentrará ya sea exploración, producción o beneficio; y si la inversión será nacional o extranjera. Por tanto, los abogados que prestan sus servicios a esta industria deben poseer un amplio conocimiento del sector, sus características, desarrollo, potencialidad en el país, riesgos, impacto económico y su exposición a factores internacionales, indicó Rogelio Gutiérrez, socio de Tax & Legal de Deloitte. (Sigue leyendo el artículo)

Energía y recursos

 

 

La minería requiere asesoría especial | Energía y recursos | 11 de diciembre de 2016

La minería en el Perú demanda servicios legales especializados, lo que obliga a los abogados a entender el tamaño de la empresa en relación con la inversión que esta requiere ejecutar; la etapa minera en la que se concentrará ya sea exploración, producción o beneficio; y si la inversión será nacional o extranjera. Por tanto, los abogados que prestan sus servicios a esta industria deben poseer un amplio conocimiento del sector, sus características, desarrollo, potencialidad en el país, riesgos, impacto económico y su exposición a factores internacionales, indicó Rogelio Gutiérrez, socio de Tax & Legal de Deloitte. (Sigue leyendo el artículo)

Energía y recursos

 

 

Aptitus

El justo equilibrio | Capital Humano | 9 de diciembre de 2016   

Columna de opinión de Alejandra D' Agostino socia principal de Capital Humano de Deloitte una compañía y sus líderes deben tender al punto medio en sus políticas, de lo contrario lo que es una virtud puede mutar en un indeseable defecto y arruinar lo que marchaba bien (Sigue leyendo el artículo)

Capital Humano

 

 

La necesidad de reducir costos en el sector salud | Ciencias de la vida y la salud | 7 de diciembre de 2016  

El sector salud no es ajeno a la necesidad de innovar. Es necesario contar con nuevas tecnología, implementar nuevas formas de pago y reducir costos bajo la arquitectura "more for less", un modelo que permite genrar mayor valor, mejores resultados, mayor comodidad, acceso y sencillez, todo por un costo menor. (Sigue leyendo el artículo)

Ciencias de la vida y la salud

 

 

Gestión

Sepa cómo se gestiona la ciberseguridad en América Latina | Riesgo | 3 de diciembre de 2016  

La organizaciones atraviesan un fuerte proceso de desarrollo digital que incrementa las posibilidades de sufrir un ataque cibernético. Deloitte, firma privada de servicios profesionales, presenta algunos de los resultados de su estudio “Tendencias de ciber riesgos y seguridad de la información en Latinoamérica 2016” cuyos resultados están basados en una encuesta realizada a los principales Jefes de Departamentos de TI de la región. (Sigue leyendo el artículo)

Riesgo

 

 

El peruano

Malos hábitos de seguridad | Riesgo | 29 de noviembre de 2016 

 Los ciberataques constituyen una de las principales amenazas para la operatividad de las empresas peruanas. Según Forbes, el cibercrimen movilizará más de 2 trillones de dólares para el 2019. Según dicho estudio, los cibercriminales detectan información comprometedora sobre los empleados para chantajearlos. También se reclutan espías, principalmente en empresas de telecomunicaciones. (Sigue leyendo el artículo)

Riesgo

 

 

Semana Económica

Outsorcing para agregar valor | BPS | 28 de noviembre de 2016 

Durante décadas el outsorcing ha sido una estrategia para reducir costos, pero hoy las empresas lo utilizan para crear y amplificar valor, según una encuesta global de Deloitte. Optan por el outsorcing para mejorar la calidad de sus servicios y productos.   (Sigue leyendo el artículo)

BPS

 

 

El Comercio

El mundo se beneficia mucho del libre comercio | 23 de noviembre de 2016 | About Us 

Para David Cruickshank, presidente global de Deloitte, una de las cuatro grandes auditoras mundiales, el bloque APEC aún ofrece interesante oportunidades de crecimiento. (Sigue leyendo el artículo)

About Us

 

 

CIO

Alimento Estratégico de TI: Lo importante y lo necesario | Tecnología | 22 de noviembre de 2016 

¿Es la función del área de tecnología ser un soporte técnico para el cumplimiento de los objetivos del negocio, o estamos en un punto de inflexión donde el papel de la tecnología es estratégico y brinda nuevas formas y objetivos de negocio? La respuesta varía y depende de cada negocio, por ello, no se deben llegar a conclusiones anticipadas, sin antes alinear la visión del negocio y la tecnología . (Sigue leyendo el artículo)

Tecnología

 

El Comercio

Carteras y accesorios son los bienes de lujo más dinámicos | Consumo y productos industriales | 22 de noviembre de 2016 

La venta de bienes de lujo sigue en expansión, según la consultora Deloitte, entidad que estima que el mercado para las cien principales firmas del sector ha llegado a los 2.200 millones de dólares. Dentro del amplio espectro de los productos de lujo, las carteras y los accesorios son los que vienen alcanzando el mayor crecimiento en el sector (9,3%), seguido por vestimenta y calzado, y otros artículos múltiples. (Sigue leyendo el artículo)

Consumo y productos industriales

 

International Business Times

Chairman de Deloitte seguirá invertiendo "enormemente" en el Reino Unido | About Deloitte | 18 de noviembre de 2016 

La advertencia de Deloitte se produjo después de que Theresa May atacó a la compañía con sede en Nueva York por una nota interna filtrada que decía que el gobierno del Reino Unido no tenía idea de las negociaciones de Brexit y no tenía una estrategia general para abandonar el bloque.

