Edificios inteligentes Ha sido salvado
Análisis
Edificios inteligentes
Cuatro consideraciones para crear lugares de trabajo digitales e inteligentes centrados en las personas
Las tecnologías digitales permiten la creación de espacios inteligentes y conectados digitalmente, las empresas deben considerar cuatro aspectos que pondrían a las personas en el centro de sus edificios inteligentes.
¿Qué son los edificios inteligentes?
Los edificios inteligentes procuran abarcar una agrupación lógica y físicamente próxima de smar things (cosas inteligentes). En su forma más básica, los edificios inteligentes son estructuras conectadas digitalmente que combinan la automatización operativa y de edificios optimizada con la gestión inteligente del espacio para mejorar la experiencia del usuario, aumentar la productividad, reducir costos y mitigar los riesgos físicos y de ciberseguridad.
Los edificios inteligentes abarcan industrias que incluyen a edificios de oficinas, fábricas, centros comerciales, hospitales, campus académicos, estadios, aeropuertos, bases militares y edificios residenciales. El factor común de todos ellos es el uso que le dan los humanos. Es decir, todos estos son espacios en que los humanos pueden converger e interactuar entre sí, utilizar tecnología avanzada para realizar sus funciones necesarias y beneficiarse de una mejor experiencia digital.
Deloitte, en el marco de construcción inteligente se enfoca en los activos físicos dentro del edificio, los activos digitales que crean espacios conectados y, finalmente, los casos de uso que se habilitan mediante la combinación de activos físicos y digitales.
Recomendaciones
Barreras psicológicas para el elevado futuro de la movilidad
¿Están los consumidores listos para llegar al cielo?
Perspectiva global de la industria aeroespacial y de defensa 2019
Tendencias de la industria aeroespacial y de defensa