Análisis

Tendencias tecnológicas 2019

Más allá de la frontera digital

La macro tecnología obliga a trabajar

En los siguientes seis capítulos, destacamos tendencias tecnológicas emergentes que, en los próximos 18 a 24 meses, probablemente ofrecerán nuevas avenidas para buscar ambiciones estratégicas. Tres de ellas destacan tecnologías de lo “alto del iceberg” tales como IA, interfaces inteligentes, y mercadeo experiencial. Otros tres capítulos se centran en computación sin servidores, conectividad avanzada, y DevSecOps, las cuales son más fundacionales y facilitadoras, si bien no menos críticas para la innovación y el crecimiento. Quienes se sienten abrumados por el cambio pueden encontrar alguna comodidad en el hecho de que todas esas tendencias están fundamentadas en las nueve macro fuerzas. Tal y como ocurre en la teoría del caos, patrones y estructuras eventualmente surgirán del desorden percibido.

En nuestro capítulo final, intentamos desmitificar el futuro de la transformación digital mediante examinar enfoques para convertir algo aparentemente nebuloso e incierto en un proceso que sea medible y conocible.

De manera que aquí está la siguiente década de oportunidad, cualquiera que pueda ser. En el camino, abrace esos sentimientos abrumadores de incertidumbre. Entusiásmese por ello. Porque la oportunidad que usted actualmente está sintiendo es tremenda, inimaginable. Hoy, cuando cada compañía es una compañía de tecnología y todos son tecnólogos, no podría haber un momento más excitante y oportuno para dejar su marca en su compañía, su industria, y en todo un mundo de posibilidad que espera justo más allá de la frontera digital.

Boletín Globalización Contable
Descarga el reporte completo

Pasado, presente, y futuro de las tendencias de la tecnología

Durante los últimos 10 años, nube, analíticas, y las tecnologías que empoderan las experiencias digitales continuamente han generado disrupción en operaciones de TI, modelos de negocio, y mercados. Si bien esas fuerzas que ahora son familiares ya no califican como “tendencias,” sus impactos no pueden ser pasados por alto, y sus historias continúan evolucionando. Recientemente, tres nuevas tecnologías – cadena de bloques, cognitivas, y realidad digital (AR, VR, IoT, y otras) – se han tomado la envoltura “disruptora.” Hoy, cada una de ellas está lista para convertirse en una macro fuerza distinta por sí misma. Mientras tanto, tres fuerzas fundamentales hacen posible que las organizaciones aprovechen la innovación al tiempo que mantienen la integridad operacional: modernización de sistemas centrales heredados, transformación del negocio de la tecnología, y evolución de las estrategias del riesgo cibernético más allá de seguridad y privacidad. Esas nueve fuerzas formativas son la columna vertebral del pasado y el presente de la innovación en tecnología. Sus futuros individuales están avanzando a un ritmo rápido, si bien la colisión controlada entre ellas compone su impacto general para orientar el cambio transformacional, con propósito.

PDF; páginas 5-17
Explorando las fuerzas en el trabajo
Experiencia digital
Nube
Realidad digital
Cadena de bloques
Tecnologías cognitivas
El negocio de la Tecnología
Modernización del núcleo
Riesgo cibernético
Las fuerzas en acción

Línea de resultados 

Las nueve macro fuerzas son las tendencias de tecnología duraderas que continuarán dándole forma a las estrategias y dominarán las prioridades de la inversión. Pero muy importante, las fuerzas no son entidades independientes, aisladas. Y son solo parcialmente son irresistibles como preocupaciones independientes. El llamado de nuestro tiempo es para desbloquear qué combinación importa para cualquier línea, función, agencia, o país de negocios dado; para de manera confidencial trazar el camino más allá de lo convencional y de la inercia organizacional; y para elevar la narrativa proveniente del qué de la tecnología de facilitación en el así qué de sus esfuerzos combinados – moverse más allá de las tendencias, y más allá de la frontera digital.