Cruickshank dijo a Reuters que aún no había leído el memorándum. Sin embargo, agregó que el libre comercio era importante. "Creo que el caso tiene que ser hecho de nuevo sobre los beneficios (del libre comercio) porque ha habido algunos retos en torno a algunas de las comunidades que quedaron atrás con la globalización", explicó. (Sigue leyendo el artículo)

About Us

 

Londonarea

Chairman de Deloitte seguirá invertiendo "enormemente" en el Reino Unido | About Deloitte | 18 de noviembre de 2016 

"Todavía tenemos una base muy grande en el Reino Unido y estamos muy orgullosos de nuestra herencia británica", dijo David Cruickshank, hablando al margen del foro anual de APEC de las economías de Pacific Rim en Perú.

Deloitte provocó críticas del gobierno esta semana después de que un memorándum interno escrito por sus consultores se filtró que dijo que Gran Bretaña no tiene una estrategia general para salir de la Unión Europea, o Brexit.

Cruickshank, que fue presidente de Deloitte UK, dijo que aún no había leído el memorándum. (Sigue leyendo el artículo)

About Us

 

Yahoo

Chairman de Deloitte seguirá invertiendo "enormemente" en el Reino Unido | About Deloitte | 17 de noviembre de 2016 

Los temores de un retroceso de la tendencia de los últimos años hacia un flujo más libre de comercio y personas a través de las fronteras son dominantes en las discusiones en la reunión de APEC en Lima. Los líderes están tratando de recoger las piezas después de la elección de Donald Trump como presidente de los Estados Unidos echó agua fría en los acuerdos comerciales, en particular la Asociación Trans-Pacífico.

"I think the case has to be made again about the benefits (of free trade) because there have been some challenges around some of the communities who got left behind with globalization," said Cruickshank.

"I think long term, free trade will out.". (Sigue leyendo el artículo)

About Us

 

Gerente

Chairman de Deloitte seguirá invertiendo "enormemente" en el Reino Unido | About Deloitte | 17 de noviembre de 2016 

David Sproul dijo a Sky News que la compañía estaría preparada para trasladar su trabajo fuera de Gran Bretaña si se impusieran restricciones a la inmigración. La primera ministra Theresa May ha argumentado que debe implementar los deseos del pueblo británico y aumentar los controles. (Sigue leyendo el artículo)

About Us

 

Top 10 de los mejores emporios de lujo | Consumo de productos e industrias | 15 de noviembre de 2016 

Un estudio de Deloitte reveló cifras sobre lo que factura el negocio de lujo mundial; en la investigación (elaborada con las cifras del 2014 de 100 compañías) se reveló que una marca en el mercado premium factura en promedio US$2,200 millones al año. (Sigue leyendo el artículo)

Consumo de productos e industrias

 

Reuters

El Chairman de Deloitte dice que seguirá invertiendo "enromemente" en el Reino Unido | About Deloitte | 17 de noviembre de 2016 

Deloitte continuará invirtiendo en Gran Bretaña y no tiene planes de retirarse, dijo el chairman mundial a Reuters, tras informes de los medios de comunicación se afirma que la Firma de consultoría podría pasar a trabajar si la post-Brexit posición de la inmigración era demasiado difícil.

"Todavía tenemos una base muy grande en el Reino Unido y estamos muy orgullosos de nuestra herencia británica", dijo David Cruickshank, hablando al margen del foro anual de APEC de las economías de Pacific Rim en Perú. (Sigue leyendo el artículo)

About Us

 

El entorno digital

El entorno digital | Tecnología | 27 de octubre 2016

La tecnología ha acelerado necesidades humanas que han estado siempre presentes en las transacciones comerciales, y la relación entre las empresas y sus clientes. Además de la calidad del producto o servicio, los consumidores quieren buenas experiencias a lo largo de sus interacciones con las marcas. La suma de buenas experiencias genera relaciones a largo plazo y la fidelidad del cliente. Ignacio Luque, responsable de la línea de clientes, marketing y ventas de Deloitte Perú, señala que en la experiencia del cliente –o customer experience– esto supone, por ejemplo, no enfrentarlo a procesos complicados, brindarle la información que requiere en el momento oportuno, ahorrarle tiempo y hacerlo sentir seguro y en confianza. (Sigue leyendo el artículo)

Tecnología

 

Hay más temor en empresas por ataques cibernéticos internos que externos| Gestión | 30 de setiembre 2016

