La nueva realidad impulsa a las empresas a implantar nuevos programas de aprendizaje para potenciar la capacidad de su fuerza laboral Ha sido salvado
Análisis
La nueva realidad impulsa a las empresas a implantar nuevos programas de aprendizaje para potenciar la capacidad de su fuerza laboral
¿Cómo distinguir a las empresas que producirán cambios positivos a corto plazo de aquellas que no lograrán prosperar en un entorno impredecible?
Responder esta pregunta nos invita a deducir que la necesidad de adecuarse al trabajo remoto en el menor tiempo posible es fundamental, pero no es una tarea del todo fácil. Conseguirlo ha sido un reto empresarial sin precedentes, especialmente para aquellas organizaciones en las cuales la proximidad con los clientes es el eje central de su actividad comercial.
Conjuntamente con la implementación de nuevas tecnologías, uno de los factores empresariales más importantes para avanzar es esa dirección y hacer sostenible el trabajo en la nueva realidad es el grado de implementación de programas de capacitación de los profesionales.
En este contexto, Deloitte aceleró en el último año el proceso de transformación que había iniciado antes de la pandemia con el fin de potenciar la convergencia tecnológica y el desarrollo de conocimiento especializado, para presentar un programa de formación a distancia que perfeccione las capacidades de profesionales altamente calificados. El programa Excelencia Deloitte es el resultado de esta reconfiguración.
La capacitación, eje central del éxito empresarial
Juan Carlos Olave, socio líder de la firma para el programa Excelencia Deloitte en la Región Andina, afirma que la implementación masiva del trabajo remoto ha impulsado a los ejecutivos de las empresas a priorizar el aprendizaje como factor que favorece la ventaja competitiva de las organizaciones. En consecuencia, se observa un aumento sostenido de solicitudes de programas de formación y desarrollo profesional.
“Los líderes empresariales han comprendido que la compleja situación actual no debe obstaculizar la agenda de mejoras de las capacidades del talento humano, pues en momentos de crisis aumentan las brechas en las competencias y en la optimización de la cadena de valor de las organizaciones. Por eso, nuestros clientes demandan que continuamente interactuemos con ellos para proveerles de eficaces experiencias de formación”, señala Olave antes de revelar que, para aprovechar al máximo las tecnologías de aprendizaje virtual, las agendas de capacitación se deben definir con precisión y la audiencia debe ser lo más homogénea posible.
Tan solo en los últimos doce meses el programa de Excelencia Deloitte ha impartido 19 capacitaciones e impactado a cerca de 800 profesionales de diferentes empresas, provenientes de Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela. A través de diplomados, cursos, seminarios y talleres técnicos especializados, el programa brinda una inmersión profunda y favorece la interacción entre la audiencia y los expertos.

Un enfoque distintivo en el aprendizaje
Excelencia Deloitte está conformado por un equipo de expertos, socios y gerentes de la firma, que tiene la misión de crear experiencias de aprendizaje de alto impacto a partir de su eminencia y trayectoria profesional con el mercado, para brindar valor a los profesionales de las empresas, los independientes y las personas naturales.
Este programa inició en 2013 bajo el nombre de Educación y Desarrollo Profesional, con capacitaciones presenciales en Colombia y Perú. Hasta ahora, 7416 profesionales, 1400 empresas, así como más de 600 independientes y personas naturales, han recibido formación en distintas áreas y temas de negocio. En el año 2020, se amplió el portafolio a toda la región Andina, se introdujeron plataformas digitales colaborativas y se cambió el nombre a Excelencia Deloitte.
Desde entonces, el programa provee un enfoque distintivo en el aprendizaje y el desarrollo profesional de los clientes a través de capacitaciones virtuales inter-company (eventos públicos) o in-company, en las que se desarrolla un programa exclusivo para cada empresa, basado en sus necesidades y objetivos, así como para audiencias especializadas y de alta dirección.
De acuerdo con Juan Carlos Olave, esta metodología de sesiones en remoto garantiza la calidad de la capacitación, así como la oferta de valor y disposición de las herramientas necesarias para facilitar el trabajo en equipo. “Nuestros clientes y potenciales clientes tienen a su disposición una de las mejores opciones de capacitación corporativa en la región Andina. Somos líderes en la construcción del conocimiento, las habilidades, las competencias y la experiencia profesional, bajo la premisa de favorecer el crecimiento empresarial y la preservación del talento humano”, concluyó Olave.
Recomendaciones
La importancia del aprendizaje remoto en tiempos de Covid19
Excelencia Deloitte