Ideas

Una hoja de ruta para comparar los estándares IFRS y los US GAAP

Tendiendo un puente sobre las diferencias

En este documento se explora algunas de las diferencias clave entre los estándares IFRS y los US GAAP efectivos a enero 1, 2020, para las entidades de negocio públicas que tengan un período anual de presentación de reportes de año calendario. Con los años, esas diferencias han disminuido para algunos temas, pero se han incrementado para otros.

En el año 2002, la International Accounting Standards Board (IASB®) y FASB suscribieron un Memorandum of Understanding [Memorando de entendimiento], que establece prioridades e hitos a ser logrados en proyectos conjuntos principales. Las dos juntas trabajaron juntas para mejorar sus estándares y buscar convergencia. Los resultados fueron mixtos con relación a la convergencia. Hemos visto convergencia importante en temas tales como combinaciones de negocios y reconocimiento de ingresos ordinarios. Sin embargo, diferencias clave se han incrementado para temas tales como instrumentos financieros y la medición subsiguiente de arrendamientos. Por ahora, los proyectos restantes según el Memorando de entendimiento han sido aplazados, y actualmente no hay proyectos en los cuales las juntas estén trabajando juntas hacia soluciones convergidas.

Una hoja de ruta para comprar los estándares IFRS y los US GAAP

El entendimiento de las diferencias entre los US GAAP y los estándares IFRS puede ser relevante para:

  • Las entidades de los Estados Unidos que consolidan subsidiarias u otras operaciones en el extranjero que reportan según los estándares IFRS (o para subsidiarias extranjeras que reportan según los estándares IFRS y proporcionan información del estado financiero a una entidad matriz que reporta según los US GAAP).
  • Entidades de los Estados Unidos que proporcionan información del estado financiero a una entidad matriz que reporta según los estándares IFRS (o entidades extranjeras que reportan según los estándares IFRS y consolidan subsidiarias u otras operaciones que reportan según los US GAAP).
  • Entidades de los Estados Unidos que negocian términos de transacción con entidades que reportan según los estándares IFRS (y viceversa).
  • Inversionistas y otros usuarios de estados financieros que buscan comparar estados financieros preparados según los US GAAP y los estándares IFRS.
  • Emisores del estándar y otros que consideran oportunidades para convergir requerimientos de contabilidad.
  • Partes que participan en discusiones sobre o buscan influir en el desarrollo de nuevos requerimientos de contabilidad según los US GAAP o los estándares IFRS.

Esta Hoja de ruta no intenta capturar todas las diferencias que existen entre los dos conjuntos de estándares o que pueden ser materiales para los estados financieros de una entidad particular.

¿Le pareció útil este contenido?