Un impacto alto o significativo, más allá de pérdidas económicas, daños a la imagen de una compañía. Por ello, la formulación de estrategias para gestionar aspectos de ciberseguridad deben partir de esto. Según el estudio elaborado por Deloitte: “Cyber Risk & Information Security Study – Latinoamerica” una de cada 10 organizaciones se vio afectada, con pérdidas superiores a los US$ 250,000. (Sigue leyendo el artículo)

Lea el reporte de Tendencias de Ciber-Riesgos y Seguridad de la Información en Latinoamérica

Tecnología

 

La innovación es clave para la supervivencia y el desarrollo de la industria minera | Desde Adentro | 28 de setiembre 2016

Entrevista a Andrew Swart, director global de Innovación del sector minero de Deloitte Canadá. La innovación en el sector minero es un objetivo a perseguir en el corto plazo. Al adoptar sistemas de innovación se optimizan recursos que impactan en una mayor competitividad y productividad de la industria. La necesidad de innovar es fundamental para sobrevivir en estos tiempos difíciles. (Sigue leyendo el artículo)

Energía y Recursos

Dinamismo en un nuevo imperativo de negocio | Business Empresarial | 23 setiembre 2016

Opinión de Alejandra D'Agostino, socia líder de Capital Humano de Deloitte. Desde hace varios años se viene criticando al área de Recursos Humanos. La crítica recae en que se trata de un área burocrática, administrativa, que no es creativa, que los profesionales no están alineados con el negocio y que no tienen habilidades analíticas para tomar decisiones. A pesar de que los equipos de Recursos Humanos aún tienen retos importantes, particularmente en temas de “Diseño Organizacional”,”RH Digital”, entre otros, se está desarrollando una nueva generación de líderes en esta área. (Sigue leyendo el artículo)

Tecnología polimetálica | G de Gestión | 16 de setiembre 2016

En el Perú, los proyectos mineros se han enmarcado principalmente en el cobre; pero por ser un país polimetálico, ¿hay oportunidades para otros minerales? A nivel mundial, Perú se ubica entre los primeros productores de diversos metales (oro, plata, cobre, plomo, zinc, hierro, estaño, molibdeno, teluro, entre otros), recuerda Juan Angeldonis, gerente de Auditoría de Deloitte.  (Sigue leyendo el artículo)

Energía y Recursos

Las olas de la minería | G de Gestión | 16 de setiembre 2016

En los últimos años, grandes proyectos como Conga o Tía María se han visto afectados por la reacción social, sea porque las expectativas de la población son mayores o porque las empresas no procedieron como la comunidad esperaba. Juan Angeldonis, gerente de Auditoría de Deloitte, señala que el reto de las compañías es que las comunidades perciban que obtendrán beneficios con el desarrollo de la minería. (Sigue leyendo el artículo)

Energía y Recursos

Agregar o dejar de ganar | G de Gestión | 16 de setiembre 2016

Según el Ministerio de Energía y Minas, la industria minera genera alto impacto en la economía peruana. Sin embargo, más alla de la exportación de materias primas, actualmente se exige un mayor valor agregado en los procesos de refinamiento. Juan Angeldonis, gerente de Auditoría de Deloitte, comparte su opinión sobre las actividades que pueden generar beneficios en este sector. (Sigue leyendo el artículo)

Energía y Recursos

Touch Commerce: El despegue de los pagos online por dispositivos móviles | CIO Perú | 09 de setiembre 2016

El mercado de consumidores se encuentra en constante evolución. La forma de actuar e interactuar de las personas es diferente en estos tiempos, dado que ahora las personas están onectadas a sus dispositivos móviles la mayor parte del tiempo. Ello permite múltiples oportunidades para acercarse o generar comprar por parte de ellos en cualquier momento. (Sigue leyendo el artículo)

Tecnología

Cinco tecnologías que la minería peruana debería adoptar para no ser afectada en el corto plazo | Gestión | 08 de setiembre 2016

Según Deloitte, la tecnología se puede aplicar hasta en las prendas que usan los operarios ya que se puede hacer un seguimiento del nivel de fatiga, permitiendo de esta manera la reducción de accidentes. (Sigue leyendo el artículo)

Energía y Recursos

Deloitte: "La minería avanza hacia la inteligencia robótica" | El Comercio | 08 de setiembre 2016

En un contexto de menores precios de las materias primas, el experto en minería global de Deloitte, Andrew Swart,  comparte las tendencias mundiales de innovación en la industria minera. (Sigue leyendo el artículo)

Energía y Recursos

El Bluff de los Millennials | Aptitus | 05 de setiembre 2016

Por Alejandra D'Agostino, socia líder de Capital Humano de Deloitte Perú. Para algunos jefes de Recursos Humanos, la generación millennial, reconocida como creativa e innovadora, ha sido sobrevalorada. Ello, se refleja en la encuesta anual a jóvenes de esta generación que Deloitte realizó en febrero de 2016, en la que uno de los hallazgos más importantes fue la notable ausencia de lealtad al trabajo. (Sigue leyendo el artículo)