Organizaciones alimentadas por IA

Alcanzando el potencial pleno de la IA en la empresa

Para algunas organizaciones, aprovechar el potencial pleno de la inteligencia artificial comienza tentativamente con exploraciones de oportunidades seleccionadas de la empresa y unos pocos potenciales casos de uso. Si bien probar las aguas de esta manera puede entregar perspectivas valiosas, probablemente no será suficiente para hacer que su compañía sea un creador de mercado (más que un seguidor rápido). Para convertirse en una verdadera organización alimentada por IA, la compañía puede necesitar repensar de manera fundamental la manera como los humanos y las máquinas interactúan en sus entornos de trabajo. Los ejecutivos también deben considerar desplegar aprendizaje de máquina y otras herramientas cognitivas, haciéndolo sistemáticamente a través de cada proceso central de negocios y cada organización de la empresa para apoyar la toma de decisiones orientada por datos. De igual manera, IA podría orientar nuevas ofertas y modelos de negocios. Esos no son pasos menores, pero en la medida en que las tecnologías de IA se estandaricen rápidamente a través de las industrias, convertirse en una organización alimentada por IA probablemente será más que una estrategia para el éxito – podrían ser apuestas en la mesa para la supervivencia.

PDF; páginas 18 - 37

Línes de resultados

El rol de la IA en la empresa está creciendo en la medida en que las herramientas y tácticas cognitivas son estandarizadas a través de los entornos de TI. Si bien ello es verdadero en los próximos años, IA probablemente será desplegada no solo para aumentar el desempeño humano sino para automatizar también algunos procesos operacionales y de negocio. Ahora es el momento para repensar de manera fundamental la manera como humanos y máquinas interactúan en los entornos de trabajo, y qué pueden ellos lograr juntos en la organización del futuro alimentada por IA.

Sin operaciones en un mundo sin servidores

Cambio en el centro de atención de la TI desde operaciones hacia resultados

Hemos llegado a la siguiente etapa en la evolución de la computación en la nube en la cual los recursos técnicos ahora pueden ser completamente abstraídos de la infraestructura subyacente del sistema y de las herramientas de facilitación. Los proveedores de la nube continuamente están subiendo la pila; más que simplemente proporcionar todo desde el “hípervisor hacia abajo,” ahora están – mediante su propio centro de atención puesto en la híperautomatización – tomando de muchos sistemas centrales de administración de tareas incluyendo parches, respaldo, y administración de bases de datos, entre otros. Juntas, esas capacidades crean un entorno de No Ops [sin operaciones] donde el software y el hardware definido-por-software son aprovisionados de manera dinámica. Yendo más lejos, con la computación sin servidores, la infraestructura tradicional y las tareas de administración de la seguridad pueden ser automatizadas por completa, ya sea por proveedores de la nube o por equipos de desarrollo de solución. Liberado de las responsabilidades de administración del servidor, el talento de operaciones puede hacer la transición hacia nuevos roles tales como ingenieros de computación de la granja que ayudan a orientar resultados del negocio.

PDF; páginas 38 - 55

Línea de resultados

Durante años, el cuidado y alimentación básicos de los sistemas críticos reclamó grandes porciones del presupuesto y de la capacidad de mano de obra de TI. Hoy, la tendencia NoOps en un mundo sin servidores les ofrece a los CIO una manera para redirigir esos recursos preciosos más allá de operaciones y hacia resultados. También les ofrece a los equipos de desarrollo oportunidades para aprender nuevas habilidades y trabajar más independientemente. El camino desde servidores internos heredados hacia computación, almacenamiento, y memoria basados-en-la-nube no ocurrirá de la noche a la mañana. Y no será sin desafíos únicos. Pero tal y como más y más CIO se están dando cuenta, la oportunidad para transformar fundamentalmente la TI desde ser reactiva hacia proactiva es tan buena para ignorarla.

Conectividad del mañana

El espectro y el potencial de las redes avanzadas

El trabajo en redes avanzadas es el héroe anónimo de nuestro futuro digital, ofreciendo un continuo de conectividad que puede orientar el desarrollo de nuevos productos y servicios o transformar los modelos de operación ineficientes. De manera creciente, la transformación digital mediante datos y tecnologías dependientes-de-la-red tales como cognitiva, IoT,

cadena de bloques, y analíticas avanzadas están alimentando la adopción de los avances en la conectividad. Las tecnologías y técnicas de la próxima generación tales como 5G, satélites de órbita baja de la tierra, redes de malla, computación de frontera, y soluciones de ultra-banda-ancha prometen mejoramientos del orden de magnitud que apoyarán capacidades de comunicación de desempeño alto; la red definida-porsoftware y la virtualización de la función de la red ayudan a las compañías a navegar en las opciones de conectividad que evolucionan. En los próximos meses, se espera ver que compañías a través de sectores y geografías tomen ventaja de la conectividad avanzada para configurar y operar las redes de la empresa del mañana.

