Ecosistemas de negocios en Exploración Minera Ha sido salvado
Ideas
Ecosistemas de negocios en Exploración Minera
Nuevo concepto de encadenaminetos
Si bien la innovación es considerada cada vez más como un punto crítico para las empresas mineras a nivel mundial, algunas preguntas permanecen sobre cómo abordarla - en especial cuando el capital es limitado, los recursos humanos son escasos y las actividades de innovación son percibidas como riesgosas y costosas. ¿Cómo podrán las compañías mineras innovar cuando no pueden costearlo?
En una red de economía global conectada en crecimiento, pareciera ser que la respuesta puede yacer en colaboración estructurada con otros. Este estudio recién llevado a cabo por "Monitor Deloitte", el cual es la segunda entrega de una serie de informes de innovación, buscó participar y entender el rol de los ecosistemas empresariales en la exploración e identificar maneras para impulsar la innovación de manera más exitosa.
El estudio está compuesto de 22 entrevistas realizadas a ejecutivos sénior y expertos en la materia minera, con representación de mayors, juniors, compañías de servicio, asociaciones industriales y la academia.
¿La visión prevalente? La innovación es clave para la supervivencia de la industria. Pero, las compañías mineras individuales normalmente carecen del financiamiento, pericia, y ambientes sistemáticos necesarios para lograr la escala de innovación requerida hoy en día.
Los ecosistemas son una manera clave, por medio de la cual, industrias innovadoras líderes han evolucionado y se ha establecido la colaboración. Si bien hay alguna evidencia de que los ecosistemas han emergido en la exploración, la falta de los ecosistemas esparcidos en la minería representa una oportunidad perdida para la industria minera.
Una plataforma en crisis
La minería y la industria de la exploración, está encarando tiempos difíciles, junto con una crisis de confianza en el mercado. Si bien la industria está acostumbrada al carácter cíclico, esta "explosión" posterior al "auge" ha sido excepcionalmente dolorosa debido a la infortunada confluencia de cambios no previstos de las condiciones macroeconómicas, reduciendo los flujos de capital y una visión cortoplacista en la creación de valor.
En el último ciclo de auge, el dinero llovía a cantaros para el mercado de la exploración, el cual demandaba resultados inmediatos de estas actividades, en consecuencia gran parte del esfuerzo fue ubicado en activos conocidos, por ejemplo, distritos mineros establecidos.
Los distritos productores, o alguna vez en producción, ofrecían victorias rápidas para las empresas de exploración y eran menores los riesgos frente a explorar nuevas fronteras. Gran parte del impulso de las actividades de exploración durante el último ciclo de auge no era necesariamente para crear minas (en cuanto a encontrar cuerpos minerales rentables), sino para crear valor a los poseedores de opciones en el corto plazo.
Profundidad de nuevos descubrimientos

Lo invitamos a conocer más acerca de este estudio de minería descargando el documento