Capital Humano 

Deloitte y sus cuatro habilidades claves | Aptitus | 14 de agosto de 2016

Los profesionales necesitan contar con habilidades de liderazgo como requisito indispensable para ser candidatos en una compañía. Las tendencias de capital humano nos dicen que las empresas deben preocuparse cada vez más por ser analíticas y selectas al momento de reclutar personal. En Deloitte Perú consideramos que las habilidades personales son tan importantes como las profesionales. (Sigue leyendo el artículo)

Consultoría

 

 

Recalibrando la industria de los metales | América Economía | 26 de julio 2016

(Pág. 40 - 41) (Pág. 42)

Con el desarrollo de las nuevas tecnologías y el acceso a internet, esta actividad se incrementa a pasos acelerados y con mayor sofisticación, generando procesos más complejos de identificación de casos como malversación de fondos, corrupción o falsificación contable. (Pág. 40 - 41) (Pág. 42)

Energía y Recursos

Fraudes financieros generan pérdida de 5% a empresas | El Peruano | 08 de junio 2016

Con el desarrollo de las nuevas tecnologías y el acceso a internet, esta actividad se incrementa a pasos acelerados y con mayor sofisticación, generando procesos más complejos de identificación de casos como malversación de fondos, corrupción o falsificación contable. (Sigue leyendo el artículo)

Asesoría Financiera

Doce consejos para una estrategia contra los crímenes financieros | Gestión | 06 junio 2016

El crimen financiero es una práctica delictiva que amenaza la economía y la reputación de las organizaciones, y con el acceso a las nuevas tecnologías se han incrementado las posibilidades de dañar o desaparecer corporaciones, señaló Ariel Ramírez, director líder de Investigaciones Forenses de Deloitte Perú. (Sigue leyendo el artículo)

Asesoría Financiera

Solo 1 de cada 10 empresas investiga a sus colaboradores | JC Magazine | 06 junio 2016

La delincuencia financiera es una de las principales amenazas para toda institución pública o privada, que requiere especial atención por parte de los altos directivos y ejecutivos. Con el desarrollo de las nuevas tecnologías y el acceso a internet, esta actividad se incrementa a pasos acelerados y con mayor sofisticación, generando procesos más complejos de identificación de casos como malversación de fondos, corrupción o falsificación contable. (Sigue leyendo el artículo)

Asesoría Financiera

Delincuencia financiera: Solo una de cada diez empresas investiga a sus colaboradores | Gestión | 04 junio 2016

De acuerdo a Deloitte, indica que solo una de cada diez empresas a nivel mundial realiza investigaciones sobre sus colaboradores para identificar antecedentes en materia de crímenes financieros. Usualmente, dejan de investigar a sus futuros colaboradores por no incurrir en gastos, sin embargo, se recomienda hacerlo para evitar contratar a posibles individuos con largo record criminal.

Por otro lado, tomando en cuenta el fácil acceso a la tecnología, ya no es necesario salir de casa o de la oficina para cometer crímenes financieros, lo que incrementa la vulnerabilidad empresarial de sufrir daños económicos o, incluso, la desaparición total de la empresa, además de afectar la reputación y la confianza de la misma. (Sigue leyendo el artículo)

Asesoría Financiera

Una mirada al sector telecomunicaciones | El Comercio | 17 mayo 2016

"Es un mercado con pocos jugadores que resulta atractivo por la poca penetración de los servicios móviles en el país. El jugador líder en el mercado local es Telefónica, seguido por América Móvil. Entel es un jugador relativamente nuevo: adquirió la operación de Nextel en el 2014 y ha decidido entrar agresivamente al mercado, ofreciendo precios y paquetes más competitivos para ganar market share. El jugador más pequeño es Bitel, que aún se encuentra en proceso de expansión de sus operaciones y actualmente está más focalizado en brindar servicios al interior del país", explica Gloria Guevara, socia líder de Tecnología, Medios de Comunicación y Telecomunicaciones de Deloitte Perú. (Sigue leyendo el artículo)

Conozca el reporte de Tendencias de Tecnología, Medios de Comunicación y Telecomunicaciones (TMT)

Tecnología, Media & Telecomunicaciones, Gloria Guevara

Cree en una minería sostenible | Gestión | 13 mayo 2016

Por Gerardo Herrera Perdomo, socio líder de Servicios en Riesgo Empresarial, Deloitte Perú

Dado el clima en el sector minero, es necesario garantizar que la balanza esté equilibrada de tal manera que todo el mundo gane. La clave para potenciar una minería sostenible es que el concepto de ‘crecimiento inclusivo’ sea adoptado por todos los actores de la sociedad. Crecer y trabajar juntos, industria, gobierno y comunidad, es absolutamente necesario para el futuro y desarrollo sostenible de la industria minera. (Sigue leyendo el artículo)