PDF, páginas 56 - 69

Línea de resultados

La tendencia de la conectividad del mañana representa una transformación necesaria y muy anticipada en la manera como las organizaciones mueven los datos críticos del negocio desde donde son generados hacia donde se necesitan. A través de las industrias, esta transformación solo se acelerará en la medida en que el número total de dispositivos en red crezca exponencialmente. De manera creciente, los líderes de la tecnología y del negocio están reconociendo que cuando se desplieguen como parte de una estrategia de conectividad bien planeada, bloques de construcción tales como 5G, satélites, SDN, y NFV pueden entregar un aumento del orden de magnitud en flexibilidad, eficiencia, y velocidad de la red. ¿Cuál será su estrategia para aprovechar la conectividad del mañana?

Interfaces inteligentes

Re-imaginando la manera como humanos, máquinas, y datos interactúan

Las personas interactúan con la tecnología a través de interfaces cada vez más inteligentes, moviéndose desde los teclados tradicionales hacia pantallas táctiles, comandos de voz, y más allá. E incluso esos socios de compromiso están abriendo el camino hacia métodos de interacción nuevos y más transparentes y naturales. Por ejemplo, los alimentadores de imágenes y videos pueden ser usados para hacerle seguimiento a activos, autenticar identidades individuales, y entender el contexto de los entornos que lo rodean. Las capacidades avanzadas de voz permiten la interacción son sistemas complejos en conversaciones naturales, matizadas. Por otra parte, mediante la intuición de gestos humanos, movimientos de cabeza, y miradas, los sistemas basados-en-IA pueden responder a mandatos no-verbales del usuario. Las interfaces inteligentes combinan lo último en técnicas de diseño centrado-en-lo-humano, analíticas auditivas, y realidad aumentada avanzada y realidad virtual avanzada. Trabajando en concierto, esas técnicas y capacidades están transformando la manera como nos comprometemos con máquinas, datos, y unos con otros.

PDF; páginas 70 - 87

Línea de resultados 

A diferencia de muchas tendencias de tecnología que presentan maneras nuevas para racionalizar procesos o comprometer clientes, la tendencia de las interfaces inteligentes ofrece algo mucho más personal: una oportunidad para re-imaginar de manera fundamental la manera como nosotros, como humanos, interactuamos con tecnología, información, y nuestro entorno. Decir que esta tendencia es potencialmente disruptiva sería una atenuación – dicho de manera sencilla, representa la siguiente gran transformación tecnológica. Y esta transformación está en camino. Si usted no está explorando el rol que voz, visión de computación, y un conjunto creciente de otras interfaces jugarán en el futuro de su compañía, usted está tarde para el juego

Más allá del mercadeo: Re-imaginada la experiencia

Re-imaginada la experiencia

CMO y CIO asociándose para elevar la experiencia humana

El nuevo mundo del mercadeo es personalizado, contextualizado, y dinámico. De manera creciente, este mundo no está orquestado por partes externas sino por directores de mercadeo jefes asociándose con sus organizaciones de tecnología para llevar el control de la experiencia humano de vuelta a casa. Juntos, los CMO y los CIO están construyendo un arsenal de experiencia de herramientas de mercadeo centradas-en-la-experiencia que están empoderadas por la tecnología emergente. Su meta es transformar el mercadeo desde una actividad centrada en la adquisición del cliente a una que permita una magnífica experiencia humana, basada en datos. En el mercadeo experiencial, las compañías tratan a cada cliente como un individuo mediante entender sus preferencias y comportamientos. Las capacidades analíticas y cognitivas iluminan el contexto de las necesidades y deseos de los clientes, y determinan la manera óptima para comprometerse con ellos. Las herramientas de administración-de-la-experiencia personalizan el contenido e identifican el mejor método de entrega a través de puntos de contacto físico y digital, acercándonos a compromiso verdaderamente único con todos y con cada ser humano.