Riesgo, Sostenibilidad, Gerardo Herrera Perdomo

TPP, una nueva oportunidad | El Peruano | 16 mayo 2016

El TPP representa un mercado de más de 800 millones de personas, el 37% del PBI mundial, en conjunto más del 36% de las exportaciones no tradicionales del Perú; y entre otras cifras que muestran la dimensión y potencial importancia del acuerdo subregional.Pero no debe perderse de vista que dicho mercado potencial puede ampliarse considerablemente en la medida que se sumen más economías de APEC al acuerdo. Desde hace algunos años el foro APEC busca crear un acuerdo comercial regional, que incluya a las 21 economías de dicho espacio, y el TPP es el primer paso en esa dirección. (Sigue leyendo el artículo)

ImpuestosLegal

Tendencias en gestión de las personas | El Comercio | 14 mayo 2016

 Mientras que la mayoría de los jefes consideran que su estilo de liderazgo es horizontal, solo el 50% de sus colaboradores lo percibe así, según una reciente encuesta elaborada por Aptitus para El Comercio. Asimismo, la organización debe ser proclive a la innovación y capaz de construir una cultura de colaboración y empoderamiento, explica Alejandra D Agostino, socia de la práctica de Human Capital de Deloitte para Perú y Colombia. (Sigue leyendo el artículo)

Capital HumanoAlejandra D'Agostino

En el Perú existen 20 empresas que operan como multilatinas | El Comercio | 11 mayo 2016

Más del 50% de las multilatinas peruanas cuentan aún con un gobierno familiar, advirtió Beatriz Dager, socia líder de Estrategia y Operaciones de Deloitte Perú. La experta identifica al menos 20 firmas peruanas que cumplen con la definición de multilatina: una empresa local que opera en otros países de la región. (Sigue leyendo el artículo)

Conozca el reporte Multilatinas.

Estrategia, Operaciones, Beatriz Dager

Más de la mitad de multilatinas peruanas no se profesionalizan | Gestión | 11 mayo 2016

Más del 50% de multilatinas peruanas cuentan aún con un gobierno familiar, advirtió Beatriz Dager, socia líder de Estrategia y Operaciones de Deloitte Perú. La experta identifica al menos 20 firmas peruanas que cumplen con la definición de multilatina: una empresa local que opera en otros países de la región. (Sigue leyendo el artículo)

Conozca el reporte Multilatinas.

Estrategia, Operaciones, Beatriz Dager

Conozca los factores clave del éxito de las empresas "multilatinas" en la región | América Economía | 10 mayo 2016

Un estudio de la consultora Deloitte analiza el éxito de las empresas que lideran la región como “multilatinas”, muestra las características clave que influyen en sus resultados y compara éstas con los factores de las empresas latinas globales. Cabe indicar que las “multilatinas” son empresas que tienen operaciones en varios países de América Latina, pero carecen de presencia significativa en el resto del mundo. (Sigue leyendo el artículo)

Conozca el reporte Multilatinas.

Estrategia, Operaciones, Beatriz Dager

Perú en quinto lugar en número de empresas multilatinas | La República | 10 mayo 2016

El Perú tiene en la actualidad 20 empresas multilatinas, con operaciones comerciales fuera del país y concentradas en América Latina, lo cual revela las mejores condiciones de nuestro país en términos de estabilidad económica, política y acceso al financiamiento, señaló Deloitte América. (Sigue leyendo el artículo)

Conozca el reporte Multilatinas.

Estrategia, Operaciones, Beatriz Dager

Perú obtiene el quinto lugar en América Latina por número de empresas multilatinas | Radio Exitosa | 10 mayo 2016

El 46% de los ingresos de las multilatinas peruanas es generado por las empresas que se desempeñan en el sector de consumo masivo, seguidas de las corporaciones financieras, sostuvo hoy la socia líder de estrategia y operaciones de Deloitte Perú, Beatriz Dager(Sigue leyendo el artículo)

Conozca el reporte Multilatinas.

Estrategia, Operaciones, Beatriz Dager

Perú obtiene el quinto lugar en América Latina por número de empresas multilatinas | Radio Exitosa | 10 mayo 2016

Deloitte América, informó que Perú ocupa quinto lugar en América Latina en número de empresas multilatinas, ya que en la actualidad tiene unas 20 empresas que realizan operaciones comerciales fuera del país, en términos de estabilidad económica, política y acceso al financiamiento. (Sigue leyendo el artículo)

Conozca el reporte Multilatinas.

Estrategia, Operaciones, Beatriz Dager

Chile tiene el 50% de las empresas multilatinas en la región, según un estudio de Deloitte | EFE | 10 mayo 2016

El estudio "Multilatinas, factores claves para la regionalización en América Latina" analizó las dimensiones que facilitaron el crecimiento de empresas latinas como Grupo México, Latam, Localiza y Alicorp hasta convertirse en multilatinas, y Vale, Embraer, Grupo Argos y Petrobras en latinas globales. (Sigue leyendo el artículo)

Conozca el reporte Multilatinas.

Estrategia, Operaciones, Beatriz Dager

Lo que ellas piensan cuando lideran | Aptitus | 10 mayo 2016

La consultora Deloitte y el Instituto de Liderazgo Inqhay organizaron el Primer Foro de Ejecutivas Líderes del Perú  en el que participaron 26 mujeres del sector privado, 92% de ellas en altos puestos. Durante el desarrollo del evento, que duró todo un día, las ejecutivas reflexionaron sobre los diversos roles que enfrentan como empresarias, madres y mujeres. (Sigue leyendo el artículo)

Capital Humano, Alejandra D'Agostino

Deloitte: Un gobierno antimodelo no asustaría la inversión minera | Gestión | 27 abril 2016

Consultores sostienen que los inversores buscan estabilidad jurídica, por lo que un gobierno de izquierda en el Perú no preocuparía. Tampoco asustan los conflictos sociales. (Sigue leyendo el artículo)

Conozca el reporte de Tendencias de Minería 2016

Energía & Recursos, Karla Velásquez

Minería: la eficiencia operativa será la clave este año | El Comercio | 27 abril 2016

La minería se centrará en la búsqueda de la eficiencia operativa ligada a la tecnología e innovación, según el reporte presentado ayer por Deloitte sobre tendencias en este sector para el 2016. (Sigue leyendo el artículo)

Conozca el reporte de Tendencias de Minería 2016

Energía & Recursos, Karla Velásquez

Deloitte: “Un marco legal estable es una forma de atraer las inversiones de las jóvenes mineras” | Rumbo Minero | 27 abril 2016

Deloitte: “Un marco legal estable es una forma de atraer las inversiones de las jóvenes mineras”. En un contexto de complicados precios y prácticamente nula inversión en exploración, Philip Hopwood, Líder Global de Minería en Deloitte, afirmó durante la presentación de las Diez Tendencias en Minería para el 2016, que existen algunas maneras de atraer a las jóvenes mineras, estando entre ellas el contar con un marco legal estable, reducir la burocracia y agilizar el sistema de trámites. (Sigue leyendo el artículo)

Conozca el reporte de Tendencias de Minería 2016

Energía & Recursos, Karla Velásquez

Deloitte presenta estudio sobre tendencias en tecnología | CIO | 22 abril 2016

La firma Deloitte presentó su estudio realizado entre ejecutivos, analistas y consumidores de todo el mundo, denominado "Tecnología, medios de comunicación y telecomunicaciones (TMT)", en el que presentan los cambios y tendencias que se avecinan en el uso de la tecnología. (Sigue leyendo el artículo)

Conozca el reporte de Tendencias de Tecnología, Medios de Comunicación y Telecomunicaciones (TMT)

Tecnología, Media & Telecomunicaciones, Gloria Guevara

Ocho tendencias sobre Tecnología que debes conocer | Gestión | 22 abril 2016

En el Perú, uno de los principales obstáculos para que la tecnología cognitiva crezca es la resistencia a creer que ésta sea capaz de almacenar y procesar la información de manera óptima.  (Sigue leyendo el artículo)

Conozca el reporte de Tendencias de Tecnología, Medios de Comunicación y Telecomunicaciones (TMT)

Tecnología, Media & Telecomunicaciones, Gloria Guevara

Valorando la gestión del riesgo | CIO | 18 abril 2016

En los últimos años, la importancia de los proyectos como medio efectivo para implementar estrategias organizacionales ha crecido exponencialmente. Las organizaciones buscan, cada vez con mayor frecuencia, de profesionales y  herramientas que permitan alcanzar un grado de madurez suficiente en gestión de proyectos con la expectativa de que las iniciativas desarrolladas alcancen los objetivos y entreguen los beneficios esperados.  (Sigue leyendo el artículo)

Tecnología

Cuidemos nuestro rating y él cuidará de nosotros | Gestión | 12 abril 2016

Opinión de Juan Santodomingo, socio principal de Servicios Financieros de Deloitte Perú. En un entorno globalizado, como el actual, donde los costes transaccionales se ajustan constantemente, los tratados de libre comercio se expanden, la tecnología conecta cada punto del planeta y los mercados financieros están interrelacionados, las calificaciones crediticias se vuelven cada vez más relevantes para el desarrollo de las compañías y de los países.  (Sigue leyendo el artículo)

Asesoría Financiera

En Cartera | El Peruano | 14 Marzo 2016

El Perú es el segundo país de América Latina, después de Colombia, done la consultora Deloitte implementa el servicio de Daemon Quest... (Sigue leyendo el artículo)

Daemon Quest, Asesoría Financiera

Tecnología: Empresas incrementan rentabilidad con la incorporación de nuevos servicios | Radio San Borja | 05 Marzo 2016

Perú es el segundo país de la región, después de Colombia, en donde Deloitte implementa este servicio que ha traído óptimos resultados como el incremento de rentabilidad empresarial entre un 10 a 20%, dependiendo de los skills que tengan las compañías para la ejecución, del sector, tipo de empresa y de proyecto. (Sigue leyendo el artículo)