PDF; páginas 88 - 101

Línea de resultados

En el mundo de hoy, los clientes están a cargo. Y en un mercado de opciones y canales sin límites, las compañías se dan cuenta de que, para permanecer competitivas, tendrán que crear una experiencia humana diferenciada y entregarla consistentemente en siempre evolucionantes experiencias del cliente respecto del compromiso de la marca. La tendencia de más allá del mercadeo marca el comienzo de un nuevo conjunto de herramientas y tácticas que, desplegadas estratégicamente, pueden ayudar a las compañías a elevar sus operaciones de mercadeo desde arte a una mezcla de arte y ciencia, al tiempo que mantiene al cliente firmemente en el centro de todas las decisiones.

DeVSecOps y el imperativo cibernético

DeVSecOps y el imperative cibernético

Elevar, incrustar, y evolucionar su respuesta frente al riesgo

Para mejorar sus enfoques ante el riesgo cibernético y otros riesgos, las organizaciones de pensamiento prospectivo están incrustando seguridad, privacidad, política, y controles, en su cultura, procesos, y herramientas de DevOps. En la medida en que DevSecOps gane impulso, más compañías probablemente harán que la automatización de la modelación de amenaza, la valoración del riesgo, y la seguridad de la tarea sean componentes fundamentales de las iniciativas de desarrollo de producto, desde generación de ideas hasta la iteración para lanzar y hasta operaciones. DevSecOps de manera fundamental transforma la administración cibernética y del riesgo desde ser actividades basadas-en cumplimiento – típicamente realizadas más tarde en el ciclo de vida del desarrollo. Por otra parte, DevSecOps codifica las políticas y las mejores prácticas en las herramientas y plataformas subyacentes, permitiendo que la seguridad se convierta en una responsabilidad compartida de toda la organización de TI.

PDF; páginas 102 - 116

LÍNEA DE RESULTADOS

La necesidad siempre creciente de llevar productos de calidad fuera de la puerta más rápido ha elevado las prácticas de DevOps a la posibilidad de tenerlas en la arena del desarrollo de software. En una extensión natural de la evolución de DevOps, la tendencia DevSecOps ofrece a los CIO y a sus equipos de desarrollo una nueva mezcla de herramientas, prácticas, y automatización que, desplegadas en concierto, pueden ayudar a asegurar el desarrollo y las operaciones.

Más allá de la frontera digital: Mapeando su futuro

La transformación digital desmitificada

La transformación digital se ha convertido en un grito de guerra para los estrategas de negocios y tecnología. Para quienes tienen a cargo mapear el futuro, promete una respuesta triunfante a las presiones y al potencial del cambio disruptivo. Sin embargo, con demasiada frecuencia, las compañías anclan su enfoque en un adelanto tecnológico específico. Para alimentar la impactante transformación digital, las compañías líderes combinan tecnología con otros catalizadores de nuevas oportunidades – desde ecosistemas emergentes hasta diseño centrado-en-lo-humano y el futuro del trabajo. ¿Por qué? Porque las tendencias tecnológicas que inspiran los esfuerzos de la transformación digital no ocurren en un vacío. Ellas realizan polinización cruzada con las tendencias emergentes en las ciencias físicas y sociales y en los negocios para entregar resultados inesperados. Entregar un enfoque sistemático para identificar y aprovechar las oportunidades que nacen de las intersecciones de tecnología, ciencia, y negocios es un primer paso esencial en la desmitificación de la transformación digital, y para hacerla concreta, alcanzable, y medible. Es tiempo para avanzar la frontera de actos aleatorios de lo digital.

PDF; páginas 117 - 131

Línea de resultados

Mapear su futuro digital no es de orden pequeño. Pero si usted puede ser deliberado acerca de detectar y evaluar las tecnologías emergentes, considerar las fuerzas de la no-tecnología que desbloquean oportunidad nueva, y crear una serie de ambiciones bien definidas, pero aspiracionales, usted puede hacer que lo desconocido sea conocible. Y esto puede crear la confianza y construcción para acoger lo digital, al tiempo que prepara el escenario para moverse más allá de la frontera digital.There is some text

¿Le pareció útil este contenido?