Daemon Quest, Asesoría Financiera

El 89% de clientes cambia de marca tras mala experiencia | Portafolio | 01 Marzo 2016

La gestión de la emoción del cliente es una herramienta fundamental, afirma Ignacio Luque, gerente senior de Asesoría Financiera de Deloitte, a cargo en el Perú del lanzamiento de Daemon Quest, una solución de mercado de la consultora. (Sigue leyendo el artículo)

Daemon Quest, Asesoría Financiera

Evaluación economica de proyectos tecnológicos | CIO Perú | 29 Febrero 2016

Quizá uno de los temas más complejos que enfrentan los líderes de las áreas de Tecnología es poder sustentar de forma adecuada las decisiones de ejecución de un proyecto tecnológico. La presión del directorio y de los accionistas por el uso adecuado de los recursos es tal, que múltiples veces los líderes de las áreas de Tecnología se encuentran frente a un jurado que intentará rebatir uno a uno sus sustentos buscando la mejor utilización de sus recursos y sus aportes. (Sigue leyendo el artículo)

Tecnología

Deloitte incorpora servicio de Marketing y Ventas en Perú | Business Empresarial | 29 Febrero 2016

Deloitte Perú, firma internacional de servicios profesionales, anuncia la incorporación de su nuevo servicio, Daemon Quest, división de consultoría de Deloitte especializada en gestión estratégica de clientes, marketing y ventas, la cual ofrecerá proyectos exclusivos que ayudarán a las empresas a incrementar sus ventas de una manera más rentable. (Sigue leyendo el artículo)

Daemon Quest, Asesoría Financiera

Deloitte incorpora servicio de Marketing y Ventas en Perú | JC Magazine | 25 Febrero 2016

Deloitte Perú, firma internacional de servicios profesionales, anuncia la incorporación de su nuevo servicio, Daemon Quest, división de consultoría de Deloitte especializada en gestión estratégica de clientes, marketing y ventas, la cual ofrecerá proyectos exclusivos que ayudarán a las empresas a incrementar sus ventas de una manera más rentable. (Sigue leyendo el artículo)

Daemon Quest, Asesoría Financiera

En las crisis unos lloran y otros venden pañuelos | Gestión | 25 Febrero 2016

Opinión de Renzo Andrade Chirinos, gerente del área legal corporativa de Deloitte Perú.

Los momentos difíciles son oportunidades para quienes se mantienen serenos en su toma de decisiones. Cuando un inversionista se desespera, busca protegerse tomando posiciones defensivas, aunque ello suponga retornos muy bajos. En un contexto de desaceleración económica, es común que los capitales se retiren de instrumentos de renta variable, como las acciones, y que por ello las bolsas caigan.  (Sigue leyendo el artículo)

 LegalImpuestos

Un 82% de los millennials está dispuesto a cambiar de empleo | Gestión | 23 Febrero 2016

El 70% considera que su liderazgo no está siendo dearrollado en su centro laboral. La mayoría cree que el éxito empresarial no debe ser medido solo por la rentabilidad...  (Sigue leyendo el artículo)

Capital HumanoAlejandra D'Agostino

2020. El capital humano manda | Aptitus | 16 Febrero 2016

Tres destacados expertos comparten sus pronósticos y recomendaciones para el 2020, en relación con la gestión de personas. ¿Cuáles serán las prácticas que marcarán tendencia y los principales desafíos que deberán enfrentar las organizaciones en nuestro país?  (Sigue leyendo el artículo)

Capital HumanoAlejandra D'Agostino

Sanciones por infracciones aduaneras | El Peruano | 16 Febrero 2016

Con la promulgación del Decreto Legislativo N° 1235 (en adelante, el decreto legislativo), publicado el 26 de setiembre de 2015, se han introducido varias modificaciones a la Ley General de Aduanas vigente (en adelante, la ley), con la intención de agilizar el despacho de mercancías, además de incluir algunos beneficios para los operadores de comercio exterior. Una de estas modificaciones se refiere al artículo 190 de la ley, que regula la aplicación de las sanciones por las infracciones aduaneras.  (Sigue leyendo el artículo)

Impuestos, Legal

Los millennials peruanos son los menos leales a sus empresas | Gestión | 14 Febrero 2016

Perú ocupa el primer puesto en los porcentajes de los millennials que abandonarán sus empresas próximamente con 82%; le siguen Sudáfrica e India con 76%; y luego está Colombia con 75%, según estudio de Deloitte.  (Sigue leyendo el artículo)

Capital Humano, Alejandra D'Agostino

Millennials peruanos son los menos leales a sus centros laborales | Perú 21 | 12 Febrero 2016

Según el sondeo de Deloitte, el 82% de los jóvenes entre 25 y 30 años de edad abandonarán sus empresas en los próximos cinco años...  (Sigue leyendo el artículo)

Capital Humano, Alejandra D'Agostino

Millennials son los menos leales a sus empresas | El Comercio | 11 Febrero 2016

Según la Encuesta Anual de Millennials 2016, realizada por Deloitte, el Perú ocupa el primer puesto en los porcentajes de los millennials que abandonarán sus empleos actuales...  (Sigue leyendo el artículo)

Capital Humano, Alejandra D'Agostino

Los millennials son los menos leales a sus empresas en Perú | América Economía | 08 Febrero 2016

La encuesta señala que el 79% de los colaboradores "millennials" en Perú trabajan para empresas privadas, el 15% para empresas del sector público, el 3% en empresas sin fines de lucro, y el tres por ciento restante tiene su negocio propio. (Sigue leyendo el artículo)

Capital Humano, Alejandra D'Agostino

El problema de los Millennials peruanos, según estudio | Publimetro | 06 Febrero 2016

En esta encuesta participaron 7,800 Millennials, y 200 de ellos son peruanos. Cabe destacar que el 91% de los peruanos encuestados son graduados universitarios ya titulados en al menos una especialidad, y que el nueve por ciento restante tiene un master, un doctorado, o una segunda carrera universitaria. (Sigue leyendo el artículo)

Capital Humano, Alejandra D'Agostino

La lealtad de los millennials | El Peruano | 05 Febrero 2016

Entre las principales conclusiones del estudio se destaca que el 82% de los empleados millennials en Perú dejarán sus empresas actuales en los próximos cinco años. Lo mismo hará el 76% de los sudafricanos e indios, el 75% de los colombianos... (Sigue leyendo el artículo)

Capital Humano, Alejandra D'Agostino

Los Millennials peruanos son los menos leales a sus empresas | JC Magazine | 04 Febrero 2016

Deloitte, firma privada de servicios profesionales, presentó los resultados de su quinta Encuesta Anual de Millennials 2016, en la que resalta que las empresas a nivel mundial deben ajustar la forma de cómo cuidan la lealtad de los Millennials o corren el riesgo de perder un alto porcentaje de sus fuerzas laborales. (Sigue leyendo el artículo)

Capital Humano, Alejandra D'Agostino

Incentivos tributarios para gastos de I+D+i | Gestión | 02 Febrero 2016

En América Latina, el Perú es uno de los países que invierten poco (0.12% del PBI) en investigación científica, desarrollo tecnológico e innovación tecnológica (I+D+i), colocándose por debajo de países como Chile, Ecuador y Colombia. (Sigue leyendo el artículo)

Cambios en Tributación Internacional | Portafolio | 28 Enero 2016

Se vienen cambios importantes en nuestras prácticas de impuestos internacionales y de precios de transferencia y el Perú está preparándose para ello. El reporte denominado "Alineando los resultados de precios de transferencia con la creación de valor", publicado por el proyecto BEPS (Base Erosion and Profit Shifting) de los países del G-20, contiene lineamientos relacionados a temas tales como la aplicación del principio 'arm's length', valoración de intangibles, acuerdos de contribució de costos, transacciónes de commodities y servicios intragrupo de bajo valor agregado. (Sigue leyendo el artículo)

Perú está entre rezagados de la región en acceso a TIC | Gestión | 28 Enero 2016

La proyección de las tecnologías en el rubro de la comunicación está marcada por el crecimiento de otros aspectos de la tecnología, tanto empresarial como personal. Sin embargo, el Perú se encuentra entre los países más rezagados de la región con respecto a las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), advirtió Martín Arévalo, gerente de Technology Integration de Deloitte Perú. (Sigue leyendo el artículo)

Enterprise Mobility: ¿Qué es y qué hacer? | CIO Perú | 19 Enero 2016

Después de un proceso exitos de acuerdos bilaterales de comercio negociados por Perú  en los últimos años, recibimos on mucho entusiasmo, y también con algo de prevención, las noticias relacionadas con la participación activa del Perú en la Alianza del Pacífico y más recientemente en TPP (Trans Pacific Pact) (Sigue leyendo el artículo)

Empresarios peruanos proyectan mejoras para su negocio durante el 2016 | América Economía | 04 Enero 2016

El 60.6 por ciento de los empresarios en el país prevé una mejora para su negocio durante el presente año, según el Barómetro de Empresas de la consultora Deloitte Perú. Asimismo, un 30.3 por ciento de empresarios no espera cambios en el 2016, mientras que solo un 9.1 por ciento supone un empeoramiento. (Sigue leyendo el artículo)

Empresarios proyectan mejoras para sus negocios durante este año | El Peruano | 04 Enero 2016

Sobre el nivel de producción, el 41.9% opina que no hubo cambios en 2015, en comparación con lo registrado el año precedente, mientras que el 35.5% considera que sí aumentó y un 22.6% afirma que decayó. (Sigue leyendo el artículo)

Un 60,6% de empresarios considera que su negocio mejorará durante este año | La República | 04 Enero 2016

Sobre el nivel de producción, el 41.9% opina que no hubo cambios en 2015, en comparación con lo registrado el año precedente, mientras que el 35.5% considera que sí aumentó y un 22.6% afirma que decayó. (Siga leyendo aquí)

¿Le pareció útil este contenido?